CALCULAR FINIQUITO

Cómo calcular tu finiquito por fin de contrato o baja voluntaria (y asegurarte de que no te engañan)

Esta es la manera más sencilla y eficaz para calcular tu finiquito, con todos los detalles y con consejos para que no te quiten ni un euro

Calcular finiquito
Una mujer haciendo cálculos con su finiquito

Las relaciones contractuales pueden terminar por diversos motivos: baja voluntaria, final del contrato, etc. Pero todas tienen un componente común, y es el finiquito. Se trata del documento que pone fin a un contrato laboral y recoge las cantidades que la empresa debe abonar al trabajador. Y es importante saber cómo se puede calcular.

Conocer sus componentes y saber cómo se calcula es fundamental para asegurarse de recibir lo que corresponde legalmente. Descubre cómo hacerlo paso a paso cómo realizar el cálculo, sin cometer errores, y con consejos y ejemplos prácticos.

Los tres componentes clave para calcular el finiquito

Nóminas en España - Economía
Una persona revisa su documentación y hace cálculos
Pexels

Lo principal a la hora de ponerse a hacer cálculos con el finiquito, es tener claros sus tres principales componentes: el salario pendiente de abonar, las vacaciones no disfrutadas y la parte proporcional de las pagas extras (si toca).

Estos se deben abonar en cualquier extinción del contrato laboral, ya sea por baja voluntaria, fin del contrato temporal o por despido.

El primer concepto corresponde a los días trabajados y aún no cobrados, desde la última nómina hasta la fecha en la concluye el contrato. Este debe incluir salario base, complementos y pagas extras prorrateadas, en caso de que aplique.

Puedes calcularlo fácilmente dividiendo tu salario habitual en 30 días (es decir, calculando lo que cobras cada día aproximadamente), y multiplicando su resultado por los días trabajados que aún no te han pagado.

Ejemplo de nómina del BBVA - Economía
Un ejemplo de nómina básica (BBVA)

A continuación, debes recordar que generas 2,5 días de vacaciones por cada mes de trabajo, independientemente de tu tipo de jornada. Los días que no has disfrutado, deben abonarse en el finiquito. 

Toma los días que aún no habías disfrutado de tus vacaciones y multiplícalos por tu salario diario. Así sabrás la cifra que deberán indemnizarte.

Finalmente, en el caso de que las pagas extra las cobres aparte, al calcular tu finiquito sí debes prorratear las que hayas generado. La fórmula de cálculo es la siguiente: primero, divide la cantidad de la paga extra entre los 365 días del año.

Después, multiplica el resultado por los días trabajados desde la última vez que cobraste una paga extra. Y listo, ya sabrás cuál es la cifra de indemnización en este apartado.

Ejemplo práctico y consejos finales para no equivocarse (y que no te engañen)

Cálculos nómina España
Una persona haciendo cálculos

Imagina que cobras 1.500€. Tu contrato comenzó el 1 de enero, termina el 15 de septiembre, y el 31 de agosto recibiste tu última nómina. Has disfrutado de 10 días de vacaciones, y tienes dos pagas extras de 1.500€ cada una.

  • Salario pendiente (1-15 septiembre). El salario diario es 1.500€/30 días= 50 euros/día. Por lo tanto, 50€ x 15 días trabajados= 750€.
  • Vacaciones no disfrutadas. Las generadas de enero a septiembre son 2,5 días x 9 meses= 22,5 días. Ya has disfrutado 10, por lo que te quedan 12,5 días. Entonces, 50€ de salario diario x 12,5 días= 625€.
  • Pagas extras (al cobrarlas aparte). Del 1 de enero al 15 de septiembre, has trabajado 258 días. Cada paga extra es de 1500€, entre los 365 días del año, y multiplicado por los 258 días trabajados, son 1.060,27€ cada una. Por lo tanto, son 2.120,54€.

De este modo, el finiquito total surge del cálculo: 750€ + 625€ + 2.120,54€ = 3.495,54€ finales

Debes estar atento o atenta a las posibles señales de alerta por parte del empleador. Si te presionan para firmar cuanto antes, les falta algún concepto, no te desglosan cada uno de ellos, ni te entregan un justificante, puede estar sucediendo algo fuera de orden.

Si detectas algún error, no firmes el finiquito aún. Tanto si lo has firmado como si no, solicita por escrito la rectificación de su cálculo y acude a la Inspección de Trabajo si no quieren rectificar las cantidades. Desde la extinción del contrato, dispones de un año para reclamar a la empresa.

Realiza siempre los cálculos, conserva toda la documentación posible y conoce tus derechos para asegurarte de que recibes exactamente lo que te corresponde por ley.

TAGS DE ESTA NOTICIA