Despidos

Telefónica reunirá a los sindicatos el próximo lunes para comunicar un nuevo ERE

La empresa de telecomunicaciones planea despedir alrededor de 7.000 trabajadores. La medida se enmarca en el plan de la compañía de ahorrar 3.000 millones de euros de aquí a 2030

Telefónica ha citado el próximo lunes, 17 de noviembre, a los tres principales sindicatos con representación en la compañía -UGT, CCOO y Sumados-Fetico- con el fin de trasladar detalles sobre la puesta en marcha de su nuevo plan estratégico y los efectos que este tendrá sobre la organización interna. Especialmente en materia laboral, según han señalado fuentes conocedoras del proceso.
Aunque todavía no se ha cerrado la agenda del encuentro, en el seno de la compañía y entre los representantes sindicales se da por hecho que la dirección podría aprovechar la reunión para comunicar su intención de poner en marcha un Expediente de Regulación de Empleo (ERE). La propuesta se estima que afectaría a entre 6.000 y 7.000 trabajadores. Sin embargo, la cifra no ha sido confirmada oficialmente.

Tal y como recoge el informe anual de la compañía sobre el pasado ejercicio, Telefónica cuenta con 100.870 trabajadores en plantilla, de los cuales aproximadamente el 40% son mujeres. En España la cifra de empleados se reduce hasta los 25.086. Con un despido que alcance las previsiones, el grupo prescindiría del 7% de sus trabajadores.

Un ahorro de 3.000 millones de euros

Este movimiento se enmarca dentro del plan estratégico que el grupo anunció recientemente y que prevé un ahorro de costes cercano a los 3.000 millones de euros de aquí a 2030 -con 2.300 millones de euros previstos para 2028-, un ajuste que incluye partidas asociadas al gasto de personal. “De esos 2.300 millones, casi el 75% son opex“, señaló el consejero delegado de Telefónica, Emilio Gayo, en referencia a los costes operativos, donde se incluye la masa salarial. Gayo subrayó que cualquier medida que afecte a la plantilla se abordará “de la mano de los representantes de los trabajadores”.

Marc Murtra, presidente de Telefónica.
EFE/Alejandro García

La posible comunicación del ERE en este encuentro permitiría iniciar las negociaciones y cerrar un acuerdo antes del cierre del ejercicio fiscal, un aspecto que facilitaría su encaje financiero y contable. Los sindicatos, por su parte, ya contemplaban este escenario y esperaban movimientos tras las elecciones sindicales celebradas este miércoles en Telefónica Soluciones.

3.420 empleados menos en 2024

El precedente más reciente de un ajuste de plantilla en Telefónica tuvo lugar el pasado 2024. Aquel proceso concluyó con la salida de 3.420 empleados, una cifra que finalmente fue un 33% inferior a las 5.124 bajas que la compañía había planteado inicialmente en la mesa de negociación. El acuerdo con los sindicatos quedó cerrado en enero de ese año.

El expediente afectó a las tres principales filiales del grupo en España -Telefónica de España, Telefónica Móviles y Telefónica Soluciones- y se caracterizó por su elevada adhesión. La adscripción voluntaria alcanzó el 106%, con 3.640 solicitudes para cubrir las 3.420 plazas contempladas.

El coste total del plan rondó los 1.300 millones de euros antes de impuestos, lo que supone un desembolso medio de unos 380.000 euros por empleado. Esta cifra resultó algo inferior a la registrada en programas de salidas anteriores de la operadora. Aun así, la compañía estimó un ahorro anual cercano a los 285 millones de euros tras la ejecución del ERE.

Perdidas de más de mil millones

El anuncio de la compañía, se produce solo una semana después de que Telefónica presentase su resultado financiero en los nueve primeros meses de 2025. Entonces, la firma comunicó pérdidas por valor de 1.080 millones de euros. Afectada por el impacto de las operaciones discontinuadas en Latinoamérica, donde ha acelerado su proceso de desinversión.

No obstante, entre julio y septiembre, Telefónica logró revertir parcialmente esa tendencia al registrar un beneficio neto de 276 millones de euros, de los que 271 millones proceden de las operaciones continuadas y 5 millones de las discontinuadas. El resultado positivo del trimestre se apoya en la mejora operativa de los principales mercados y en el control de costes. A pesar de la debilidad del entorno cambiario, según informó la compañía en un comunicado.

En términos operativos, Telefónica registró ingresos de 26.970 millones de euros hasta septiembre, lo que supone un crecimiento orgánico del 1,1%. No obstante, en términos reportados la cifra refleja un descenso del 2,8% debido al impacto negativo de las divisas.

En lo que va de año, la acción de la operadora acumula una caída de algo más del 8%, tras cerrar la sesión de hoy en Bolsa en 3,673 euros. Este retroceso está marcado por el fuerte castigo bursátil que sufrió la compañía tras presentar resultados. Y anunciar un recorte del dividendo el pasado 4 de noviembre. Ese día, los títulos de Telefónica se desplomaron más del 13%, al pasar de 4,292 euros a 3,729 euros por acción. 

TAGS DE ESTA NOTICIA