En un duelo clave, Francia se llevó los primeros tres puntos. Una actuación sólida y efectiva que desarmó a las Lionesses desde la primera parte. Katoto y Baltimore marcaron la diferencia con goles que reflejaron el dominio francés, mientras que el tanto de Walsh en el cierre apenas maquilló un partido en el que las de Sarina Wiegman nunca lograron controlar el juego ni superar la presión rival.
Francia aprovechó las pérdidas de balón
Inglaterra comenzó el partido con su habitual esquema 4-3-3 y con Alessia Russo como referente en ataque y a Lauren James partiendo desde el centro del campo hacia banda. Por su parte, Francia apostó por su ofensiva con Katoto al frente. Las primeras aproximaciones fueron de las inglesas, pero sin acierto: James tuvo la más clara, aunque el dominio no se consolidó en los primeros minutos.

Francia se mostró más incisiva al presionar la salida de balón rival, bloqueando a Keira Walsh, pieza clave en la creación inglesa. En el minuto 15, Russo logró marcar, pero el gol fue anulado por fuera de juego. Aún así, el equipo de Sarina Wiegman no logró imponer su ritmo y las acciones ofensivas de ambo lados carecieron de contundencia hasta que Francia encontró espacios.
El gol que no subió al marcador pareció hundir anímicamente a las lionesses y las francesas lo aprovecharon. Primero Katoto abrió el marcador tras una jugada colectiva.
Y poco después Baltimore, imparable por la banda izquierda, firmó el segundo con una gran acción individual. El 2-0 al descanso dejó a Inglaterra obligada a replantear su estrategia para revertir el partido (2-0).
La reacción al final no fue suficiente
Inglaterra salió a remontar, pero Francia mantuvo el control del partido. Un error en la salida de balón inglesa generó la primera gran ocasión, salvada por Hamptom. La tensión se notaba en Sarina Wiegman, que buscó respuestas con un triple cambio para darle aire a su equipo.

Sin embargo, los relevos surtieron más efecto en Francia, que también rotó piezas para refrescar su ataque. La entrada de Diani y la salida de Katoto fortalecieron a las francesas, que encontraron más espacios y siguieron castigando los fallos ingleses en la salida de balón, imponiendo su ritmo y control en cada contraataque.
Las lionesses apenas reaccionaron y mostraron poca precisión en los pases. Un gol de Walsh en los minutos finales encendió una pequeña esperanza y aumentaba la tensión hasta el descuento. Pero eso no fue suficiente y el 2-1 final confirmó la victoria francesa y dejó a Inglaterra sin el punto tras un partido en el que no logró imponer su juego.
La Jornada 2 en el Grupo D
Tras uno de los encuentros más destacados en esta fase de grupos de la Eurocopa 2025, Francia se medirá ante Países Bajos en el segundo partido. En cambio, Inglaterra lo tendrá más fácil con la Selección de Gales. Ambos choques serán el próximo miércoles, 9 de julio, a las 18:00h (las de Sarina Wiegman) y a las 21:00h el combinado francés. A continuación, detallamos las claves de sus respectivos rivales:
Por un lado está Países Bajos, con una formación de 4-2-3-1 y con estrellas de la talla de Esmee Brugts, que en el FC Barcelona ha caído de pie en los minutos que ha contado con Pere Romeu esta temporada. Las holandesas destacan por sus ataques verticales por banda y las llegadas en segunda línea para mostrar superioridad. A esto Francia podrá aprovechar los balones a la espalda de las laterales en las transiciones en ataque.

Y por otro lado, Gales, con una línea de cinco defensas, un juego más directo y basado en contraataques. Sin embargo lo que más les perjudica es la defensa dentro del área y la falta de calidad individual, que desde luego parte con desventaja en este ámbito contra Inglaterra.