FIESTAS BILBAO

Fiestas Aste Nagusia 2025: programa, conciertos gratis y actividades de la Semana Grande de Bilbao

Conoce todo sobre la Aste Nagusia 2025 en Bilbao: fechas, programa de conciertos gratuitos, actividades culturales y más

Toda la información sobre Fiestas Aste Nagusia 2025
Fiestas Aste Nagusia 2025
El Correo

La Aste Nagusia 2025 (Semana Grande) es la festividad más importante de Bilbao. Una celebración de nueve días que llena las calles de música, tradición y diversión. Declarada Patrimonio Cultural, esta fiesta en honor a la Virgen de Begoña atrae a miles de visitantes cada año, con su mezcla de eventos tradicionales y modernos.

Las fiestas suceden del 16 al 24 de agosto de 2025 y se darán eventos por varios puntos icónicos de la ciudad.

Fechas y programación completa de Aste Nagusia 2025

Inauguración: El txupinazo y la llegada de Marijaia

El txupinazo marca el inicio oficial de las fiestas, lanzando un cohete desde el Teatro Arriaga el sábado 16 de agosto sobre las 18:00. La encargada del lanzamiento, la txupinera, es en esta ocasión la comparsera Olatz Agirre. Después, se procede a la lectura del pregón por una figura destacada de Bilbao. Este año el agraciado es Francis Diez, cantante del grupo Doctor Deseo.

La icónica figura de 4 metros, Marijaia, desfila por las calles con los gigantes y cabezudos, animando a todos a sumarse a la celebración.

Su origen es muy curioso. La pintora Mari Puri Herrero recibió el encargo de hacer un muñeco en el año 1978. Esta debía servir como seña de identidad para la fiesta. La base sería la dama de Anboto, y así nació Marijaia.

Conciertos gratuitos

Junto con lo anterior, la festividad bilbaína ofrece conciertos gratuitos en distintos escenarios de la ciudad, con artistas de renombre. Los lugares clave son: Abandoibarra (junto al Guggenheim) y Europa Parkea (Parque Europa).

El cartel completo se puede consultar en la imagen justo arriba, y este incluye actuaciones de DJs y de pop-rock vasco y nacional. Destacan Janus Lester, Kai Nakai, Coque Malla, las sesiones de la radio Los40, Rozalén, la Orquesta Sinfónica de Bilbao…

Actos tradicionales y fuegos artificiales

En esa línea de alegría, la programación cuenta con citas diarias con las danzas, Herri Kirolak, Gigantes y Cabezudos, bilbainadas, bertsolaris, traineras y pelota vasca. Las celebraciones arrancarán cada mañana, a partir de las 10:00 horas, con las y los txistularis y gaiteros. Estos recorren las Siete Calles desde esa hora.

También se lanzarán los habituales fuegos artificiales. Se disparan cada noche, a las 22:30, desde el Parque Etxebarria.

Las actividades y sus horarios podrán seguirse en directo con la webapp oficial de Aste Nagusia 2025.

Gastronomía y cierre de las fiestas

De este modo, las calles de Bilbao se llenan de las llamadas txosnas (casetas con música, comida y bebida). Las gestionan las konpartsak (asociaciones festivas) y allí se sirven pintxos, kalimotxo, cerveza y otros.

Tampoco se debe perder de vista las ferias gastronómicas, en varios rincones de la ciudad vasca, donde se puede degustar el txakoli (vino blanco), el bacalao al pil-pil y otras delicias de la provincia de Vizcaya.

El emotivo cierre llega la noche del 24 de agosto, en la ría de Bilbao. Esa noche, un espectáculo pirotécnico acompaña la quema de Marijaia. Acompañada de música y de los fuegos artificiales, marca el fin de las fiestas hasta el próximo año.

La Aste Nagusia 2025 promete ser una explosión de cultura, música y diversión en Bilbao. Recuerda consultar la webapp oficial para estar al tanto de nuevas confirmaciones, consejos y posibles modificaciones de la programación de estas fiestas.

TAGS DE ESTA NOTICIA