Cumbre de Murcia

Feijóo admite el “cóctel explosivo” contra el PP y ya se enfrenta a Abascal por su “pinza” con Sánchez

El líder del PP reclama unidad y no caer en “las trampas” de sus adversarios. Presenta su duro plan migratorio y avisa: “España se desgarra si se tira desde los extremos”

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, firma la "Declaración de Murcia"
Diego Puerta

Fotografía de unidad en el Teatro del Circo de Murcia. Alberto Núñez Feijóo y sus barones territoriales se dieron cita para actualizar la estrategia política del PP y rubricar una declaración conjunta que incluye medidas más duras en política migratoria. Prietas filas fue la consigna del cónclave tras días de división interna por Gaza en el que los participantes tuvieron incluso que guardar sus móviles para evitar filtraciones y abstraerse de lo que ocurría fuera.

A puerta cerrada, en ese retiro que duró desde el viernes por la noche a la clausura del domingo a medio día, el ascenso de Vox que detectan todas las encuestas fue uno de los principales asuntos encima de la mesa, tal y como corroboran las fuentes consultadas por este diario. Y tanto Feijóo como alguno de sus barones coincidieron en denunciar una “pinza” entre Pedro Sánchez y Santiago Abascal para que el debate político y mediático se mueva en los extremos.

En este contexto, Feijóo reconoció en privado que el PP ha sufrido un “cóctel explosivo” en los últimos compases del verano y el inicio del curso político. ¿Los componentes? La crisis migratoria, la masacre en Gaza o los incendios que han asolado a España, según analizaron de puertas para adentro. Cuestiones que fueron utilizadas tanto por el PSOE como Vox para ponerles en aprietos, siguiendo con el análisis realizado de puertas para adentro.

La pinza

Ahora, el PP quiere utilizar esa “pinza” a su favor, demostrando que son ellos el “único partido con alternativa de Estado” frente a quienes quieren “volarlo todo”. “Somos la única opción de futuro”, sentenció Feijóo en su declaración final ante los medios de comunicación. En la cita estuvieron prácticamente todos sus líderes territoriales, aunque no todo el tiempo. Mientras Isabel Díaz Ayuso llegó el sábado a medio día, Juanma Moreno se ausentó el domingo por tener un evento en Málaga. Ambos coincidieron apenas cuatro horas en Murcia.

“Ellos -PSOE y Vox- pretendían dividirnos todos los días y aquí nos tienen, unidos”, afirmó Feijóo ante sus presidentes autonómicos. Por ello, pidió a los suyos “no caer en las trampas” del Gobierno sobre el cupo independentista o de la condonación de la deuda. Si bien, en privado también lo entendieron como un toque de atención ante las discrepancias internas por la actuación del Gobierno de Israel en Gaza.

El ambiente fue “positivo” y “constructivo” aunque las diferencias entre algunos presidentes autonómicos se mantiene a ese respecto, según las fuentes consultadas por Artículo14.

Dura política migratoria

La política migratoria sirvió a Feijóo como pretexto para marcar las diferencias con Vox y también atacar al PSOE. “Cada inmigrante es una persona con una dignidad. Tienen derechos y deberes. Y ni es una víctima como dice el PSOE ni es un delincuente por defecto, como dice Vox. Ninguno de los dos extremos es verdad”, advirtió ante un plenario lleno en el Teatro del Circo.

“No pueden buscar soluciones ni los que han ocasionado este desastre migratorio ni los que han renunciado a transformar algo cuando tuvieron la oportunidad de estar en los gobiernos”, afirmó. “España se desgarra si se tira desde los extremos”, es el mensaje que lanzó Feijóo, dejando claro que, a partir de ahora, también ha decidido introducir críticas a los de Abascal.

En cuanto a las medidas anunciadas en materia migratoria, destaca la puesta en marcha de un visado por puntos ,en línea con países como Canadá, Australia o Reino Unido para “facilitar que se prime la entrada de quien quiere trabajar en los sectores donde hace falta mano de obra”. No podrán disfrutar de esos visados quienes no se comprometan “a mantener el orden”. Una propuesta que se una a la limitación de las ayudas sociales a los inmigrantes sin cotización social o a la expulsión de los migrantes legales o ilegales que delincan. También quienes cometan de manera reincidente delitos leves.

“Única alternativa al Gobierno”

En su intervención, Feijóo apeló a mirar a la única “alternativa” al Gobierno, justo después de conocerse una última encuesta en la que los populares tan solo suben dos escaños respecto a las elecciones generales mientras Vox incrementa su representación en 59 diputados. Un ascenso de los de Abascal que, según analizaron, se debe principalmente al clima de polarización. “Ahora mismo hay un voto con el estómago”, dicen fuentes autorizadas en el PP.

Para hacer frente a esa subida, el PP receta “propuestas, propuestas y propuestas”, demostrando así que el PP es una formación de Estado. “Ante un Gobierno fallido, la alternativa ya está aquí”, proclamó.