Volodimir Zelenski, anunció el nombramiento de Olha Stefanishyna como nueva embajadora en Estados Unidos, una decisión que marca un cambio estratégico en la representación diplomática del país en Washington. El relevo llega en un momento crucial, en medio de los intentos internacionales por poner fin a la guerra con Rusia y asegurar garantías de seguridad a largo plazo para Ucrania.
En un mensaje difundido en redes sociales, Zelensky subrayó la importancia del cargo y la urgencia de reforzar la cooperación con Estados Unidos. “Los procedimientos formales están completos: hoy firmé un decreto nombrando a la embajadora. Identifiqué tareas clave para actualizar el trabajo de nuestra embajada, y lo más importante, implementar plenamente todos los acuerdos con Washington. En muchos sentidos, la garantía a largo plazo de la seguridad de Ucrania depende de las relaciones con Estados Unidos”, afirmó el mandatario. Entre las prioridades destacó la adquisición de drones y otros proyectos de cooperación militar.
I just spoke with Olha Stefanishyna – now Ukraine’s new Ambassador to the United States. The formal procedures are complete – today I signed the decree appointing the ambassador. I outlined the key tasks for reinvigorating the work of our Embassy, and the main thing is to fully… pic.twitter.com/K6BWG3WOoa
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) August 27, 2025
Acercamiento con Washington
El nombramiento de Stefanishyna llega tras semanas de incertidumbre sobre quién ocuparía el cargo en Washington, clave para mantener el apoyo estadounidense en un contexto internacional cada vez más complejo. Estados Unidos sigue siendo el principal socio de Ucrania en materia militar y financiera, con más de 100.000 millones de dólares de ayuda canalizados en los últimos años, según datos oficiales.
El momento es especialmente delicado: el presidente Donald Trump impulsa un proceso de negociaciones que busca poner fin a la guerra con Rusia. El 15 de agosto, Trump se reunió con Vladímir Putin en Alaska en un encuentro que fue presentado como un avance hacia la paz. Días después, el 18 de agosto, sostuvo en la Casa Blanca conversaciones con Zelensky y varios líderes europeos. Sin embargo, las expectativas iniciales no se han traducido en resultados concretos. Rusia ha seguido bombardeando ciudades ucranianas y, de acuerdo con medios locales, ha evitado dar pasos reales en la mesa de negociación.
En este escenario, Stefanishyna será la encargada de garantizar que los compromisos de defensa y seguridad acordados entre Kyiv y la administración estadounidense se traduzcan en acciones tangibles.

Trayectoria de Olha Stefanishyna
Olha Stefanishyna, de 39 años, no es ajena a los desafíos de la diplomacia. Desde 2020 ocupó el cargo de vice primera ministra para la Integración Europea y Euroatlántica, siendo una de las principales impulsoras del acercamiento de Ucrania a las instituciones occidentales. En 2024 asumió brevemente el Ministerio de Justicia, consolidando su perfil como funcionaria de alto rango con experiencia tanto en reformas legales como en política exterior.
El 17 de julio de 2025 fue designada como enviada especial a Estados Unidos, lo que anticipaba su nombramiento oficial como embajadora. Su conocimiento de los mecanismos de la Unión Europea y de la OTAN, sumado a su papel en las negociaciones con socios occidentales, le otorgan credenciales sólidas para enfrentar el reto de liderar la diplomacia ucraniana en Washington.

El legado de Oksana Markarova
Stefanishyna sucede en el cargo a Oksana Markarova, quien representó a Ucrania en la capital estadounidense durante seis años, incluyendo más de tres años de guerra a gran escala con Rusia. Zelensky expresó su gratitud a la diplomática saliente y señaló que la invitó a permanecer como parte de su equipo.
Markarova, por su parte, publicó un mensaje en redes sociales donde hizo balance de su gestión y anunció el cierre de una década de servicio público, dividida entre el Ministerio de Finanzas y el ámbito diplomático. En su despedida destacó logros clave: la obtención de más de 100.000 millones de dólares en apoyo estadounidense, la gestión de paquetes de sanciones contra Rusia, la promoción de asociaciones regionales y la creación de la institución cultural Ukraine House en Washington.
“Lo más importante es que logramos establecer, sostener y fortalecer el apoyo bipartidista a Ucrania en el Congreso y entre el pueblo estadounidense”, afirmó Markarova. Añadió además que apoyará activamente a su sucesora, recordando que el éxito de Stefanishyna es también “el éxito de Ucrania”.
El éxito de Stefanishyna dependerá en gran medida de su capacidad para mantener el consenso en Washington, en un clima político estadounidense cada vez más polarizado, y de su habilidad para garantizar que la guerra en curso no desgaste el apoyo internacional a Ucrania.