Ese último fax que no llega, futbolistas fichados con una servilleta de incógnito en un restaurante, operaciones millonarias… son algunas de las imágenes que ya pertenecen a la memoria colectiva cuando hablamos del cierre de mercado de fichajes.
Con la creciente ola a la que estamos asistiendo en el incremento de la industria del fútbol femenino, el mercado de ellas es también cada vez más atractivo.
Lo saben bien en Leaderbrock. La agencia de representación de Pedri o Ferrán Torres vio muy claro que había que apostar también por ellas. Lanzaron su división femenina, Leaderbrock Women a finales de diciembre de 2024, lo hicieron con grandes nombres del fútbol como el de Xenia Pérez o la entrenadora Sara Monforte. Su intención era la de emular lo que ya les había funcionado en carreras meteóricas como Pedri: desarrollar jóvenes talentos y guiar la carrera de figuras internacionales.
En una ventana de verano que se ha caracterizado por protagonizar los fichajes más caros hasta la fecha, nos sumergimos en su espacio de acción para analizarlo al detalle.
En pleno Eixample valenciano, su lugar de residencia no es casualidad. El lugar de origen de su CEO Héctor Peris fue determinante para establecerse allí, aunque operan en ocho países europeos, además de España, Portugal, Italia, Francia, Alemania, Bélgica, Países Bajos y Reino Unido, además de contar con presencia en otros mercados estratégicos como Estados Unidos, Australia, Japón y Arabia Saudí.
Un trabajo 24/7
Tras cruzar las puertas de su sede, se respira un ambiente familiar pero sofisticado. Desde la sala de reuniones hasta el estudio con el que grabar entrevistas hasta sesiones de fotos, un ecosistema donde la comunicación audiovisual cada vez toma mayor peso.
No hay otra en este negocio, “el día a día implica estar disponible prácticamente 24/7. El trabajo combina una gestión emocional cercana para acompañar a la jugadora en los buenos y malos momentos con una visión estratégica a largo plazo para planificar su carrera deportiva”, nos explica Alberto Araujo, el agente que hoy nos hace de cicerone. La otra gran rama es “una intensa labor de negociación con clubes, especialmente en los meses de mercado”, apunta.
“Hoy el valor de nuestras jugadoras es diez veces más que hace tres años”
Un mercado en el que se han batido todos los registros de una ventana de mercado en el femenino. aunque son cifras aún muy lejanas, la tendencia les hace ser optimistas. “El crecimiento es imparable, solo en esta ventana se ha movido 12,5 millones en traspasos. A día de hoy, la industria está adquiriendo un alto grado de profesionalización en todas las esferas. Por ende, surgen nuevas exigencias y necesidades”.
“Hoy el valor de nuestras jugadoras es diez veces mayor que hace tres años”
Un crecimiento que se traduce también en su negocio. “Cada año el valor de mercado de las jugadoras aumenta y los récords de traspasos se siguen superando. Hoy, el valor de mercado total de nuestras jugadoras es diez veces más que hace tres años“, nos explica Araujo.
Uno de esos jóvenes talentos es Alejandra Bernabé. Ha entrado en los registros como primera española en ser traspasada entre dos clubes de la Premier en este mercado con Leaderbrock de la mano. “Ha sido histórico, un hito que quedará para la posteridad, pero también un proceso muy largo y tedioso. Se alargó durante meses de negociaciones entre Chelsea y Liverpool, además de valorar otras opciones que también estaban sobre la mesa. Hubo pujas por la jugadora en Francia y Estados Unidos y desde Women lideramos el proceso en todo momento, incluso en la venta final entre Chelsea y Liverpool”, comentan sobre un fichaje en el que cuentan mucho “cuestiones burocráticas como la visa en el caso de extranjeras, hasta derechos de tanteo, de formación, condiciones de vivienda o incluso la adaptación a un nuevo entorno y cultura”.
Aunque pueda sonar a eslogan, “no hablamos de palabras vacías sino una realidad. Nuestro valor añadido es ofrecer un acompañamiento 360º que va mucho más allá de lo deportivo: cuidamos su carrera, su desarrollo personal, su imagen y sus oportunidades comerciales, con una atención personalizada y estratégica”, asegura Alberto Araujo.
El último día
Dado que estamos a punto de que se cierre esta ventana de fichajes, queríamos testar de primera mano todo lo que ocurre en torno a las últimas horas de mercado.
El día previo se trabaja en la oficina hasta bien entrada la noche, hay que estar preparados. “En cualquier momento puede sonar el teléfono y surgir una negociación que requiera nuestra intervención inmediata de todo el equipo, desde los agentes hasta la división de marketing y comunicación”, nos cuentan.
“Cada detalle cuenta: revisar contratos, coordinar con abogados, gestionar permisos de viaje, y asegurarse de que toda la comunicación sea correcta. Es un día de máxima concentración, tensión y colaboración, donde cada minuto puede marcar la diferencia entre cerrar un fichaje histórico o perder la oportunidad”, con eso nos quedamos y con un mensaje clave: Leaderbrock está a punto de anunciar una incorporación de renombre.
Nos despedimos quedándonos con la curiosidad. También con la idea 360 de lo que hay detrás de cada presentación de una jugadora con un nuevo club.