Juana Martín, Premio Nacional de Diseño de Moda 2025: “Memoria, lucha y pertenencia”

Primera mujer gitana en alcanzar este reconocimiento, la diseñadora cordobesa ha construido una obra que une flamenco, arquitectura, feminidad y artesanía andaluza en clave contemporánea

Juana Martín gana el Premio Nacional de Diseño de Moda 2025
Juana Martín gana el Premio Nacional de Diseño de Moda 2025

Juana Martín Manzano ha sido reconocida este martes con el Premio Nacional de Diseño de Moda 2025, que concede el Ministerio de Cultura y está dotado con 30.000 euros. El jurado, reunido en Madrid, ha otorgado el galardón por unanimidad a una creadora que ha sabido construir un lenguaje propio desde “una raíz profundamente gitana y andaluza”, conjugando emoción, vanguardia y excelencia técnica en una propuesta de fuerte carga poética y cultural.

Juana Martín es un nombre fundamental de la moda española contemporánea. Fue la primera diseñadora española en desfilar en el calendario oficial de la Alta Costura de París, respaldada por la Fédération de la Haute Couture et de la Mode, y acude desde 2020 a la cita parisina, un espacio históricamente reservado a las élites de la moda internacional. Antes de ella, solo tres diseñadores españoles habían tenido el honor de hacerlo: Cristóbal Balenciaga, Paco Rabanne y Josep Font.

El jurado ha querido subrayar también su papel como referente femenino y gitano en una industria en la que la representación de mujeres racializadas ha sido históricamente marginal. En el año en que se conmemoran los 600 años de la llegada del pueblo gitano a España, este premio adquiere una dimensión simbólica: “Su éxito representa un acto de visibilidad, de ruptura de estereotipos y de afirmación de una identidad cultural históricamente marginada”, señalaron los miembros del jurado.

Diseño con raíz

Nacida en Córdoba en 1974, Juana Martín estudió moda y confección en el Instituto de Diseño y Moda Andaluz (IDIMA). Está especializada en trajes de flamenca, novias, prêt-à-porter y diseño a medida, con una estética reconocible por su uso del negro, los volúmenes esculturales y la reinterpretación contemporánea del imaginario andaluz. Su debut en Pasarela Cibeles, en 2005, fue un hito: fue la primera mujer andaluza y la primera mujer gitana en presentar una colección en esta plataforma nacional.

Su obra no se limita a la moda como industria, sino que establece un puente con otras disciplinas como el flamenco, la escultura o la poesía. Cada desfile es una declaración estética y política: “No se trata solo de moda, sino de una poética del vestir que habla de memoria, territorio, lucha, belleza y pertenencia”, destaca el fallo del jurado.

Compromiso con la artesanía y la sostenibilidad

Una de las señas de identidad del trabajo de Juana Martín es su apuesta decidida por el trabajo artesanal y el patrimonio textil andaluz. Sus colecciones nacen en diálogo con talleres tradicionales y técnicas en riesgo de desaparición, como el bordado, los encajes o los tejidos locales. Esta recuperación de saberes no solo enriquece sus diseños, sino que impulsa la sostenibilidad económica y cultural en un contexto marcado por la industrialización y la precariedad laboral del sector.

“Este enfoque representa un compromiso con la sostenibilidad cultural y económica. Preserva oficios tradicionales, dinamiza el tejido local y pone en valor el trabajo manual frente a la producción industrializada y anónima”, han subrayado los expertos del jurado.

A lo largo de su carrera, Juana Martín ha sido reconocida por instituciones culturales, sociales y del mundo de la moda. En 2024 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, y ha sido galardonada con premios como el Women of the Year 2023 de la revista Harper’s Bazaar, el Elle Women Award en 2024, el Premio Andaluz Gitano 2007 o el Premio Andalucía Joven en 2004.

TAGS DE ESTA NOTICIA