Movilidad

Faconauto exige al Gobierno más recursos para el Plan Moves tras quedar varias regiones sin fondos

La patronal de concesionarios advierte que sin un refuerzo del presupuesto, muchas operaciones de compra de vehículos eléctricos quedarán sin apoyo y defiende: "El programa está en vigor hasta el 31 de diciembre"

Marta Blázquez presidenta de Faconauto.
Faconauto.

Faconauto, la patronal que agrupa a los concesionarios de automóviles en España, ha vuelto a poner sobre la mesa la urgencia de ampliar la dotación del Plan Moves en aquellas regiones que ya han agotado su presupuesto. La organización advierte que, de no reforzarse estos fondos, muchas operaciones de compra de vehículos eléctricos podrían quedarse sin apoyo, frenando así el impulso que ha experimentado el mercado electrificado en los últimos meses.

La asociación ha subrayado esta necesidad durante su Asamblea General celebrada ayer en Madrid. Un encuentro que reunió a los presidentes de las distintas asociaciones de marca integradas en Faconauto. Durante la sesión, los responsables recordaron que el “Plan Moves sigue en vigor hasta el 31 de diciembre de 2025″.

El 21% de las ventas

En este sentido, Faconauto ha subrayado que mantener la continuidad de estas ayudas es clave para sostener la dinámica positiva del sector. La patronal señala que la demanda de vehículos electrificados sigue creciendo y que los incentivos económicos son un factor determinante para que particulares y empresas puedan acceder a estas tecnologías.

Marta Blázquez, presidenta de Faconauto.
Marta Blázquez, presidenta de Faconauto.
Cano.

Gracias a las ayudas del programa, el comportamiento del mercado sigue dando muestras de solidez. En lo que va de mes de noviembre, las matriculaciones de vehículos electrificados crecen un 88,3%, con 9.618 unidades, y acaparan el 21% de todas las ventas del periodo. Faconauto advirtió que la mayoría de estas matriculaciones se habría acogido al Moves. Lo que pone de relieve “la necesidad de asegurar los fondos hasta el final de año”.

Andalucía, la comunidad que más dotación recibe

Las cifras demuestran que el Plan Moves se ha convertido en un impulso clave para el sector automovilístico y la transición energética. Esta iniciativa, gestionada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y ejecutada a través de las comunidades autónomas, ofrece ayudas directas para la compra de vehículos eléctricos y para la instalación de puntos de recarga. Su objetivo es claro: acelerar la electrificación del parque automovilístico y reducir las emisiones contaminantes, al tiempo que se moderniza la infraestructura de movilidad en el país.

El plan cuenta con una dotación de 400 millones de euros para el presente ejercicio. Entre las regiones con mayor presupuesto destacan Andalucía, que recibe 71,4 millones, seguida de Cataluña con 65,6 millones. Y la Comunidad de Madrid, con 57,1 millones. En el extremo opuesto, las ciudades autónomas perciben cantidades mucho más reducidas. Ceuta obtiene algo más de 700 mil euros y Melilla cerca de 730 mil. Mientras que La Rioja, tercera por la cola, reúne 2,7 millones.

Cuantías

El programa contempla subvenciones directas para la adquisición de vehículos eléctricos enchufables y de pila de combustible, con montos que varían según el tipo de automóvil y el perfil del beneficiario. Para particulares, autónomos o administraciones, las ayudas pueden alcanzar los 7.000 euros en vehículos comerciales ligeros de hasta 3.500 kg (categoría N1), y 4.500 euros en turismos (categoría M1). En ambos casos, el importe puede aumentar hasta 9.000 y 7.000 euros, respectivamente, si se entrega un vehículo antiguo para achatarrar.

Además, ciertos colectivos pueden beneficiarse de un incremento adicional del 10%. En esta distinción se incluye a personas con discapacidad o con movilidad reducida que adquieran vehículos adaptados, a residentes en municipios de menos de 5.000 habitantes. Y a autónomos que destinen el vehículo a taxi o a servicios de VTC. 

Por otro lado, la ayuda puede incrementarse aún más si se acredita la baja definitiva de un vehículo antiguo. Y siempre que se haya matriculado en España al menos siete años antes. Este importe adicional es acumulable al incremento del 10% mencionado anteriormente.

Un 15% de deducción en el IRPF

Asimismo, y como ha recordado la presidenta de Faconauto, Marta Blázquez, durante su intervención, los compradores de vehículos eléctricos pueden beneficiarse de la deducción del 15% en el IRPF, con un máximo de 3.000 euros. Un incentivo fiscal que complementa al Moves y que contribuye a reforzar el atractivo de este tipo de vehículos.

BRA50. BELÉM (BRASIL), 18/11/2025.- La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica de España, Sara Aagesen, habla durante una entrevista con EFE este martes, en el Centro de Convenciones Hangar donde se realiza la COP30, en Belém (Brasil). Aagesen afirmó durante la 30 cumbre climática de la ONU, la COP30, que es "optimista" en relación a la posibilidad de que se consensúe una hoja de ruta para avanzar hacia el fin de los combustibles fósiles.
Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
EFE/Andre Borges

MOVES III, financiado mediante los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, fue aprobado en abril 2021 y ha sido prorrogada hasta el cierre de 2025. Sin embargo, su horizonte temporal limitado y la cercanía de su fecha de finalización han provocado un notable aumento en la compra de estos vehículos en los últimos meses de este año.

Ahora, el desafío está en garantizar que quienes han adquirido sus vehículos en comunidades autónomas donde el presupuesto asignado ya se ha agotado puedan percibir la prestación correspondiente. Esta situación ha generado cierta preocupación entre concesionarios y usuarios. A pesar del fin del programa, el Gobierno ya trabaja en nuevas iniciativas de apoyo. El objetivo es seguir manteniendo el impulso de la movilidad sostenible. Y asegurar la continuidad de la transición energética en España.