“Te he enviado un Bizum por error”. Cuidado, es la nueva estafa de moda para vaciarte la cuenta

Las estafas con Bizum ponen de manifiesto un reto de fondo: la falta de educación financiera y digital de buena parte de la población

Bizum - Economía
Una persona sostiene su smartphone con la app de Bizum abierta.
Shutterstock

Las estafas con Bizum están multiplicándose a un ritmo alarmante. Lo que empezó como un método rápido para enviar dinero entre amigos se ha convertido en un terreno fértil para los ciberdelincuentes. La facilidad de uso, la inmediatez de las transferencias y la confianza que genera la app han hecho que cada vez más víctimas caigan en trampas que parecen inocentes pero esconden auténticos fraudes bancarios.

El método más repetido suele comenzar con un mensaje amable: “Te he enviado un Bizum por error”. Pero detrás de esa frase tan cotidiana puede esconderse una de las estafas con Bizum más efectivas del momento. A continuación, explicamos cómo operan los tres timos más comunes y qué señales deben hacerte sospechar de inmediato.

El timo del comprador: el fraude que nace en los portales de compraventa

Entre todas las estafas con Bizum, una de las más frecuentes se da en plataformas como Wallapop, Milanuncios o Vinted. La víctima suele ser un vendedor que recibe un mensaje aparentemente inofensivo de un comprador interesado en su producto. El delincuente muestra mucho interés y propone pagar el artículo mediante Bizum, argumentando que es más rápido y seguro.

Hasta ese momento todo parece normal. Pero cuando la víctima recibe la notificación, en lugar de ser un ingreso, lo que realmente está aceptando es una solicitud de dinero, no un pago. Al pulsar “Aceptar”, el supuesto vendedor está enviando su propio dinero al estafador.

Estafas con Bizum
Dos personas empleando la app de Bizum en sus móviles.
EFE

Este tipo de estafas con Bizum funciona porque el delincuente se aprovecha del desconocimiento técnico del usuario medio. La interfaz de la app es tan sencilla que muchos no diferencian entre una solicitud y una transferencia. Bastan unos segundos de distracción para perder cientos de euros.

Los expertos en ciberseguridad recomiendan nunca aceptar ni confirmar operaciones sin leer detenidamente la notificación. Y si algo parece sospechoso, comprobar en la aplicación del banco los movimientos antes de pulsar ningún botón.

El timo del “Bizum por error”: la estafa más viral del momento

Este segundo caso es el que más se ha popularizado en los últimos meses. Se basa en la confianza y en el instinto de ayudar a los demás. El modus operandi es sencillo: el delincuente envía una pequeña cantidad de dinero —por ejemplo, 20 euros— a una víctima elegida al azar. Poco después, le escribe un mensaje disculpándose: “Perdona, te he enviado un Bizum por error. ¿Podrías devolvérmelo?”

La mayoría de personas, movidas por la buena fe, reenvían la misma cantidad al número del remitente. Pero el problema es que el Bizum inicial procedía de una cuenta robada. Es decir, el dinero que la víctima devuelve no pertenece al estafador, sino a un tercero que ya ha denunciado el fraude. De esta manera, el usuario se convierte sin saberlo en cómplice de un delito de blanqueo o estafa. Y el dinero que “devuelve” acaba en manos del ciberdelincuente.

Estafas con Bizum
Una imagen de Bizum en un teléfono.

Esta técnica demuestra cómo las estafas con Bizum han evolucionado del engaño directo a la manipulación emocional. No buscan solo que pulses “Aceptar”, sino que actúes de manera impulsiva y solidaria. Por eso, la regla de oro es simple: si alguien te dice que te ha enviado un Bizum por error, contacta con tu banco antes de hacer nada. Nunca reenvíes dinero a desconocidos, aunque parezcan educados o insistan en que “solo quieren recuperar lo suyo”.

El timo de la solicitud encadenada: cómo te vacían la cuenta paso a paso

Entre las estafas con Bizum más elaboradas está la llamada solicitud encadenada. En este caso, los delincuentes combinan técnicas de ingeniería social con un bombardeo de mensajes y llamadas. Todo comienza con una supuesta comunicación del banco o del servicio de atención al cliente de Bizum. Te dicen que han detectado movimientos sospechosos en tu cuenta y te piden confirmar tu identidad mediante un enlace o un código que recibirás por SMS.

En realidad, ese código sirve para autorizar transferencias reales. A partir de ahí, los estafadores van lanzando solicitudes automáticas de dinero que la víctima acepta sin entender que está autorizando los pagos. En cuestión de minutos, la cuenta puede quedar vacía.

Los organismos oficiales, como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), han alertado de este tipo de estafas con Bizum y recomiendan desconfiar de cualquier comunicación que solicite datos personales, claves o confirmaciones fuera de la aplicación oficial. Bizum nunca pide que se verifique la identidad por SMS ni envía enlaces externos.

Si recibes una notificación de este tipo, lo correcto es llamar directamente a tu entidad bancaria utilizando los canales oficiales, no responder al número que aparece en el mensaje.

Las “líneas rojas” que nunca debes cruzar

Para evitar las estafas con Bizum, conviene interiorizar una serie de límites claros. No se trata de volverse desconfiado, sino de actuar con prudencia ante cualquier movimiento que implique dinero. A continuación, te dejamos una guía visual:

Estafas con Bizum
Una infografía con las líneas rojas en Bizum.

Aunque las estafas con Bizum son cada vez más sofisticadas, también existen mecanismos de defensa. La mayoría de bancos permite activar alertas instantáneas para cada operación, de modo que cualquier movimiento extraño salta de inmediato en el móvil. Además, es recomendable revisar con frecuencia los extractos bancarios y mantener el límite de envío diario en cantidades reducidas.

El INCIBE aconseja además reportar cualquier intento de estafa, incluso si no se ha materializado. Esto ayuda a las entidades a detectar patrones y bloquear cuentas fraudulentas. Si has sido víctima, guarda todas las comunicaciones (mensajes, correos, capturas de pantalla) y presenta una denuncia ante la Policía Nacional o la Guardia Civil.

En paralelo, conviene recordar que Bizum es una herramienta segura en sí misma. El problema no está en la aplicación, sino en el uso indebido que hacen los delincuentes aprovechando la confianza del usuario. Igual que no entregarías tu tarjeta a un desconocido, tampoco deberías confirmar operaciones sin entender exactamente qué estás autorizando.