Sabadell reafirma su rechazo a la OPA de BBVA y ofrece 6.300 millones a sus accionistas hasta 2027

La entidad se propone consolidar su modelo de negocio centrándose en el cliente español y trasladar las eficiencias a sus accionistas. La retribución propuesta entre 2025-2027 incluye el dividendo extraordinario de 2.500 millones por la venta de TSB

Celebración de la última Junta General Ordinaria de Accionistas de Banco Sabadell.
Banco Sabadell.

Banco Sabadell ha puesto cifras a su plan para convencer a sus accionistas de no aceptar la OPA de BBVA. A las puertas de que la CNMV apruebe el folleto de la oferta, la entidad catalana no cede y responde con una propuesta alternativa: seguir en solitario, reforzar su rentabilidad y devolver a los accionistas 6.300 millones de euros en tres años. “Con las cifras actuales, es un negocio que no tiene sentido”, sentenció este jueves el consejero delegado, César González-Bueno, durante la presentación del plan estratégico 2025-2027 y de los resultados semestrales. El directivo fue claro: la operación impulsada por BBVA “no es racional” y solo hay dos salidas posibles, “mejorar la oferta o desistir”.

La entidad catalana anunció un beneficio de 975 millones en el primer semestre del año, un 23,3% más. Pero el foco de la jornada estuvo en su hoja de ruta para los próximos tres años y en el mensaje político-financiero que lanza al mercado y a sus accionistas en plena ofensiva de BBVA: “Nosotros no hemos hecho nada especial. Hemos hecho lo que dijimos que haríamos: dar toda la información que está a nuestra disposición para que nuestros accionistas puedan compararla con la que esperamos del folleto”, sostuvo.

Promesa a sus inversores

El banco pondrá sobre la mesa un reparto de 6.300 millones entre 2025 y 2027 a sus accionistas, combinando dividendos ordinarios, recompras de acciones y un dividendo extraordinario procedente de la venta de su filial británica TSB. Esta operación aún debe ser aprobada por los accionistas en la junta del 6 de agosto. Solo en 2025, el banco espera distribuir 1.300 millones entre dividendos y recompra de títulos. A este pago se sumarán dos dividendos ordinarios adicionales previstos para el 29 de diciembre de 2025 y entre marzo y abril de 2026. En los dos ejercicios siguientes, 2026 y 2027, la entidad se compromete a devolver “al menos” 2.500 millones por ejercicio.

El nuevo compromiso representa el 40% de la capitalización actual de la entidad y eleva el listón de exigencia frente al anterior ciclo estratégico, según recoge su nuevo Plan Estratégico 2025-2027. “La entidad va a acelerar sus procesos y avanzar de forma prudente, sostenible y sana”, aseguró el consejero delegado, César González-Bueno. Su hoja de ruta, dijo, pasa por “crecimientos sostenidos en los volúmenes de crédito y en los recursos de clientes, con mejoras en la calidad de los activos, mayor captación de nuevos clientes y un aumento moderado de la cuota de mercado en España”.

Banco Sabadell - Economía
Vista de la sede corporativa del Banco Sabadell en Sant Cugat del Vallés.
EFE/ Toni Albir

Más clientes y más negocio en España

Según explicó el director financiero, Sergio Palavecino, la estrategia “dará continuidad a la política de remuneración al accionista, que se mantendrá en niveles altos de forma recurrente”, informa Europa Press. Palavecino subrayó que el nuevo plan permitirá acelerar el crecimiento de volúmenes y consolidar una evolución positiva de los ingresos, al tiempo que se construye “una cartera de crédito aún más sana y con una composición diversificada”.

Con TSB ya fuera del perímetro, el crecimiento vendrá del negocio en España. El nuevo plan fija como prioridad el incremento de los volúmenes, tanto en crédito como en recursos gestionados. El objetivo es captar un 15% más de clientes, con especial foco en los canales digitales, que deberán representar el 30% de las nuevas altas en 2027.

Un cartel del Banco Sabadell
Un cartel del Banco Sabadell.
Efe

“No hay sinergias. Y no es racional”

En relación a la OPA del BBVA, el consejero delegado incidió en la prima negativa sobre la que hay que pagar impuestos sustanciosos. “Nadie canjea si tiene 10.000 euritos en acciones nuestras para que le den 8.500 euritos y encima tener que pagar unos 1.000 euritos en impuestos.[…] Es evidente que es una oferta que no tiene futuro”, señaló. La operación arrancó con una prima del 30%, pero la evolución de los mercados ha situado en una diferencia negativa del 13,30% al cierre del mercado de ayer 24 de julio.

Pero más allá del precio, el CEO de Sabadell cuestionó la posibilidad real de capturar sinergias bajo las condiciones impuestas por el Gobierno para aprobar la operación: una autonomía de gestión y jurídica durante al menos tres años, prorrogables a cinco. “A su juicio, durante ese periodo los consejeros nombrados por BBVA estarían obligados a maximizar el valor de Sabadell por separado, lo que impediría realizar las inversiones necesarias para una eventual integración, como la sustitución de la plataforma tecnológica actual. “Con esta definición de autonomía de gestión, las sinergias son cero”, puntualizó.

Transparencia

González-Bueno pidió al BBVA que dé un paso al frente y presente su propia hoja de ruta para que los accionistas puedan comparar ambas propuestas en igualdad de condiciones. “Lo que hemos hecho es un plan estratégico, que es lo que creo que sería muy sano que hiciese también el BBVA: decirnos qué va a pasar durante los próximos tres años”, lanzó.

El directivo reclamó que el folleto de la OPA incorpore previsiones claras sobre dividendos, rentabilidad y generación de capital. “Eso es absolutamente relevante”, enfatizó. Su argumento: si la oferta de BBVA se mantiene como está, sin proyecciones ni compromiso firme con el accionista, carecerá de la transparencia necesaria para competir con la alternativa de Sabadell.

Abre la puerta a fusiones

González-Bueno descartó tajantemente que el banco vaya a acometer adquisiciones en los próximos tres años. “Las OPAs no suelen funcionar bien. No son una buena idea”, afirmó. Sin embargo, no cerró la puerta a una posible fusión, aunque no hay ninguna operación en curso. “Sería irresponsable por mi parte comprometerme”, dijo.

El CEO de Sabadell señaló que las fusiones que realmente tendrían sentido en el mercado europeo son las que se produzcan entre grandes entidades con posiciones complementarias, como BBVA, CaixaBank o Santander, para ganar escala global. También ve margen para movimientos entre entidades más pequeñas dentro de España, aunque considera que “cualquiera con cualquiera” podría funcionar.

¿Qué dicen los analistas?

Los analistas han valorado positivamente tanto los resultados como el nuevo plan estratégico. Federated Hermes considera que Sabadell ha presentado “argumentos sólidos” para defender su independencia, sobre todo por la retribución prevista a los accionistas. La firma señala que el banco cotiza ya un 14% por encima del precio ofrecido por BBVA, lo que refuerza la idea de que la oferta “tendría que elevarse”.

Manuel Pinto, de XTB, calificó los resultados como una “bola de partido” clave en el contexto de la OPA: “Parece que Sabadell ha sido capaz de ganarla”. En su opinión, la fortaleza mostrada permite a la directiva sostener que en solitario puede generar más valor para el accionista. Desde Renta 4, Nuria Álvarez destacó la resiliencia de las cifras y respaldó la viabilidad del plan. Recomienda sobreponderar el valor y sitúa el precio objetivo en 3,29 euros por acción.

TAGS DE ESTA NOTICIA