BOXEO

La polémica sexual en el boxeo femenino vuelve a escena

World Boxing, la Federación Internacional de Boxeo, ha introducido pruebas obligatorias para la verificación de sexo en el boxeo femenino

boxeo

Imane Khelif y Lin Yu-ting, dos nombres que para muchas personas pueden ser totalmente desconocidos. Sin embargo, para los aficionados al boxeo, raro es que exista un desconocimiento sobre dos figuras en las que recayó tanto protagonismo el verano pasado. Ambas boxeadoras acapararon el foco durante los Juegos Olímpicos de París 2024 y ahora vuelven a escena.

Para poner en contexto a todo el mundo, en las pasadas olimpiadas se desató una gran polémica. La superioridad física y las victorias aplastantes de Imane Khelif y Lin Yu-ting sembraron las dudas sobre su género sexual. Ambas boxeadoras acabaron llevándose el oro olímpico en sus correspondientes categorías, por lo que las dudas aumentaron.

La historia venía de lejos. Antes de la cita olímpica la argelina y la taiwanesa ya se habían sometido a pruebas para determinar su sexo, obteniendo unos resultados que fueron el origen de la polémica. En estos análisis se determinó que su ADN cuenta con un cromosoma X y un cromosoma Y, algo propio de los hombres y no de las mujeres.

Imane Khelif

Un trato desigual

Con este precedente ya sentado, ambas competidoras se plantaron en París. No todo el mundo apoyaba su participación, pues algunas voces relevantes avisaban del trato desigual que podía provocar su presencia en las olimpiadas. István Kovács, vicepresidente europeo de la Organización Mundial del Boxeo, fue una de las personas destacadas que quiso pronunciarse.

Lo hizo ante el COI con el objetivo de advertir de las “ventajas competitivas sobre otras competidoras femeninas” que iban a tener Khelif y Yu-ting. Sus palabras tuvieron una reacción instantánea por parte de las boxeadoras, que salieron a defenderse. La taiwanesa, por ejemplo, afirmó “estar con la conciencia tranquila” y junto a su equipo consiguió anular los resultados de las pruebas que habían determinado cromosomas X e Y en su ADN.

Así, a día de hoy esas pruebas no se consideran oficiales. Pero lo ocurrido en París fue impactante, llegando incluso a ver cómo una rival de Imane Khelif se retiraba del combate contra la argelina. Unas imágenes que dieron la vuelta al mundo y que avivaron el foco de la polémica.

boxeo

La nueva medida de World Boxing

El final de la cita olímpica consiguió calmar las aguas, pero en los últimos días ese tsunami ha vuelto a cobrar vida. Y es que, en vistas al Mundial de Boxeo que se celebra en Liverpool (Inglaterra) del 4 al 14 de septiembre, hay una novedad relacionada con el tema del género en el boxeo femenino.

World Boxing, la Federación Internacional de Boxeo que reconoce el COI, ha anunciado una nueva medida para verificar el género sexual de las competidoras. Así, a partir de ahora será obligatorio que las boxeadoras mayores de 18 años se sometan a pruebas de verificación sexual si quieren competir en los eventos organizados por World Boxing.

Esta medida, que corresponde a la nueva política de elegibilidad, ha reabierto el foco y ha puesto todas las miradas sobre Imane Khelif y Lin Yu-ting. Y no es para menos si se tiene en cuenta que ambas boxeadoras no han vuelto a competir desde los Juegos Olímpicos de París.

Khelif no, Yu-ting sí

La nula actividad de ambas deportistas desde el verano pasado hacía sospechar que en estos Mundiales no iban a estar presentes. En el caso de Imane Khelif, que tiene previsto defender su oro olímpico en Los Ángeles 2028, la argelina no acudirá a la prueba mundialista.

Sin embargo, la peleadora taiwanesa sí que tiene previsto estar presente en Liverpool. Al menos así lo ha confirmado su entrenador, que ha afirmado que han estado preparándose durante un tiempo y que cuentan con todos los documentos que les solicite la organización del evento.

Lin Yu-ting

Ahora la pelota queda en el tejado de World Boxing, que ya puso en duda la identidad sexual de Lin Yu-ting el pasado mes de noviembre. Por entonces, las dudas y los problemas acabaron derivando en que la boxeadora se retirara del evento por el trato sufrido. ¿Se repetirá lo sucedido?

TAGS DE ESTA NOTICIA