Prensa internacional

“Ahora o nunca”: el momento de Feijóo, según ‘Politico’

El medio abre su portada con un análisis que presenta al líder del PP atrapado entre la presión interna y el desgaste de un PSOE asediado por la corrupción. "Se le está acabando el tiempo", afirma Politico

El diario Politico, ha abierto su portada digital este 1 de julio de 2025 con un extenso análisis titulado “El momento de Feijóo, ahora o nunca, para liderar España”. La elección de darle apertura a este tema es en sí misma significativa: coloca la crisis del gobierno de Pedro Sánchez y la proyección política de Alberto Núñez Feijóo en el radar de la prensa internacional. Politico presenta así el contexto político español como un asunto de interés europeo, si no global.

La pieza arranca situando a Feijóo en su posición más cercana al poder desde que tomó el liderazgo del Partido Popular en 2022: “Alberto Núñez Feijóo nunca ha estado tan cerca de convertirse en primer ministro español”. El texto analiza la crisis política en España, destacando el momento de vulnerabilidad del PSOE por los recientes escándalos de corrupción. Sin embargo, lo más interesante del artículo no es tanto la exposición de los hechos —ya ampliamente conocidos por la prensa española— sino la perspectiva y el enfoque editorial con los que Politico los presenta.

Politico – “El momento de Feijóo, ahora o nunca, para liderar España”

“No creo que tenga otra oportunidad como esta”

Desde el primer párrafo, el tono es claro: Feijóo está ante una oportunidad única, pero el artículo deja caer desde el inicio que esta ventana de oportunidad tiene un carácter excepcional y probablemente irrepetible: “Feijóo sabe que es ahora o nunca, porque no creo que tenga otra oportunidad como esta“, citan al politólogo Oriol Bartomeus. Esta frase, marca el tono de todo el texto: la urgencia y la presión sobre Feijóo.

El artículo describe a Feijóo como un líder “moderado experimentado” que, sin embargo, se ha visto empujado hacia la derecha más dura en su intento por consolidar apoyos parlamentarios y mediáticos. La cita de Bartomeus: “Feijóo se sometió a un proceso de radicalización“, es especialmente contundente y evidencia un juicio sobre su evolución política reciente. Politico sugiere que el líder del PP ha abandonado su perfil de gestor moderado para abrazar una retórica más beligerante, alimentada por la presión interna (desde figuras como Ayuso) y externa (con el ascenso de Vox).

Alberto Núñez Feijóo conversa con Isabel Díaz Ayuso durante el acto organizado por el Partido Popular
EFE/Juan Carlos Hidalgo

“El propio partido también tiene una imagen corrupta”

El texto también señala con insistencia la fragilidad de cualquier intento de Feijóo por alcanzar la Moncloa. Aunque destaca que el PP lidera las encuestas con un cómodo margen del 34% frente al 27% del PSOE, inmediatamente matiza: “Nada de esto significa que Feijóo encontrará una navegación fácil para tomar el poder”. El uso de expresiones como “márgenes ajustados” y la referencia explícita a su fracaso en la investidura tras las elecciones de 2023 refuerzan la idea de que el liderazgo de Feijóo está lleno de obstáculos, incluso en el supuesto escenario de un adelanto electoral.

Otro aspecto que Politico enfatiza es el doble filo del discurso anticorrupción del PP. Aunque Feijóo y su partido están capitalizando la crisis del PSOE, el artículo no deja pasar la oportunidad de recordar que “el propio partido también tiene una imagen corrupta“, citando casos aún abiertos como el de la “Operación Kitchen”. Esta contextualización tiene un claro efecto: desdibujar la supuesta superioridad ética del PP frente al PSOE, mostrando que ambos partidos arrastran escándalos.

El presidente del PP Alberto Núñez Feijóo durante la sesión de control al Ejecutivo
EFE

“Se le está acabando el tiempo”

En cuanto a la caracterización personal de Feijóo, Politico se mueve entre el respeto a su trayectoria y un cierto cuestionamiento hacia su presente político. Rescatan sus cuatro mayorías absolutas en Galicia, pero también recuerdan su amistad con el narcotraficante Marcial Dorado, un tema que vuelve a la superficie con la frase: “Feijóo nunca ha explicado las circunstancias de la relación”. La inclusión de esa referencia, poco habitual ya en la prensa española, apunta a un enfoque más incisivo hacia su figura.

Por último, el artículo dedica espacio a analizar el clima de polarización política y la presión que Feijóo recibe por parte de Vox y de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso. Especialmente llamativo es el cierre del texto, donde Politico sugiere que Feijóo está quemando su última carta política: “Se le está acabando el tiempo para demostrar que sigue siendo el caso”, dice el artículo, en alusión a la frase del propio Feijóo de que es mejor ser el político que logra sus objetivos a la segunda.