Azcón arremete contra el PSOE y defiende a Feijóo en la polémica del trasvase

El presidente de Aragón insiste en que “si no hay agua nunca habrá trasvase” y acusa al PSOE de distorsionar el debate hidráulico

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, interviene en la sesión de control en las Cortes regionales, este viernes en Zaragoza
EFE/Javier Cebollada

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, afirmó que el líder nacional del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se refirió exclusivamente al trasvase Tajo-Segura durante su intervención en un acto del PP celebrado en Murcia, y no al río Ebro.

Azcón subrayó en sede parlamentaria que “si no hay agua nunca habrá trasvase”, insistiendo en que la infraestructura Tajo-Segura “ya existe” desde 1970 y que cualquier derivación de caudales está supeditada a la disponibilidad real y a la cobertura de las necesidades hídricas de Castilla-La Mancha antes de cualquier transferencia.

Estas declaraciones se produjeron durante la sesión plenaria de control al Ejecutivo en las Cortes de Aragón, en respuesta a una pregunta formulada por el portavoz del PSOE, Fernando Sabés. Azcón explicó que la mención de Feijóo a “llevar agua de donde sobra” aludía a un sistema vigente desde hace más de cinco décadas y que permite, cuando existen excedentes, enviar agua a Murcia, garantizando en primer lugar el abastecimiento de las cuencas cedentes. “Si hay agua, primero que se cubran las necesidades de Castilla-La Mancha, pero si sobra, ese trasvase, que existe desde 1970, puede llevar agua a Murcia”, sostuvo el presidente aragonés, remarcando que los socialistas “tienen serias dificultades para explicar esto en Murcia”.

La polémica surgió a raíz de la reacción del presidente autonómico en el mitin de Murcia. Sabés criticó duramente que Azcón aplaudiera con entusiasmo a Feijóo cuando este defendió llevar agua “de donde sobra”, interpretándolo como un apoyo implícito a un hipotético trasvase del Ebro. Según el diputado socialista, “todo el mundo sabe que el Partido Popular plantea llevar agua a Murcia y cuando lo hace, siempre es sinónimo de trasvase”.

Recordó además la fuerte movilización social que tuvo lugar hace dos décadas en Aragón contra el Plan Hidrológico Nacional del Gobierno de José María Aznar, que contemplaba un trasvase del Ebro y que posteriormente fue derogado por el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero.

Azcón replicó con contundencia. Afirmó que su aplauso no fue en referencia a ningún proyecto nuevo, sino a una realidad ya consolidada en el sistema hidráulico español. Añadió que, si fuerzas políticas como Junts solicitaran un trasvase, el PSOE aragonés lo apoyaría “como ya hizo en 2008”, criticando la falta de coherencia de los socialistas en materia de igualdad territorial y decisiones estratégicas. Además, arremetió contra el grupo socialista acusándolo de “mentir abiertamente” y de actuar bajo “la ley del terror” interna, en alusión a la disciplina de voto y a la presión interna en sus filas parlamentarias.

Por su parte, Sabés consideró que el comportamiento de Azcón fue “una vergüenza para todos los aragoneses” y que “no es de políticos valientes aplaudir cuando Feijóo planteó hacer un trasvase del Ebro y un nuevo Plan Hidrológico Nacional”. Añadió que la sociedad aragonesa “no perdonará nunca a un presidente que aplauda” en un contexto que remite a una de las batallas políticas más intensas vividas en Aragón en materia de agua.

TAGS DE ESTA NOTICIA