Iberdrola emprenderá acciones legales contra la presidenta de Redeia -matriz de Red Eléctrica de España (REE)-, Beatriz Corredor, por atacar la reputación de la eléctrica en sus acusaciones sobre el apagón del pasado 28 de abril, según confirmaron a Europa Press en fuentes jurídicas.
Tal y como ha adelantado este lunes el diario ‘El Mundo’, la energética presidida por Ignacio Sánchez Galán ha iniciado ya el trámite legal previo a la presentación de una denuncia contra Corredor, después de que esta la acusase en el Senado de “gestionar mal una de sus fotovoltaicas”, la de ‘Núñez de Balboa’ en Badajoz, convirtiéndola en el epicentro del apagón. Las mismas fuentes jurídicas indicaron que Iberdrola considera que las declaraciones de Corredor representan un ataque a la reputación de la compañía.
“Mala gestión”
Así, pedirán a Corredor que se retracte de sus manifestaciones públicas por atentar contra la reputación de la compañía, en referencia a varias afirmaciones de la presidenta de Redeia. Y, en concreto, las que hizo durante su última comparecencia en el Senado.
El pasado 11 de septiembre, en su intervención en la Comisión de investigación sobre el apagón abierta por el Senado, Corredor, volvió a señalar a las empresas eléctricas como las culpables del cero eléctrico por su “mala gestión”. Y apuntó que una de ellas reconoció que en 2024 estuvo haciendo un “experimento” en la gestión de la planta fotovoltaica de Badajoz -los nombres de las compañías han sido anonimizados en los informes-, justo donde estima que se desencadenó el cero energético.
Un sistema vulnerable
Corredor afirmó que Red Eléctrica sabía que todo el proceso del apagón se inició a las 12.03 horas en una planta fotovoltaica de una empresa privada de Badajoz porque hay “constancia física”. “Podemos demostrar que la oscilación extraordinaria que empezó a las 12.03, de 0,6 Hz, provino de la mala gestión y de mal control de una planta fotovoltaica de alta intensidad instalada en la provincia de Badajoz. Esta se comportó de forma indebida y provocó que el sistema se sintiera mucho más vulnerable como consecuencia de esa doble oscilación“, subrayó.
La presidenta de Redeia apostilló que esa misma planta había tenido un fallo semejante “acreditado y documentado” el año anterior. Y que los propios responsables de esa planta dijeron que habían estado haciendo un “experimento” en cuanto a la forma de gestionar esa planta. El pasado mes de mayo, Iberdrola presentó también ante el Tribunal Supremo una acción por la que solicitaba una explicación normativa sobre la creación por el Gobierno del Comité para el análisis de las circunstancias que concurrieron en la crisis de electricidad del 28 de abril. Lo que llevó al cero eléctrico a la Península Ibérica, con el objetivo de conocer su garantía jurídica.