Te gustaría empezar a leer fantasía, pero no sabes por dónde: empieza con estas 4 novelas

Descubre 4 novelas de fantasía perfectas para empezar a leer el género. Aventuras accesibles, mundos mágicos y personajes inolvidables

Fragmento de la portada de la novela 'Trenza del mar esmeralda', de Brandon Sanderson
Nova

En algún momento, todos hemos sentido la tentación de perdernos en otros mundos. Las novelas de fantasía ofrecen esa posibilidad. Nos permiten atravesar portales invisibles hacia realidades donde la magia es posible, los héroes surgen de lo cotidiano y las decisiones cambian el destino de reinos enteros. Sin embargo, para quien se inicia en el género, no siempre es fácil saber por dónde comenzar.

Algunas sagas son excesivamente largas o densas. Otras presuponen un conocimiento previo del universo en el que se desarrollan. Por eso, hoy seleccionamos cuatro novelas de fantasía que son accesibles, emocionantes y perfectas para enamorarse del género desde la primera página.

Todas estas novelas de fantasía destacan por su estilo claro, su mundo bien construido y su capacidad de atrapar al lector sin exigir una lectura experta. Son puertas de entrada al género, no muros. Historias que no abruman, pero que sí emocionan.

‘Trenza del mar esmeralda’, de Brandon Sanderson

Si hay un autor que ha revolucionado la forma de concebir las novelas de fantasía en los últimos años, ese es Brandon Sanderson. Su capacidad para crear mundos coherentes, sistemas mágicos lógicos y personajes entrañables es casi inigualable. Y, aunque gran parte de su obra pertenece a complejos universos interconectados, Trenza del mar esmeralda es una joya independiente que se puede disfrutar sin haber leído nada más suyo.

Trenza del mar esmeralda - Novelas de fantasía
Portada de la novela ‘Trenza del mar esmeralda’, de Brandon Sanderson
Nova

La novela, escrita con un tono desenfadado y a ratos humorístico, se ambienta en un planeta donde el océano está formado por esporas mágicas que pueden cobrar vida. Trenza, una joven que creció en una isla remota y tradicional, se embarca en una aventura por mar para rescatar a su amigo desaparecido. Lo que encuentra es un mundo lleno de piratas, artefactos mágicos, secretos tecnológicos y criaturas vivas que surgen del mar.

A pesar de su contexto fantástico, la historia se centra en temas muy humanos: la libertad de pensar por uno mismo, el poder de las historias y la amistad incondicional. El narrador omnisciente, que habla al lector como si fuera parte del relato, añade una capa de ingenio y cercanía muy refrescante. Una de las novelas de fantasía más accesibles y disfrutables de los últimos años, ideal para quienes buscan una lectura vibrante, inteligente y emotiva.

‘Graceling’, de Kristin Cashore

No todas las novelas de fantasía requieren grandes batallas o mapas infinitos. A veces, basta con una protagonista poderosa, un conflicto moral y un entorno lo bastante rico como para plantear dilemas universales. Ese es el caso de Graceling, una obra que combina la fantasía clásica con un enfoque moderno, especialmente dirigido a lectores jóvenes y adultos que buscan una historia con emoción y profundidad.

Graceling - Novelas de fantasía
Portada de la novela ‘Graceling’, de Kristin Cashore
Roca Juvenil

La novela se sitúa en los Siete Reinos, donde algunas personas nacen con una “gracia”, una habilidad sobrenatural que puede ir desde cocinar perfectamente hasta luchar como una diosa. Katsa, la protagonista, está agraciada con la capacidad de matar. Desde niña, ha sido utilizada por su rey como ejecutora de castigos y amenazas, pero su conciencia empieza a despertarse cuando conoce a Po, un joven noble con secretos propios.

Kristin Cashore construye una novela de fantasía que no solo entretiene, sino que también interpela al lector sobre el uso del poder, la identidad y la libertad personal. La historia se lee con fluidez, y la evolución emocional de Katsa es tan relevante como cualquier batalla. Una puerta de entrada fantástica a los mundos mágicos desde una perspectiva emocional y empática.

‘El libro de los portales’, de Laura Gallego

Cuando se habla de novelas de fantasía accesibles en el mundo hispano, el nombre de Laura Gallego aparece de forma inevitable. Autora de clásicos como Memorias de Idhún, ha construido una carrera dedicada a tender puentes entre los jóvenes lectores y el mundo de lo fantástico. El libro de los portales es, probablemente, una de sus obras más maduras y mejor construidas.

El libro de los portales - Novelas de fantasía
Portada de la novela ‘El libro de los portales’, de Laura Gallego

Ambientada en Darusia, un mundo donde los viajes se realizan a través de portales mágicos pintados por artistas entrenados en una academia especial, la novela sigue a varios estudiantes que descubren que hay algo extraño detrás de los rituales que rigen su profesión. A medida que investigan, se ven envueltos en una conspiración que amenaza con desestabilizar toda la estructura de su sociedad.

Lo que distingue a esta novela de fantasía es la forma en que mezcla aventura, investigación, amistad y reflexión ética. El estilo de Gallego es claro y elegante, ideal para quienes prefieren una lectura en español sin renunciar a la calidad narrativa. El libro de los portales es una de esas novelas de fantasía que se leen casi de un tirón, gracias a su ritmo sostenido y su atmósfera absorbente.

‘La puerta del bosque’, de Melissa Albert

Las novelas de fantasía también pueden ser melancólicas, poéticas y misteriosas. La puerta del bosque, primer libro de la trilogía de The Hazel Wood, es una apuesta por la fantasía oscura, a medio camino entre el realismo mágico y los cuentos de hadas macabros. Su autora, Melissa Albert, construye una historia que fascina por su capacidad de entrelazar lo cotidiano con lo sobrenatural.

La puerta del bosque - Novelas de fantasía
Portada de la novela ‘La puerta del bosque’, de Melissa Albert
Molino

La protagonista, Alice, ha vivido siempre huyendo junto a su madre de una mala suerte inexplicable. Todo cambia cuando su madre desaparece y Alice descubre que los cuentos escritos por su abuela —una autora de culto con un oscuro pasado— podrían tener más de realidad que de ficción. Para rescatarla, tendrá que adentrarse en el mundo de los cuentos, un lugar donde las reglas no son las de nuestro mundo.

La prosa de Albert es envolvente, con un lirismo que recuerda a las novelas góticas. Aunque es una historia juvenil, su tono maduro la hace ideal para lectores de cualquier edad. Una opción diferente dentro de las novelas de fantasía, perfecta para quienes buscan una lectura con tintes poéticos, símbolos ocultos y belleza inquietante.

TAGS DE ESTA NOTICIA