El Mundial de Boxeo de Liverpool reúne por primera vez, bajo el paraguas de World Boxing, a las mejores púgiles y boxeadoras del planeta. Del 4 al 14 de septiembre, en el M&S Bank Arena, España acude con cuatro mujeres con recorrido internacional.
El objetivo es competir por las plazas de podio, así como consolidar el salto competitivo del equipo tras el ciclo olímpico de París. Sin finalmente contar con Noelia Gutiérrez por un fallo de inscripción y sin Dúnia Martínez por derrota en preliminares, las protagonistas son: Marta López (-48kg), Laura Fuertes (-51 kg), Jenifer Fernández (-57 kg) y Mariana Soto (-65 kg).
El cuarto Mundial para Marta López (-48 kg)
La jiennense afronta su cuarta cita mundialista con España y abrió el camino del equipo el pasado jueves ante la eslovaca Nicole Durikova. Llega con experiencia acumulada en grandes citas (en marzo compitió en los Mundiales IBA de Niš) y con el oficio de quien ha sostenido el peso mínimo español en los últimos años.
En el Mundial de Niš cedió en su primer combate, pero el rodaje internacional y el conocimiento del entorno han sido un valor en su estreno en Liverpool.
Laura Fuertes (-51 kg)
Referente del boxeo femenino español, bronce mundial en 2022 y primera olímpica española en París 2024. La asturiana llega a Liverpool tras alcanzar los cuartos de final en el Mundial IBA de marzo.

Su debut y victoria, el pasado sábado, ha sido un cruce de máximo nivel ante la irlandesa Daina Moorehouse, con quien comparte generación y ambición. Si repite el ritmo mostrado este año, su parte del cuadro invita a pensar en rondas largas.
Jenifer Fernández (-57 kg)
Velocidad, volumen y lectura táctica. La granadina se proclamó campeona de la Porto Box Cup 2025 y fue reconocida como mejor boxeadora del torneo. Un hito que coronó un inicio de temporada muy sólido.
En Niš, en marzo, cayó en dieciseisavos. Ahora, con un año de calidad y victorias internacionales, su estreno se saldó con victoria por decisión dividida ante la húngara Szabina Szucs. Ya está en octavos de final.
Mariana Soto (-65 kg)
En plena madurez competitiva, Soto llega con el impulso del oro en el Boxam 2025 (entonces a -63kg) y con mucho bagaje este curso. En marzo, en los Mundiales IBA, chocó con la turca Esmanur Lok y la pelea se detuvo por RSC.
Un aviso que ha convertido en combustible para ajustar su boxeo. Para este Mundial sube a -65kg y y ya ha vencido en la segunda jornada, por decisión unánime, a la ucraniana Natalia Merinova.
Las claves de la competición
Liverpool acoge el primer Mundial organizado por World Boxing, nuevo organismo internacional reconocido por varias federaciones nacionales tras el ciclo olímpico de París. El campeonato reúne a más de 540 boxeadores de 66 países, con 10 categorías femeninas y 10 masculinas, y se disputa a doble sesión diaria hasta semifinales y finales del 13 al 14 de septiembre.
Para España, el torneo es también una oportunidad de continuidad: consolidar a sus líderes (con Fuertes al frente) y dar rodaje mundial a un bloque con relevo a corto plazo.