La vivienda vuelve a subir y alcanza el precio más alto en 17 años

El incremento del precio está teniendo un fuerte impacto en las familias, sobre todo en los jóvenes que buscan acceder a su primera vivienda

Vista general de obra nueva y en construcción en Valencia.
EFE/ Ana Escobar

El precio de la vivienda en España ha vuelto a marcar un récord. Según los últimos datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, el valor medio de la vivienda libre alcanzó los 2.093,5 euros por metro cuadrado en el segundo trimestre de 2025.

Esto supone un aumento interanual del 10,4 %. El mayor encarecimiento desde 2008. Con esta subida, el precio de la vivienda en España encadena dos trimestres consecutivos por encima de los 2.000 euros por metro cuadrado, consolidando una tendencia alcista que preocupa tanto a compradores como a expertos en el sector.

Una subida generalizada en todas las viviendas

El incremento del precio de la vivienda en España ha afectado tanto a las viviendas más nuevas como a las de mayor antigüedad. En el caso de las viviendas de hasta cinco años, el aumento fue del 10,1 %, mientras que las de más de cinco años se encarecieron un 10,5 %.

Estos datos reflejan que la presión de los precios no distingue entre el mercado de obra nueva y el de segunda mano. El precio de la vivienda en España se ha disparado en todos los segmentos, alimentado por la fuerte demanda y la escasez de oferta en determinadas zonas.

El precio de la vivienda en España
La firma que te cambia la vida para siempre.
Licencia Unsplash

En comparación con los tres meses previos, el precio de la vivienda en España creció un 3 % en el segundo trimestre del año. El dato confirma que la subida no es un fenómeno puntual, sino que responde a una tendencia sostenida.

Los analistas advierten que, si la tendencia se mantiene, el precio de la vivienda en España podría cerrar el año con cifras aún más altas. Eso impactaría de lleno en la capacidad de compra de las familias.

Comparación histórica: el nivel más alto desde 2008

El dato más llamativo es que el precio de la vivienda en España no alcanzaba estos niveles desde 2008, en plena burbuja inmobiliaria. Tras el estallido de la crisis, el mercado sufrió un desplome que se prolongó durante años. Ahora, casi dos décadas después, el sector vuelve a situarse en máximos.

El paralelismo con la burbuja inmobiliaria genera inquietud entre los economistas, aunque la situación actual presenta diferencias notables: los criterios de concesión de hipotecas son más estrictos y el nivel de endeudamiento de las familias es menor que entonces.

El precio de la vivienda en España
Una persona pasa ante el escaparate de una agencia inmobiliaria, en una imagen de archivo.
EFE/ Biel Aliño

Los expertos señalan varias causas que explican el encarecimiento del precio de la vivienda en España. Entre ellas destacan la falta de suelo disponible para nuevas promociones, el aumento de los costes de construcción y el tirón de la demanda en determinadas ciudades y zonas costeras.

También influye la inversión extranjera y el auge de la compra de viviendas como refugio frente a la inflación.

Todo ello ha generado un cóctel que empuja al alza el precio de la vivienda en España, incluso en un contexto de tipos de interés elevados.

TAGS DE ESTA NOTICIA