El mundo de la moda recibe expectante esta noticia. La francesa Maison Chanel, cuyo logo corona las listas de marcas de moda más importantes de la historia, anuncia que será Matthieu Blazy, de 40 años, el elegido para tomar los mandos. Virgine Viard, la mano derecha de Lagerfeld abandonó la casa el pasado verano tras no lograr dar con la fórmula esperada para que la marca deslumbre y venda lo que merece.
Blazy, el diseñador detrás del lujo silencioso de Bottega Veneta, llegó a la firma de Vicenza en 2021. Sus icónicos bolsos trenzados, símbolo indiscutible de la casa, han ganado cada vez más adeptos, especialmente entre los compradores que buscan una alternativa precisamente al universo más opulento de marcas como Chanel. En un año marcado por la crisis del sector del lujo y las turbulencias para las grandes marcas, Bottega Veneta ha desafiado las tendencias: no solo ha crecido, sino que mantiene listas de espera para algunas de sus piezas. Un verdadero logro en un momento complicado para la moda premium. El pasado mes de septiembre, su desfile con pufs de animales para la prensa, fue de lo más comentado en el mundo de la moda. Este otoño, el creador le dedicó también unas palabras en su Instagram a Pedro Almodóvar con quién colaboró para el vestuario de Tylda Swinton en La habitación de al lado.
“Estoy encantado y honrado de unirme a la maravillosa maison Chanel. Espero conocer a todos los equipos y escribir este nuevo capítulo juntos”, dice Blazy en el comunicado en el que confirman que será responsable de todas las colecciones de alta costura, prêt-à-porter y accesorios y se incorporará a la casa en 2025. Todavía le queda el traspaso del liderazgo de Bottega Veneta.
El presidente ejecutivo global de Chanel, Alain Wertheimer y Leena Nair, directora ejecutiva global de la marca sostienen de Blazy en su comunicado que “su visión y talento reforzarán la energía de la marca y su posición como líder del lujo. Bajo el liderazgo de Bruno Pavlovsky, confiamos en que seguirá dando forma a lo que viene y escribiendo una nueva página en la creación de Chanel”.
Bruno Pavlosky, presidente de Chanel, por su parte, en entrevista para Business Of Fashion sostiene que “Matthieu se convirtió en una elección obvia para la marca, ya que pudimos comprender su talento, su personalidad, su arraigo, su cultura. El proceso de entrevista fue realmente inspirador, ya que lo conocimos mejor: su visión de la creación, su modernidad, su respeto y compromiso con los productos y las mujeres que lo rodean e inspiran”. Tal vez, en respuesta a las críticas recientes a la marca por parte de muchos expertos de moda que opinan que necesita una revisión, avanza también Pavlovsky que no han elegido a Matthieu solo para “reinterpretar a Chanel, si no para que amplíe los límites de lo que es Chanel, de cara al futuro. Aportará su modernidad, su forma de trabajar; Chanel está lista para dejarse transportar”.
Por último, en el comunicado, Pavlosky comenta que está convencido de que Blazy “sabrá jugar con los códigos y el legado de la maison, a través de un diálogo permanente con el estudio, nuestros ateliers y nuestras maisons d’art”.
El destino de Blazy está ligado al de Raf Simons, que le apadrinó desde su juventud. Su primera dirección creativa fue desde el anonimato en Maison Margiela (2011), después trabajó en Celine junto a Phoebe Philo y en Calvin Klein con Simons. Llegó a Bottega Veneta en 2020 y trabajó junto a Daniel Lee hasta quedarse con la dirección creativa un año después.
El diseñador se ha despedido de Bottega Veneta en su Instagram con una preciosa foto de flores silvestres realizadas con ganchillo y todo el agradecimiento por la aventura vivida. Deja ver así una elegancia y una naturalidad propia del lujo moderno y que nos recuerda mucho al estilo de una marca de moda considerada la mejor del mundo actualmente según todos los expertos: Loewe.