¿Puedo reclamar si me cobran el equipaje de mano?

Una denuncia ante la Comisión Europea por parte de organizaciones de consumidores pone en el punto de mira el cobro del equipaje de mano por parte de siete aerolíneas de bajo coste. El Ministerio de Consumo abre un nuevo expediente sancionador a Wizzair y Transavia

Equipaje
Una propuesta del PP en el Parlamento Europeo podría cambiar las restricciones del equipaje de mano
Shutterstock

A las puertas de las vacaciones veraniegas, el cobre del equipaje de mano por parte de las aerolíneas vuelve a estar en el punto de mira. La Organización Europea de Consumidores (BEUC) ha denunciado ante la Comisión Europea y la Red de Autoridades de Protección al Consumidor (CPC) a siete aerolíneas de bajo coste —Ryanair, Vueling, easyJet, Norwegian, Volotea, Wizzair y Transavia— por el cobro del equipaje de mano, una práctica que considera “abusiva”. La denuncia está respaldada por 16 organizaciones de consumidores de 12 países, incluidas OCU, Asufin y CECU, y reclama normas claras y homogéneas para toda la Unión Europea.

Coincidiendo con este movimiento, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha anunciado desde Bruselas que el Gobierno ha abierto un nuevo expediente sancionador contra Wizzair y Transavia, con el fin de extender la medida que ya se aplicó en noviembre de 2024 a otras cinco aerolíneas —Ryanair, Vueling, easyJet, Norwegian y Volotea— multadas con un total de 179 millones de euros.

“Estas otras dos empresas están en proceso de seguir los mismos pasos que las anteriores”, ha afirmado Bustinduy. El ministro ha recordado que las sanciones anteriores se impusieron por prácticas como el cobro por el equipaje de mano, por elegir asiento junto a menores o personas dependientes, la falta de transparencia en los precios o el coste por imprimir la tarjeta de embarque. Ha advertido que cualquier compañía que incurra en estas prácticas será tratada “con el mismo rigor”.

Los consumidores

“Estamos tomando medidas contra aerolíneas que explotan a los consumidores e ignoran al máximo tribunal de la UE”, ha denunciado Agustín Reyna, director general de BEUC. Reyna se refirió así a una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE de 2014, que dictaminó que las aerolíneas no pueden cobrar un suplemento por el equipaje de mano siempre que este cumpla requisitos razonables de tamaño y peso y no comprometa la seguridad.

Desde las entidades españolas, la presidenta de Asufin, Patricia Suárez, ha reclamado un cambio urgente de modelo: “No se puede consentir una violación sistemática de los derechos de los consumidores”, informa Europa Press. Por su parte, el director de CECU, David Sánchez, ha criticado que estos cargos se impongan “justo antes de embarcar, cuando ningún consumidor puede permitirse rechazarlo”. La OCU ha lanzado una campaña informativa para facilitar las reclamaciones y recuerda que, si la cantidad reclamada es inferior a 2.000 euros, no es necesario abogado ni procurador.

En la imagen, campaña de la OCU contra el cobro del equipaje de mano.
OCU.

Las aerolíneas

La patronal ALA (Asociación de Líneas Aéreas) ha salido al paso de la denuncia de los consumidores y ha defendido que estos cobros son legales y responden a la demanda real de los viajeros: más de 50 millones de pasajeros eligieron en 2024 tarifas sin equipaje de mano. Prohibir esta modalidad, argumentan, obligaría a pagar a quienes no necesitan ese servicio. Además, han recordado que las restricciones responden a razones operativas: “En un Airbus A320 caben unas 90 maletas de mano, pero hay 180 asientos. Saber cuántas viajarán permite organizar la carga y evitar retrasos”. Por su parte, la asociación europea Airlines for Europe (A4E) ha señalado que el 90% de los pasajeros conoce las condiciones de equipaje, según el último Eurobarómetro.

Por su parte, Ryanair ha respondido a la denuncia asegurando que su política de equipaje “cumple plenamente la legislación europea” y confía en que esta acción “confirme” su legalidad. La compañía irlandesa insiste en que permite viajar gratuitamente con un bulto de hasta 40x25x20 cm que cabe debajo del asiento, y recuerda que el reglamento europeo permite fijar libremente el precio tanto del billete como de los servicios opcionales.

La legislación

Equipajes de mano en los aviones - Sociedad
Los aviones cada vez restringen más el equipaje de mano.
Licencia Unsplash

El foco de la discusión gira en torno al Reglamento (CE) 1008/2008, que otorga libertad tarifaria a las aerolíneas, pero exige transparencia en los precios. La sentencia del TJUE de 2014 introdujo un matiz: el equipaje de mano razonable forma parte del contrato de transporte y no puede cobrarse como extra si cumple con las condiciones de seguridad y dimensiones.

Sin embargo, ALA recuerda que en España existe “jurisprudencia contradictoria”, con más de 40 sentencias que avalan el cobro por el trolley. De ahí que los tribunales hayan dado la razón tanto a consumidores como a aerolíneas, según el caso.

Es factible reclamar

Una vía para reclamar es la falta de información, sobre la premisa de que el consumidor no ha recibido de forma clara todas las condiciones. La reclamación debe presentarse ante la aerolínea. Si no hubiera respuesta, existe también la opción de acudir a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), a las oficinas de consumo, o al Centro Europeo del Consumidor si la compañía está radicada en otro país de la UE. En este sentido, la OCU ha señalado que se puede acudir a la vía judicial sin necesidad de abogado si la cantidad reclamada no supera los 2.000 euros.

Si el proceso iniciado por BEUC prospera, Bruselas podría dictar una norma común que prohíba el cobro por el equipaje de mano en toda la Unión Europea.  Mientras tanto, el consejo a los pasajeros sigue siendo el mismo: leer bien las condiciones antes de comprar el billete.

TAGS DE ESTA NOTICIA