Antisemitismo

Australia rompe relaciones diplomáticas con Irán

Las autoridades australianas expulsan al embajador iraní por presuntos vínculos con ataques antisemitas

Australia
La ministra de Asuntos Exteriores australiana, Penny Wong
Efe

Australia ha expulsado al embajador de Irán y a tres altos diplomáticos tras acusar a Teherán de dirigir ataques antisemitas en Sídney y Melbourne, lo que supone la ruptura más grave en las relaciones entre ambos países en décadas.

El primer ministro australiano, Anthony Albanese, anunció el martes que se ha dado al embajador Ahmad Sadeghi un plazo de siete días para abandonar el país, tras lo que describió como “actos de agresión extraordinarios y peligrosos” destinados a socavar la cohesión social. Australia también ha retirado a sus propios diplomáticos de Teherán, alegando motivos de seguridad.

Tras una minuciosa investigación

La decisión se produce tras una investigación de varios meses llevada a cabo por la Organización Australiana de Inteligencia de Seguridad (ASIO), que relacionó al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC) con dos ataques incendiarios: uno contra la cafetería Lewis Continental Kitchen en Sídney en octubre de 2024 y otro contra la sinagoga Adass Israel de Melbourne en diciembre.

Irán
Imagen de la Embajada de Irán en Australia, ubicada en Canberra
Efe

“Se trataba de intentos de sembrar la discordia en nuestra comunidad y amenazar la sensación de seguridad de los australianos”, declaró Albanese a los periodistas, según informa la BBC.

“Una compleja red de intermediarios”

El director de la ASIO, Mike Burgess, afirmó que los investigadores habían descubierto una conexión directa entre los incidentes y altos cargos de la Guardia Revolucionaria. Describió una red secreta de “intermediarios”, entre los que se incluyen grupos del crimen organizado, que Teherán habría utilizado para ocultar su papel.

“Simplemente están utilizando a delincuentes para que hagan su trabajo o dirijan sus órdenes”, indicó Burgess a la prensa, calificando los hallazgos de “profundamente inquietantes”.

En el ataque de Melbourne, los fieles se vieron obligados a huir mientras las llamas se propagaban por la sinagoga, un edificio construido por supervivientes del Holocausto en la década de 1960. Ambos ataques están siendo investigados como parte de una campaña más amplia de violencia antisemita en Australia, que se ha intensificado desde el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023 y la posterior guerra en Gaza.

Si bien los incidentes antisemitas han aumentado considerablemente, los grupos de defensa también han informado de un aumento de los ataques islamófobos durante el mismo período.

La primera vez desde la IIª G M

Irán ha rechazado las acusaciones de Australia y ha calificado las expulsiones de “motivadas políticamente”. Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores en Teherán afirmó que la medida estaba motivada por las “políticas internas” de Canberra.

Irán
La ministra de Exteriores de Australia, Penny Wong
Efe

La ministra de Asuntos Exteriores, Penny Wong, señaló que era la primera vez desde la Segunda Guerra Mundial que Australia expulsaba a un embajador. Destacó que, aunque el propio enviado no estaba directamente implicado en los ataques, las pruebas generales apuntaban a una campaña sistemática orquestada desde el extranjero.

Advertencia a los ciudadanos australianos

Australia ha suspendido las operaciones de su embajada en Teherán y ha advertido a sus ciudadanos que no viajen a Irán. Wong instó a los australianos que ya se encuentran en el país a que lo abandonen “si es seguro hacerlo”.

El Gobierno de Albanese también tiene la intención de designar oficialmente a la Guardia Revolucionaria iraní como organización terrorista, una medida que probablemente aumentará las tensiones con Teherán.

La reacción israelí

La embajada de Israel en Canberra acogió con satisfacción las medidas de Australia, afirmando que Irán supone una amenaza no solo para Israel, sino para “todo el mundo libre”.