La Copa de la Reina 2025-2026 arranca hoy, miércoles 20 de agosto, con el sorteo de 32 equipos respecto a la primera eliminatoria fijado a las 13:00 horas.
La ceremonia marcará el punto de partida de un torneo que vuelve a presentarse como una fiesta del fútbol femenino español.
Competición en la que conviven clubes de distintas categorías y se multiplican las historias de ilusión, ambición y sorpresas.
El bombo decidirá los emparejamientos inaugurales y, con ellos, los destinos de los equipos que sueñan con avanzar a base de fútbol, trabajo y valentía.

Enfrentamientos
Empezaron a salir los bombos y los primeros enfrentamientos son los siguientes para los partidos de las fechas 9,10 y 11 de septiembre:
-SD Huesca vs CDF Osasuna Femenino
-CD Pradejón vs Real Racing Club de Santander
-Sportextremadura CD vs Cacereño Femenino
-Bizkerre Club vs Deportivo Alavés
-Fundació UE Cornellá vs CE Europa
-Balears FC vs SE AEM
-Málaga CF vs Real Betis Balompié
-Córdoba CF vs CD Sporting Club
-Atlético Villalonga Fútbol Femenino vs Real Oviedo
-Real Sporting de Gijón vs Real Avilés Industrial
-Orientación Maritima-La Destilla CD vs Guiniguada Apolinario CD
-CD Juan Grande vs CD Femarguin Spar Gran Canaria
-Elche CD vs Valencia Féminas CF
-Villareal CF vs CD Alba Fundación Femenino
-CDB Fútbol Femenino Olympia Las Rozas vs CD Getafe Femenino
Fundación Rayo Vallecano vs CF Pozuelo de Alarcón
Formato y calendario confirmados
La competición mantiene una estructura con seis rondas hasta la final: tres eliminatorias iniciales, octavos, cuartos y semifinales.
Todos los cruces serán a partido único hasta cuartos de final y se disputarán, siempre que sea posible, en el campo del conjunto de menor categoría.
No tendrá validez el valor doble de los goles fuera de casa y, en caso de empate, se recurrirá a una prórroga y, si persiste la igualdad, a una tanda de penaltis.
Las semifinales sí se jugarán a doble partido —ida y vuelta—, antesala de una final a encuentro único que coronará a la campeona de España.
Con este formato, la Copa sostiene su sello competitivo y preserva la esencia de la sorpresa, rasgo característico del torneo.
Calendario compacto
El calendario oficial sitúa la primera eliminatoria en septiembre de 2025, la segunda en octubre y la tercera en noviembre.
En ese mismo mes de noviembre se disputarán los octavos de final, ya con la entrada de las cabezas de serie de la élite.
Los cuartos de final están programados para enero de 2026; las semifinales se celebrarán en febrero (ida) y marzo (vuelta), y la gran final quedará para mayo.
Esta secuencia compacta garantiza ritmo competitivo sin desatender la gestión de cargas ni las ventanas internacionales, de modo que el torneo fluya con continuidad hasta conocer a su nuevo campeón.

Quiénes participan
El cupo máximo de participantes asciende a 48 equipos procedentes de las competiciones nacionales de la temporada 2024-2025.
Desde la Liga F estarán presentes 16 clubes, entre ellos referentes como FC Barcelona, Real Madrid, Atlético de Madrid, Sevilla, Madrid CFF, Levante, Espanyol, RC Deportivo Abanca, Athletic Club, Levante Badalona, Granada, Eibar, Adeje Tenerife, Alhama CF, Real Sociedad y Logroño.
La Primera Federación sumará un bloque competitivo con diversos equipos también en representación de dicha federación, mientras que la Segunda Federación aportará una nómina amplia y diversa de aspirantes repartidos por todo el mapa, llamados a animar la competición con su empuje y su ambición.

A partir de la tercera ronda se incorporarán los clubes de Liga F situados entre las posiciones 9.ª y 16.ª de la pasada campaña.
Con el sorteo de hoy nace una edición que combina tradición y oportunidad. Para los gigantes, un título que prestigia y exige; para los modestos, el escenario ideal para desafiar la lógica y reclamar protagonismo.
Desde esta tarde, cada bola extraída dibujará un mapa de sueños que se recorrerá desde septiembre hasta mayo, cuando la reina de copas vuelva a coronar a su próximo campeón.