Los gobiernos autonómicos de Extremadura, Islas Canarias y Galicia rechaza por completo el Anteproyecto de ley de condonación de la deuda y presentarán alegaciones. No descartan tomar acciones legales si es necesario.
El Gobierno de Pedro Sánchez aprobó en septiembre la condonación de la deuda de 83.252 millones con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). Esto era uno de los puntos importantes de los pactos alcanzados con Esquerra Republicana de Cataluña durante el acuerdo de investidura. Según apuntan en el ejecutivo, conseguiría ahorrar a las comunidades entre 6.500 y 7.000 millones de euros en intereses pero desde el PP se sostiene que la medida solo beneficiaria a Cataluña.
Galicia
Desde la Xunta, rechazan el proyecto ya que “no mejora la sostenibilidad” de las Comunidades y han pedido que se negocie un nuevo modelo de financiación. Así lo ha explicado Diego Calvo, conselleiro de Presidencia, quien destaca que “no se perdona la deuda a las comunidades, sino que la pagan “entre todos”. “Es una medida injusta y que se aplica con criterios arbitrarios y no técnicos”
Ha insistido que Galicia “esta en contra” porque “no se va a traducir en una mayor capacidad de gasto” y ha subrayado que “no cumple con el fin para el que supuestamente fue concedida”. Y es que según la Xunta, la ciudadanía pasaría a asumir la deuda generada en mayor parte por otras comunidades y tendría que asumir “unos 600 millones de euros de deuda con sus correspondientes intereses”.
“Que quede claro que la postura de la Xunta es en contra porque el debate se vendía como una capacidad mayor para la Xunta para tener más financiación y la propuesta del Gobierno queda acreditado que no se va a incrementar. El objetivo que nos habían contado no es cierto”.

Extremadura
La Junta, por su parte, ha presentado alegaciones al Anteproyecto de ley ya que “no cuenta con el consenso de las comunidades autónomas, hecho que se demostró en el Consejo de Política Fiscal y Financiera del pasado mes de febrero en el que los consejeros y consejeras de Hacienda de los diferentes territorios gobernados por el PP presentaron un documento en el que se oponían a la misma”.
Añaden, desde Extremadura, además que “podría atentar contra los principios de igualdad y de justicia” y puede provocar “graves disfunciones económico-presupuestarias”. Asimismo apuestan por la reestructuración de la deuda ya que “los extremeños se han ahorrado 20 millones de euros que se están destinando a Educación, Sanidad y a reforzar los servicios públicos de la región”.

Islas Canarias
Por su parte, Canarias ha mostrado su rechazo al considerarla “totalmente discriminatoria” con el archipiélago. Al igual que Extremadura, creen que “vulnera los principios de equilibrio, equidad” y, en el caso del archipiélago, “uno fundamental”, como “es la adicionalidad”.
Alfonso Cabello, portavoz del ejecutivo canario, “había hecho la tarea, había mantenido su deuda controlada y ahora”, con esta condonación “acordada y alterada unilateralmente por parte del Gobierno del Estado con Cataluña“, se viene a “alterar, de una manera muy significativa”, lo realizado hasta ahora.
Advierten que esta medida “podría representar un precedente muy peligroso” para una cuestión que llevan reclamando “desde hace mucho tiempo” como es la reforma del sistema de financiación autonómico y la de las reglas fiscales, así como de los mecanismos de corrección.