CESTA DE NAVIDAD

¿Tu empresa no te ha dado cesta de Navidad? Estos son los casos en los que puedes exigirla

Cesta de Navidad: ¿Cuándo es obligatoria darla en España? Descubre si tienes derecho a reclamarla en tu trabajo

Una mujer con su cesta de Navidad
Freepik

La cesta de Navidad es una tradición muy arraigada en España, si bien es cierto que se está perdiendo en cada vez más sectores del país. Más allá del espíritu navideño en el ámbito laboral, puede llegar a convertirse en una cuestión de derecho laboral, sobre si es obligatoria o no.

Aunque no existe obligación legal al empleador a darla, sí pueden darse unas condiciones específicas que pueden convertir la cesta en un derecho fundamentado. Todo depende de dos figuras legales muy concretas.

Cuando la cesta de Navidad es obligatoria: la condición “más beneficiosa”

Treezempic - Sociedad
Un árbol de Navidad hermosamente decorado
Licencia Unsplash

El principal argumento legal de un trabajador para exigir a su empleador una cesta de Navidad es la regla de la “condición más beneficiosa”.

Si una empresa da este obsequio de manera constante y voluntaria, se considera un derecho adquirido que cuenta con el respaldo del Tribunal Supremo. Pero deben darse dos requisitos concretos para que se considere de esta manera.

Por una parte, esta cesta debe haber sido entregada a la plantilla durante un periodo significativo de años, de manera habitual.

Por otra, esta debe otorgarse con el fin de otorgar un beneficio al trabajador. No como una decisión puntual y libre, sin respaldo alguno.

Si se cumplen ambos requisitos, el Supremo ratifica que la cesta de Navidad se ha convertido en un derecho adquirido incorporado en el contrato. Por lo cual, la empresa debe entregar este regalo incluso en casos donde se suprimió unilateralmente para reducir costes.

En todo caso, su supresión requiere de una modificación justificada de las condiciones de trabajo. Además, debe notificarse e incluso negociarse con los representantes legales de los trabajadores de la empresa.

La alternativa, en el convenio colectivo, y sus implicaciones legales

Cesta de Navidad - Sociedad
Una fotografía de una cesta de Navidad sobre un fondo rojizo navideño
Shutterstock

El otro caso que convierte a la cesta de Navidad en obligatoria es que esta se regule y recoja expresamente en el convenio colectivo, tanto en el de la empresa como en el del sector.

Algunos convenios abarcan incluso el valor que debe tener y su actualización anual. En caso de no entregarla, o de que no cumpla con lo estipulado, el trabajador puede exigirla tal y como indica el convenio.

Un dato importante a conocer es que este ítem navideño se considera una retribución en especie. Si valor se suma a la base de cotización a la Seguridad Social, y también está sujeta a IRPF. Por lo tanto, debe aparecer en la nómina del mes en que se entrega.

También atraviesa este proceso fiscal incluso después de ser reclamada, ya sea el valor de la cesta en sí o la compensación económica por su ausencia.

En definitiva, los trabajadores que nunca han recibido este regalo, ni se halla este estipulado en su convenio colectivo, tienen derecho legal a exigirlo. No obstante, si la situación es diferente y no se ha recibido, lo ideal es hablar con un representante legal de la empresa para evaluar cómo reclamarla.

TAGS DE ESTA NOTICIA