Este martes 29 de julio, el Consejo de Ministros aprobará un cambio significativo en los permisos laborales que afectan a miles de familias en España. Se trata de la entrada en vigor de la retribución parcial del cuidado parental. La medida, impulsada por el acuerdo alcanzado entre PSOE y Sumar, supone un avance importante en materia de conciliación familiar y responde además a un requerimiento urgente de la Unión Europea.
Con esta reforma, se busca no solo evitar una multa millonaria —más de 40.000 euros diarios a partir del 1 de agosto por no adaptar la normativa española a la directiva europea—, sino también ofrecer un marco más justo y adaptado a las necesidades de las familias trabajadoras.
¿Qué cambia con la retribución parcial del cuidado parental?
La retribución parcial del cuidado parental supone que, a partir de la aprobación del Real Decreto-ley, dos semanas del permiso parental para el cuidado de menores de hasta ocho años pasarán a ser retribuidas. Hasta ahora, este permiso existía, pero no contemplaba ningún tipo de compensación económica. Lo que dificultaba su disfrute real por parte de muchas familias.
Gracias a la reforma, las personas trabajadoras contarán con un total de 19 semanas retribuidas: 17 correspondientes al permiso por nacimiento y dos adicionales relacionadas con la retribución parcial del cuidado parental. Esta modificación entra en vigor de manera retroactiva desde agosto del año pasado, fecha límite que marcaba la directiva europea para su aplicación.
Una medida con impacto inmediato

La aprobación de la retribución parcial del cuidado parental tiene implicaciones inmediatas tanto para las familias como para el Estado. Por un lado, se refuerzan los derechos laborales de madres y padres, facilitando la conciliación y reduciendo la carga económica que suponía hasta ahora el disfrute de este permiso.
Por otro, se cumple con una exigencia comunitaria que había puesto en jaque al Gobierno, al borde de una sanción económica que podría haberse acumulado rápidamente si no se actuaba antes del 1 de agosto.
Desde Sumar, una de las formaciones más activas en la defensa de esta reforma, se insiste en que “no existe ningún motivo para no aprobar el Real Decreto-ley inmediatamente”, dado que el acuerdo ya está cerrado y su aplicación es urgente y necesaria.
¿A quién beneficia la retribución parcial del cuidado parental?
La retribución parcial del cuidado parental beneficiará a todas las personas trabajadoras con hijos menores de ocho años, permitiéndoles disponer de dos semanas retribuidas para atender sus necesidades. Este derecho será individual y no transferible, en línea con el espíritu de la directiva europea, que busca fomentar la corresponsabilidad entre hombres y mujeres en el ámbito doméstico y familiar.
Además, se ha aprobado una ampliación adicional para familias monoparentales, que dispondrán de hasta 32 semanas de permiso por nacimiento y cuidado. De ellas, cuatro podrán utilizarse hasta que el menor cumpla los ocho años. Esto reconoce una desigualdad estructural que afecta a miles de hogares encabezados por un solo progenitor. Y busca garantizar el mismo derecho efectivo al cuidado.
¿Qué más incluye el paquete de medidas?

Más allá de la retribución parcial del cuidado parental, el acuerdo entre PSOE y Sumar contempla una semana adicional en el permiso por nacimiento (pasando de 16 a 17 semanas). Y refuerza el compromiso de ampliar progresivamente ese permiso hasta las 20 semanas. Esta combinación de permisos —nacimiento más parental— responde a una demanda histórica de las familias y se alinea con los estándares de otros países europeos.
El nuevo esquema contempla, además, la posibilidad de acumular el permiso por lactancia —tal como establece el Real Decreto-ley 2/2024— y mantiene las ocho semanas no retribuidas del artículo 48 bis del Estatuto de los Trabajadores, que pueden disfrutarse hasta que el menor cumpla los ocho años.