La historia de Honey Thaljieh es una de esas que parecen sacadas de un guion cinematográfico. Cuando se presenta al mundo suele hacerlo empezando por sus orígenes.
No fue fácil para Honey Thaljieh (Belén, 1984) crecer en una familia humilde palestina “cinco hermanos compartiendo un pequeño cuarto en una vieja casa” suele recordar en sus comparecencias públicas cuando recuerda su infancia. “A pesar de vivir de manera muy humilde agradezco que mis padres siempre fomentasen en mi la importancia de la educación”
“Crecí en las estrechas calles de Belén, es un lugar muy especial de fe y de santidad, pero por desgracia significa también crecer en una zona de guerra de destrucción y de muerte”, asume con tristeza “pero nunca quise que esto determinara mi infancia, por eso no me pude resistir al fútbol porque era la única forma de derribar las barreras que veía a mi alrededor, el fútbol me hacía olvidarme de todo a pesar de que ni siquiera teníamos un balón de verdad“, recuerda.
Ella se define como una joven palestina cristina y árabe. Sabe que tiene muchas identidades, pero la que más le definía era su sueño por jugar y dedicarse al fútbol.
“Mi género era mi prisión, mi procedencia lo era también, por ello pensé en escapar de todas esas identidades que me aprisionaban, pero pronto me di cuenta de que sólo a través de mi identidad podía encontrar la libertad”, reconoce Honey Thaljieh, quien ha convertido su historia en una gran inspiración para las generaciones venideras.
“Sólo cuando abrazas tus individualidades es cuando pones en marcha una determinación imparable”, esa es una de sus máximas.
Sabe bien de lo que habla. Creció en una sociedad en la que el fútbol sólo era para niños “mis vecinos temían que nadie quisiese casarse conmigo en el futuro”, asegura. “Había muchas limitaciones para las niñas que sólo salían al colegio y volvían a casa para cocinar con sus madres. Como no había lugar para las niñas, luché por jugar en las calles con ellos, algo que hacía enfadar mucho a mi padre”.
“Descubrí que tenía talento en el fútbol y después de ese primer rechazo, los niños empezaron a aceptarme y pelarse por a que equipo debía unirme”, recuerda con cariño.
Fundadora del fútbol palestino femenino
Honey nunca renunció, y cuando llegó a la Universidad de Belén en 2003, encontró la posibilidad de crear con cinco compañeras un equipo. Parecía un simple gesto pero fue una verdadera revolución, Consiguieron el apoyo de la Asociación Nacional Palestina y sólo diez años después había conseguido hasta 19 equipos con sección femenina.
Se creó también en 2009 la Selección Nacional femenina y Honey Thaljieh fue su primera capitana. Aún recuerda la gran emoción de saber que iba a jugar su primer encuentro internacional. “Pero dos días antes de jugar sufrí una gran lesión en la rodilla y fue uno de los días más tristes de mi vida” “Ahora sé que eso es lo que me llevó a enfocarme a desarrollar programas deportivos para niños palestinos, lo que años después le llevó a ser miembro de la FIFA”.
De hecho Thaljieh se convirtió en la primera mujer en Oriente Medio en obtener el título FIFA Master en Gestión, Derecho y Humanidades del Deporte. “Aunque para mí todo partió de mi pasión por el fútbol, pronto me di cuenta de que se trataba de justicia y de igualdad”, reconoce.
“Cuando vives cada día sabiendo que el mañana puede no llegar nunca, te hace reflexionar, ¿Por que un niño no nace en un lugar seguro con justicia e igualdad? y desde entonces quise cambiar eso.
Embajadora del Athletic
El pasado fin de semana, el estadio de San Mamés acogió una sonada reivindicación por el genocidio en Gaza. Lideraba la marcha en la salida al campo Honey. Ella es embajadora desde hace años del club bilbaíno, con el que se siente en profunda conexión. “Conecto mucho con los valores del Athletic de Bilbao, porque son los que yo tengo, fomentan el talento interno, no compran jugadores, eso es lo que me hizo querer ser su embajadora“, explica.
🏅 Honey Thaljieh, emblema de la lucha por la igualdad y la paz en Palestina.
La embajadora de marzo recibió la insignia del 125 aniversario en una emocionante jornada que vivimos junto a ella.
👏 @HoneyThaljieh#EmbajadoresAthletic125 #Athletic125 🦁 pic.twitter.com/EkYQidQN8W
— Athletic Club (@AthleticClub) March 19, 2023
Aprovechando su estancia en España, este lunes Honey Thaljieh fue uno de las ponentes de `The Change Congress´ con distintas voces en el impulso del deporte femenino que se ha celebrado en Barcelona.