TROFEO KOPA

Vicky sorprende con su madurez: “Hay que ser fiel a lo que uno piensa”

La ganadora del Trofeo Kopa desactivó la controversia defendiendo la libertad de voto de su compañera Aitana Bonmatí, poniendo en el foco el rendimiento colectivo por encima del debate

La ganadora del Trofeo Kopa, Vicky López

La coronación de Vicky López con el Trofeo Kopa dejó debate. La mayoría de aficionados veía merecido el premio para la mediocampista española, pero un voto llamó la atención del barcelonismo: Aitana se decantó por Michelle Agyemang, una elección que contrastó con la de Alexia Putellas, quien colocó en primer lugar a la jugadora del Barça que viste el 19.

Más allá de la polémica, el mensaje es positivo: si talentos como Vicky siguen irrumpiendo y acumulando reconocimientos, el futuro del fútbol español está bien encaminado. Y todo, sin olvidar que estos logros individuales se construyen sobre el trabajo colectivo de toda la temporada.

Al Trofeo Kopa se la suma otro obtenido también que es el premio Golden Girl en 2024 por parte del periódico italiano Tuttosport y que se otorga también a la mejor futbolista menor de 21 años.

Dedicatoria y Mentora

Vicky López coronó su noche con una dedicatoria íntima: el premio fue para su madre, a quien recordó como la fuerza que la acompaña y guía en cada paso de su carrera.

También reservó un agradecimiento especial para Alba Mellado, su mentora en los inicios, quien supo detectar su talento desde muy joven y acompañarla en sus primeros pasos en la élite.

Gracias a su guía, Vicky aprendió a gestionar la presión, a mantener la disciplina en el día a día y a creer en su potencial, sentando así las bases que hoy le permiten destacar en el Barça y ser reconocida como una de las grandes promesas del fútbol europeo.

Aitana se decantó por Agyemang

La tres veces ganadora del balón de oro tuvo una gran disyuntiva al salir en sus votaciones para el trofeo Kopa por la delantera del Arsenal, Michelle Agyemang.

La temporada de Agyemang no fue del todo mala, obteniendo la eurocopa con su selección y la champions obtenida justo frente al Barça de Vicky López.

Todo esto generó polémica cuando su compañera de equipo de Aitana votó por la propia futbolista inglesa, por criterios suyos que la veía como la mejor futbolista joven frente a su compañera de equipo.

La respuesta de Vicky ante el voto de la actual balón de oro fue muy corta y directa. “Hay que ser fiel a lo que uno piensa”, fueron las palabras de la ganadora del Kopa que defendió que cada jugadora tiene su propio criterio y que la pluralidad de opiniones enriquece el fútbol.

Números de campeona

La centrocampista madrileña ha ido escalando hasta convertirse en pieza importante de la plantilla de Pere Romeu.

La temporada 2024/25 consiguió 37 apariciones, 21 de ellas como titular, con el primer equipo: 25 en la Liga, tres en la Copa de la Reina, ocho en la Champions League y una en la Supercopa de España.

Vicky López ha logrado lo que para muchos futbolistas es un sueño inalcanzable: ganar un premio que ya tiene un lugar privilegiado en la historia del fútbol.

Pero, lejos de conformarse, la joven promete seguir trabajando con la misma pasión de sus inicios.

Ejemplo para las nuevas generaciones

La concesión del galardón para Vicky no es solo un reconocimiento individual. Simboliza también el valor del esfuerzo, la disciplina y la constancia en una deportista que, pese a su juventud, se ha convertido en un modelo a seguir.

A diferencia de otras promesas que tardan en madurar, la centrocampista madrileña ha demostrado tener la cabeza fría para afrontar la presión de los focos mediáticos y la responsabilidad de vestir una camiseta tan exigente como la del club catalán.

Su humildad y su cercanía con los aficionados la han hecho especialmente querida. Muchos jóvenes, sobre todo niñas que sueñan con llegar al fútbol profesional, encuentran en ella una inspiración.