La visita de los ministros de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y de la Presidencia, Félix Bolaños, a las obras del Viaducto de Los Feos, en la futura línea de alta velocidad Murcia-Almería, estuvo marcada por un intenso intercambio político sobre los plazos de finalización de la infraestructura.
La diputada nacional del Partido Popular por Almería, Ana Martínez Labella, instó a ambos ministros a “no ilusionar” y “no seguir mintiendo” a los almerienses con la previsión de que el AVE llegue en 2027. Según la parlamentaria, los “innumerables retrasos” acumulados desde que Pedro Sánchez asumió la Presidencia hacían inviable la entrada en servicio antes de 2028. Martínez Labella acusó al Ejecutivo de “jugar con las ilusiones y los intereses económicos de los almerienses” y vinculó la situación a una “pésima gestión” del ministro Puente, a quien reprochó también sus comentarios en redes sobre otros asuntos como los incendios forestales.

En su crítica, la diputada popular lamentó que las visitas de Puente y Bolaños a las obras del AVE se hubieran convertido en una “tradición veraniega” y en un ejercicio de propaganda, obviando los años de retraso. Recordó, además, que estas obras estuvieron relacionadas con las supuestas irregularidades por las que el exministro de Fomento, José Luis Ábalos, habría recibido comisiones ilegales. Afirmó que, dada la lentitud del avance y el retraso del tramo Lorca-Almería, la puesta en servicio antes de 2028 era “imposible”.
Por su parte, el ministro Óscar Puente subrayó que las inversiones ejecutadas en la línea ya superaban los 2.400 millones de euros, equivalentes al 67 % del total previsto. Resaltó que todos los tramos de plataforma estaban finalizados o en construcción, y que se avanzaba en los proyectos para el montaje de vías y en los primeros trabajos de electrificación. Mencionó, además, la reciente adjudicación de más de 11 millones de euros para las obras de la base de acopio de balasto en el barrio del Puche, en Almería, que permitiría montar la vía en el tramo de 140 kilómetros entre Lorca y Almería.
El Viaducto de Los Feos, obra singular del tramo Los Arejos-Níjar, cuenta con 906 metros de longitud, 17 vanos y 16 pilas de hasta 40 metros de altura, lo que lo convierte en el más largo de los once viaductos de este tramo. Para Puente, esta infraestructura es clave dentro del Corredor Mediterráneo y representa un compromiso firme del Gobierno con la conectividad ferroviaria de la provincia.