Edna Imade (Marruecos, 2000) está de moda. Lidera la tabla de goleadoras de la Liga F con siete tantos marcados, aunque, su último, seguro, es el más especial. Valió para asegurar la victoria ante el FC Barcelona por 1-0, lo que supuso la primera derrota de las azulgranas desde el mes de marzo.
Zubieta estalló de euforia cuando la colegiada pitó el final del partido, el tanto desde los 11 metros de Imade daban tres puntos muy meritorios a la Real que se colocaban en posiciones Champions. Las de Arturo Ruiz se erigían como el primer equipo de este curso en batir al todopoderoso Barça, que no habían perdido como visitantes desde 2023 y no habían dejado el marcador sin abrir desde hacía un lustro, concretamente desde enero del 2020.
Un cambio de equipo
Tras romper todos los récords individuales en dos años vistiendo la camiseta del Granada, Edna Imade cambió el conjunto andaluz por la Real Sociedad tratando de seguir creciendo tras un gran rendimiento. De hecho, fue la futbolista que más puntos dio a su equip0 de toda la Primera División con un total de 13.

La temporada pasada acabó como segunda máxima artillera con 16 goles, sólo por detrás de la incombustible Ewa Pajor. Cuando Arturo Ruiz hizo las maletas con destino a tierras donostiarras, Imade siguió a su técnico para seguir haciendo una dupla ganadora.
Con Ruiz en el banquillo la Real vive una dinámica espectacular con seis victorias, dos empates y una única derrota en nueve jornadas disputadas. El balance de diferencia de goles, tiene saldo positivo con 17 anotados por 7 encajados.
Llamada a ser parte de la Roja
Los números de la jugadora de origen nigeriano (su madre, nigeriana, dio a luz en Marruecos antes de llegar a España), que ya deslumbró a propios y extraños el curso pasado, no han pasado desapercibidos para la nueva seleccionadora nacional. Imade ya fue incluida en la pre lista de Sonia Bermúdez, y fue preguntada específicamente por ella en la ventana de concentración. La entrenadora madrileña confirmó que había que solucionar un tema con sus papeles, pero que la intención es poderla llamar a final cuando la burocracia lo permita.
De hecho, el interés no sólo se quedó en palabras, porque Bermúdez ya estuvo en Zubieta asistiendo a un partido entre la Real Sociedad y el Levante previo a su lista.
Sus orígenes
No hay duda que la historia de Edna Imade podría ser un guion de película. La futbolista de la Liga F, concedió una entrevista para Artículo14 en donde recordaba unos orígenes complicados. “Mi madre vivía en Nigeria. Estando embarazada de mi hermano y de mí, decidió venir a España en busca de una vida mejor para nosotros. Nosotros nacimos en Marruecos, gracias a que mi madre cruzara el desierto del Sáhara. Una vez nacimos allí, mi madre decidió coger una patera y venir a España“, explicaba.
“Mi madre decidió coger una patera y venir a España”
“Fuimos a varias casas de acogida, casas de monjas…A raíz de ahí fuimos creciendo y la gente nos ayudaba mucho. Al final era una mujer con dos bebés. Sentimos mucho ese respaldo. Yo no me acuerdo mucho, pero quiero agradecer a toda esta gente que nos ayudó. Gracias a la ayuda que le dieron a mi madre estoy donde estoy ahora”, relataba para nuestro medio.

Tras un paso por el Málaga despuntó en el Cacereño antes de fichar por el Granada. Ahora desde el equipo txurri urdin, Imade mira de tú a tú a futbolistas como Claudia Pina (que lleva los mismos goles pero en un partido más) o Pajor en las tablas de pichichis.
A comienzos del año pasado nos contaba que su sueño es disputar algún día un Mundial y liderar la tabla de máximas anotadoras, tan sólo unos meses después ambas están a punto de cumplirse.


