España cuenta con más de 180 faros distribuidos a lo largo de sus más de 7.800 kilómetros de costa. Estas torres centinelas, que durante siglos han guiado a los marineros, se han convertido en destinos turísticos y fotogénicos cargados de historia, misterio y belleza.
Hoy 7 de agosto, con motivo del Día Mundial de los Faros, recorremos los 10 faros más bonitos de la costa española, desde Galicia hasta Canarias.
1. Faro de Finisterre (A Coruña, Galicia)

Ubicado en el punto más occidental de la península, este faro corona los acantilados del Cabo Fisterra. Es considerado por muchos como el “fin del mundo”, y es uno de los más visitados por peregrinos que continúan su camino tras Santiago. Las puestas de sol desde aquí son sobrecogedoras.
2. Faro de Cabo Vilán (Camariñas, Galicia)

Este faro automático se alza sobre una roca a más de 100 metros sobre el nivel del mar. Su ubicación, en una zona conocida como la Costa da Morte, lo convierte en uno de los faros más espectaculares y solitarios de España. Las tormentas que azotan esta costa lo hacen aún más legendario.
3. Faro de Isla Pancha (Ribadeo, Lugo)

Situado en una pequeña isla conectada por un puente a la costa, este faro es uno de los más pintorescos del norte de España. Aunque ya no está en funcionamiento como faro tradicional, hoy en día funciona como alojamiento turístico y es perfecto para una escapada única.
4. Faro de Peñas (Asturias)

Es el más septentrional de la península. Desde su mirador se contempla un panorama de acantilados vertiginosos y mar bravo, típico del Cantábrico. Además, alberga un centro de interpretación del medio marino que enriquece la visita.
5. Faro del Caballo (Santoña, Cantabria)

Aunque ya no está operativo, el Faro del Caballo es uno de los más famosos de Cantabria gracias a su espectacular acceso: 763 escalones tallados en la roca. La recompensa es una vista increíble del mar y un entorno natural privilegiado.
6. Faro de Cap de Creus (Girona, Cataluña)

Este faro se encuentra en el punto más oriental de la península ibérica. Rodeado por el paisaje salvaje del Parque Natural del Cap de Creus, ha inspirado a artistas como Salvador Dalí. Desde él se ve el choque entre la Tramontana y el Mediterráneo.
7. Faro de Cabo de Gata (Almería, Andalucía)

En el corazón del Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar, este faro se alza sobre un escarpe volcánico con vistas a las formaciones de los Arrecifes de las Sirenas. El contraste entre el azul del mar y la roca rojiza es digno de postal.
8. Faro de Trafalgar (Cádiz, Andalucía)

Famoso por su proximidad al lugar de la histórica batalla de Trafalgar, este faro se encuentra en una playa virgen de arena fina y aguas cristalinas. Es perfecto para quienes buscan naturaleza y un atardecer inolvidable.
9. Faro de Formentor (Mallorca, Islas Baleares)

En el extremo norte de la isla, este faro ofrece una de las rutas más impresionantes de Mallorca. Las curvas del camino hasta llegar al faro ya son parte de la experiencia. Las vistas desde lo alto del acantilado son espectaculares.
10. Faro de Punta Orchilla (El Hierro, Islas Canarias)

Considerado durante siglos el fin del mundo occidental y el meridiano cero antes de Greenwich, este faro en El Hierro tiene un fuerte simbolismo histórico. La sensación de aislamiento y la belleza volcánica del entorno lo convierten en un lugar mágico.
Luces que cuentan historias
Los faros de España son mucho más que torres luminosas: son testigos silenciosos de siglos de navegación, temporales y leyendas. Recorriendo la costa a través de ellos se descubre no solo la belleza de los paisajes, sino también una parte esencial del alma marítima de España. Ya sea por mar o por tierra, visitar estos faros es una forma distinta de explorar el país y dejarse guiar por la luz de su historia.