Qué es una pensión contributiva y no contributiva: diferencias y requisitos

Los pensionistas son mayoría en España, pero existe una importante diferencia entre los dos tipos de pensiones, las contributivas y las no contributivas

mujer mayor
Las pensiones contributivas subirán un 2,8% en 2025.
MISSM.

En España, el sistema de Seguridad Social contempla distintos tipos de pensiones para garantizar un nivel mínimo de ingresos a la ciudadanía cuando llega la jubilación o cuando una persona no puede trabajar por motivos de salud. Estas prestaciones se dividen principalmente en pensión contributiva y pensión no contributiva, cada una con características, requisitos y cuantías diferentes.

Existen importantes diferencias entre las pensiones contributivas y no contributivas.

Pensión contributiva: cómo funciona y quién puede solicitarla

Las pensiones contributivas son aquellas prestaciones económicas a las que se accede después de haber cotizado durante un determinado número de años a la Seguridad Social. Es decir, el trabajador ha ido realizando aportaciones a lo largo de su vida laboral y, en función de esas cotizaciones, tiene derecho a recibir una pensión en el futuro.

Dentro de las pensiones contributivas se incluyen:

  • Jubilación: prestación vitalicia cuando el trabajador alcanza la edad legal de retiro. En 2024, la edad ordinaria se sitúa en 66 años y 6 meses, salvo para quienes acrediten al menos 38 años cotizados, que pueden jubilarse a los 65.

  • Incapacidad permanente: pensión para quienes, por enfermedad o accidente, ven reducida o anulada su capacidad para trabajar. Puede ser parcial, total, absoluta o de gran invalidez.

  • Muerte y supervivencia: pensiones que perciben familiares de un trabajador fallecido, como la de viudedad, orfandad o la destinada a otros parientes dependientes.

La cuantía de las pensiones contributivas se calcula según dos factores: los años cotizados y la base reguladora (promedio de las bases de cotización del trabajador). De este modo, cuanto más se haya cotizado, mayor será la pensión recibida.

En agosto de 2025, la pensión media contributiva en España se situaba en 1.312,9 euros al mes, con diferencias según la modalidad:

  • Jubilación: 1.507,5 euros de media.

  • Viudedad: 935,8 euros al mes.

Además, el Gobierno aprobó para 2025 una revalorización general del 3,8% en todas las pensiones contributivas, lo que beneficia a más de 12 millones de prestaciones.

Pensión no contributiva: apoyo a quienes no han cotizado lo suficiente

Las pensiones no contributivas (PNC) están destinadas a personas que se encuentran en situación de necesidad y no han cotizado nunca o no lo suficiente para acceder a una pensión contributiva. El objetivo es garantizarles un ingreso mínimo que les permita cubrir sus necesidades básicas.

Existen dos modalidades de pensiones no contributivas:

  • PNC de jubilación: para personas mayores de 65 años sin recursos suficientes y con al menos 10 años de residencia en España desde los 16 años (dos de ellos consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud).

  • PNC de invalidez: para personas entre 18 y 65 años con una discapacidad igual o superior al 65% y residencia legal en España durante al menos cinco años (los dos últimos de forma continuada).

En ambos casos, el requisito común es carecer de ingresos suficientes. En 2025, el umbral está fijado en 7.905,80 euros anuales.

La cuantía de las PNC se determina según la situación económica de la persona solicitante y de su unidad familiar. En 2025, la prestación alcanza los 7.905,80 euros al año, lo que equivale a 568,70 euros mensuales en 14 pagas. Esta cifra supone una revalorización del 6,9% respecto al año anterior, con especial incidencia en la mejora de las pensiones más bajas y en la reducción de la brecha de género.

Diferencias principales entre pensiones contributivas y no contributivas

Aunque ambas prestaciones cumplen el mismo fin —asegurar un ingreso en situaciones de jubilación o incapacidad—, existen diferencias notables:

  1. Origen del derecho

    • Contributivas: dependen de las cotizaciones realizadas a la Seguridad Social.

    • No contributivas: se conceden por falta de recursos, aunque no exista historial de cotización.

  2. Cuantía

    • Contributivas: se calculan según años cotizados y bases de cotización.

    • No contributivas: se fijan en una cantidad establecida anualmente en los Presupuestos Generales del Estado, ajustada según ingresos y unidad familiar.

  3. Cobertura

    • Contributivas: incluyen jubilación, incapacidad permanente y prestaciones por fallecimiento.

    • No contributivas: solo contemplan jubilación e invalidez.

  4. Gestión

    • Contributivas: gestionadas por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

    • No contributivas: tramitadas por las comunidades autónomas y el IMSERSO en Ceuta y Melilla.

TAGS DE ESTA NOTICIA