El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha dejado claro que no contempla un adelanto electoral en su comunidad y que su prioridad es culminar la legislatura con la aprobación de unos nuevos presupuestos. “Tendremos cuentas y estabilidad”, ha asegurado en declaraciones recogidas por su entorno. Además, subraya que la especulación sobre una cita anticipada en las urnas carece de fundamento.
Fuentes cercanas al jefe del Ejecutivo aragonés confirman a Artículo14 que el objetivo es llegar al final de la legislatura en junio de 2026, salvo que Pedro Sánchez decidiera convocar elecciones generales antes de tiempo, un escenario que Azcón considera “altamente improbable”. En ese caso, reconocen que no tendría sentido que los ciudadanos acudieran dos veces a las urnas en un corto plazo, pero insisten en que, en condiciones normales, las elecciones autonómicas se celebrarán en la primavera de 2026.
En el Partido Popular aragonés recalcan que nunca se ha hablado de un adelanto electoral. “Son todo especulaciones”. Habrá presupuestos y esa es la base para seguir con la legislatura hasta su fin”, sostienen desde el entorno de Azcón.
Moreno insiste en agotar legislatura en Andalucía
En paralelo, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, también ha abordado el debate sobre la posibilidad de un adelanto electoral en su comunidad. Moreno ha insistido en que su voluntad es agotar la legislatura hasta 2026, aunque ha dejado abierta la puerta a unificar urnas si Sánchez optara por adelantar los comicios generales. “No tendría sentido exponer a los andaluces a votar dos veces seguidas en poco tiempo”, afirmó en una entrevista en Onda Cero.
El dirigente recordó que Andalucía, como comunidad más poblada del país, se convertiría en el epicentro político si coincidieran unas elecciones generales y autonómicas. En ese caso, el pulso electoral enfrentaría a Moreno con la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, tanto en clave regional como nacional.
Moreno también fue preguntado sobre la limitación de mandatos y una eventual sucesión en el liderazgo del PP andaluz. Aunque se declaró favorable al principio de limitar cargos, reconoció que, en la práctica, un relevo inmediato resultaría inviable. “Si mañana anuncio que me marcho, abriría una crisis interna de consecuencias imprevisibles porque no hay un relevo claro”, admitió.
El presidente de la Junta defendió la continuidad de su proyecto político, que a su juicio ha costado “mucho esfuerzo y sacrificio” levantar, y subrayó que su prioridad es la gestión. En este sentido, recordó la importancia de aprobar los presupuestos de 2026, “porque sin cuentas no hay estabilidad”. Además, enumeró proyectos pendientes como el tercer hospital de Málaga, el materno de Huelva, la ley de Vivienda o nuevas normativas agrícolas.
📻 @JuanMa_Moreno en @MasDeUno: El 1 de enero Andalucía tendrá los #PresupuestosAND26.
Aún quedan cosas proyectos por hacer como adjudicar el tercer Hospital de Málaga, el proyecto de Ley de la Vivienda o el Hospital Materno-Infantil de Huelva. pic.twitter.com/giitiEgNHR
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) September 29, 2025
En el plano económico, Moreno destacó la séptima rebaja fiscal de su mandato, una ayuda dirigida a personas celiacas que actualmente supone hasta 100 euros anuales, con posibilidad de ampliarse en el futuro. Asimismo, criticó los ataques de algunos líderes independentistas contra Andalucía, en especial del dirigente catalán Jordi Turull. “Atacar a Andalucía es atacar a Cataluña. Hay casi un millón de catalanes de origen andaluz”, recordó, añadiendo que él mismo nació en Barcelona.