Champions League

Pere Romeu, el más señalado tras la derrota en Europa

La derrota del FC Barcelona en la final de Champions League desata las críticas en el banquillo blaugrana

Que el FC Barcelona no está cuajando su mejor temporada es un hecho y el partido jugado ante el Arsenal es una prueba de ello. Nadie duda de que sigue siendo el mejor equipo del mundo, pero, acostumbrado a la excelencia absoluta, cuando aparecen las dudas en partidos importantes todas las alarmas se encienden. Esta vez, y como suele ocurrir en este tipo de ocasiones, las miradas buscando motivos de ello están dirigidas al banquillo, concretamente a Pere Romeu.

El entrenador catalán, que relevó el pasado verano a Jonatan Giráldez, se hacía con las riendas de un equipo histórico. El conjunto que Pere heredó era el vigente campeón de todo: Liga F, Copa de la Reina, Supercopa de España y Champions. Puede que, por esto, todo lo que ha conseguido su equipo hasta la fecha está sabiendo a poco.

Crítico con la derrota en Lisboa

El Barça no cuajó un buen encuentro ante el Arsenal. De hecho, le sucedió lo que no le ocurría desde aquella fatídica final europea en Turín en 2022, fallar el día en el que no se puede fallar. Así lo reconocía el propio Pere Romeu: “No hicimos nuestro mejor partido. Es duro porque llegábamos muy bien. En una final, si no entras bien, el rival te supera. Y el Arsenal fue mejor en la primera parte. Nos entraron dudas y no hicimos una buena final”.

“Son momentos complicados. La temporada está siendo buena, pero estos 90 minutos no definen lo que ha sido. Llegar a una final no es un fracaso”, aseguró Pere. El que fuera asistente de Giráldez desde 2021 falló el día D. El día en que podían haber conseguido ganar tres Champions League seguidas las cosas no salieron.

El entrenador español optó por poner a Claudia Pina desde el inicio y dejar a Salma Paralluelo en el banquillo. Los motivos eran claros, tener más posesión de balón en los primeros compases del encuentro, pero el plan no salió como lo esperado. Tanto Claudia como Salma habían hecho números para jugar de inicio en la delantera blaugrana, pero, hasta la final y, salvo en la vuelta de semifinales ante el Chelsea donde el Barça venía con una cómoda ventaja de la ida (4-1), Salma había sido la que entraba de inicio en los partidos. La decisión era compleja, pero parecía que la fórmula de usar a Claudia Pina de revulsivo estaba funcionando, en la final Pere optó por hacerlo al revés, y es evidente que en esta ocasión no funcionó.

Partidos dubitativos en Liga F

Proclamarse campeón de Liga es casi una obligación para un equipo como el Barça. Suena injusto, pero su superioridad en la competición local es tal, que la sorpresa viene cuando pierden un encuentro.

Aunque el Barça de Pere Romeu venció casi todos los partidos que disputó, concretamente 28 de 30, la superioridad no era la de años atrás y muchos de ellos se ganaban con algo de sufrimiento. Además, las dos derrotas ligueras fueron más que sonadas. La primera porque fue en el Johan Cruyff y porque llegaba 622 días después de su última derrota en la competición doméstica. Algún día tenía que llegar y el Levante se encargó de dejar esa marca para la historia.

Por su parte, la segunda llegó a manos del Real Madrid. Nadie se esperaba que el equipo capitaneado por Alexia Putellas cayera ante el equipo blanco en el 19º ‘clásico’ del fútbol español. Estas derrotas que no impidieron que el Barça se volviera a proclamar campeón de Liga, pero generaron un runrún que hacía mucho que no se escuchaba.

Final de la Copa de la Reina, más que un título

La temporada aún no ha terminado, todavía queda por saber quién será el campeón de la Copa de la Reina. Atleti y Barça, dos viejos conocidos, se juegan el próximo 7 de junio el último título del año. En este partido, el técnico catalán se juega mucho. Una derrota en otra final sería algo insólito y pondría su continuidad en serias dudas. Su contrato es hasta 2026, pero un año tan ‘irregular’ podría dejarle fuera este mismo verano.

A su favor tiene que sus predecesores, Lluís Cortés y Jonatan Giráldez, también perdieron su primera final de Champions, por ello la Copa de la Reina podría darle una vida extra a un Pere Romeu que se encuentra en boca de todos, aunque él prefiere ver el lado positivo. “El año que viene volveremos, seguro. Esto es fútbol. Igual que el éxito dura dos días, el fracaso también, aunque llegar a una final de Champions no es un fracaso”, sentenció el técnico catalán.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TAGS DE ESTA NOTICIA