CASTELLÓN

El pueblo de Castellón con una fuente de agua medicinal que sorprende desde el siglo XVIII

Este pueblo de Castellón con una fuente de agua medicinal sorprende a sus visitantes desde hace mucho tiempo, y su agua sigue siendo legendaria

Benassal, pueblo de Castellón con una fuente de agua medicinal
Benassal, pueblo de Castellón con una fuente de agua medicinal
Turistrat

El agua da vida, y a veces, incluso más. Hay un pueblo de Castellón con una fuente de agua medicinal, descubierta en el siglo XVIII, cuyas propiedades todavía se conservan (y se pueden beber) hoy en día.

Pero no es el único atractivo del lugar, pues puede resultar en una escapada de tranquilidad y belleza natural para hacer en familia o con amigos y amigas

Benassal, el pueblo de Castellón con una fuente de agua medicinal

Según cuenta la historia, un noble francés llamado el Duque de Vendôme pasó por este pueblo y se bañó en las aguas de la Font d’En Segueres. El duque dijo que esas aguas le aliviaron sus problemas renales, y decidió ordenar que se abriera un camino hasta allí para que todo el mundo pudiera disfrutar de estas “aguas mágicas”.

Desde 1928, tiene este reconocimiento “minero medicinal” y posteriormente, científicos de entidades como la de la Universidad Politécnica de Valencia han corroborado estas propiedades.

Proveniente del agua sobre un paraje natural a 900 metros de altitud, el agua de esta fuente pasa por un filtrado natural que le aporta calcio, ácidos y otros. Se ha comprobado que esta composición ayuda a las personas con problemas renales y cardiovasculares, así como otorga efectos digestivos positivos.

La pueden tomar incluso los grupos más sensibles, como personas mayores y embarazadas.

Desde 1928 precisamente, Agua de Benassal comercializa este agua. Ha ganado varias veces el título a mejor agua del mundo, en competiciones como Superior Taste Award o Crystal Taste Award. Con el tiempo, se ha ganado un hueco entre las aguas más gourmet y premium del mundo entero.

Si quieres probar directamente el agua del manantial, la fuente “de los Xorros sigue siendo visitable, y se puede coger agua directamente de allí. Un cartel explica la composición química, así como advierte de que no se pueden llenar envases de más de 2 litros.

Si te acercas por el agua pero quieres aprovechar el viaje, debes saber que este pueblo de Castellón con una fuente de agua medicinal esconde otros tesoros que también valen la pena conocer.

 

Más allá del agua: los otros tesoros de Benassal

La historia de Benassal se remonta a tiempos antiguos, en el siglo XIII. Su entramado urbano, de calles estrechas y empinadas, nos transporta a una época medieval, donde cada rincón parece contar una historia del pasado. Destacan el horno medieval y la Torre del Bulc. Así como los restos del castillo y la muralla de La Mola.

Allí hay un edificio que alberga un museo arqueológico, el de la comarca de L’Alt Maestrat, con restos que abarcan desde la prehistoria. La Iglesia de la Asunción, que aún conserva su portada barroca, tampoco te la puedes perder.

La naturaleza que rodea Benassal es otro de sus grandes tesoros. El municipio está rodeado de montañas y bosques, con senderos también conectados a la historia, como la microrreserva del Rivet o el castillo de Corbó, que alberga una leyenda sobre un tesoro aún escondido allí.

En definitiva, más allá de ser un pueblo de Castellón con una fuente de agua medicinal, Benassal es un rincón de interior donde disfrutar de una escapada tranquila y enriquecedora en todos los sentidos.

TAGS DE ESTA NOTICIA