EURO2025

¿Paridad en la Euro? Menos de la mitad de selecciones están entrenadas por una mujer

El torneo continental que arranca este miércoles tiene siete seleccionadoras frente a ocho entrenadores de los dieciséis países participantes

La Eurocopa femenina celebra en Suiza su decimosexta edición, con dieciséis países participantes. Además de haberse vendido más entradas ya que en la fase final de 2022, hay otro récord de mujeres seleccionadoras en los banquillos aunque aún se queda al borde de la completa igualdad.

Siete seleccionadoras mujeres frente a ocho hombres. Es la primera vez que esto ocurre en el torneo continental. Montse Tomé, la entrenadora española es una de las mujeres que forman parte de una estadística realmente importante, a la paridad a la que ya asistimos en cuanto al número de deportistas en los comités olímpicos, el siguiente paso por conquistar es el de los banquillos y cuerpos técnicos. Esto que parece una obviedad no ocurre por ejemplo en la Liga F en la que durante gran parte de la temporada sólo Sara Monforte, la técnico del Espanyol (hasta la incorporación de Junyent) era la única de los 16 equipos de la Primera División española.

Sarina Wiegman, Reino Unido

La seleccionadora holandesa de las inglesas es una de las más reputadas de los banquillos europeos. Se coronó ganando la Euro en 2017 con su Países Bajos natal, Sarina Wiegman repitió la hazaña cuando Inglaterra organizó la fase final de 2022. Sarina Wiegman es una de las entrenadoras más laureadas del fútbol femenino: bicampeona de Europa con dos selecciones diferentes y  subcampeona mundial.

Pia Sundhage, Suiza

La carrera de Pia Sundhage comenzó como futbolista, representó a su Suecia natal entre 1975 y 1996, y sabe lo que es ganar esta Euro. Lo hizo de 1984 con Suecia y, como seleccionadora, condujo dos veces a Estados Unidos al oro olímpico. Como seleccionadora tiene también una dilatada experiencia. Además de dirigir a las norteamericanas, se puso a las órdenes de Brasil para la Copa del Mundo de Australia y Nueva Zelanda de 2023. Su aventura actual, a sus 66 años, es conducir al éxito a la selección anfitriona.

Nina Pataleon, Polonia

El 3 de diciembre del pasado 2024, la Polonia de Nina Patalon hizo historia con la selección a la que llevaba entrenando cuatro años antes. La clasificación histórica para una Euro que es tremendamente especial para el combinado polaco. En 2021 asumía el banquillo, siendo la única mujer de su país en haber sacado la licencia UEFA, donde también ha trabajado como observadora técnica así como comentarista de televisión.

Gemma Grainger, Noruega

La seleccionadora inglesa comenzó su andadura en los banquillos de la mano del Leeds United y Middlesbrough, y luego se incorporó a la FA inglesa, donde pasó 11 años en diversos roles incluido asistente técnico en la Euro 2017 y responsable de las categorías sub‑17 y sub‑19 antes de convertirse en centinela de la Absoluta femenina de Gales en 2021, selección con la que trabajó hasta 2024, fecha en la que fue fichada con Noruega. En esta Euro2025 podría cruzarse en la fase final frente a sus pupilas.

Rhian Wilkinson, Gales

Wilkinson, internacional canadiense durante años, fue nombrada seleccionadora de Gales en 2024, y en su primera campaña las condujo a su histórica clasificación para la fase final de la EURO femenina del año siguiente. Nacida en Canadá, de madre galesa y padre inglés, Rhian Wilkinson tiene un fuerte vínculo con Gales, una selección que debuta en un gran torneo en esta competición continental.

Elizabeth Gunnarsdóttir, Bélgica

La seleccionadora islandesa se hizo cargo de Bélgica en enero de 2025, sustituyendo a Ives Serneels, que llevaba casi quince años al frente. Su filosofía pasa por la mezcla de juventud y veteranía. “Me encanta la mezcla de jóvenes talentos y jugadoras veteranas, porque creo que las futbolistas más experimentadas pueden aportar mucho a las jóvenes para ayudarles a desarrollarse y a formarse como jugadoras y como personas”, aseguró a la hora de coger las riendas del banquillo belga.

TAGS DE ESTA NOTICIA