ALASKA

Trump y Putin, dos hombres casados en el paraíso de la soltería (masculina)

Con una proporción de 117 hombres solteros por cada 100 mujeres, Alaska mantiene vivo el mito de ser un territorio donde abundan los hombres disponibles

Trump
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, posan en la pista de aterrizaje tras llegar para asistir a una reunión en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson en Anchorage, Alaska
Efe

Alaska, tierra de glaciares, auroras boreales y… ¿solteros? Vladimir Putin y Donald Trump, ambos casados, se reunieron en un estado que presume de tener una de las tasas más altas de solteros del país. La paradoja no pasó desapercibida: mientras las estadísticas dicen que en Alaska hay más hombres que mujeres y que el mercado matrimonial favorece a quienes buscan pareja, los protagonistas del momento llegaron con alianzas en el dedo.

Alaska no es solo el telón de fondo de grandes reuniones diplomáticas, sino también un lugar envuelto en mitos demográficos. Uno de ellos —el más persistente— es la creencia de que allí abundan los hombres solteros. Y al parece, no es una simple leyenda urbana. Según el diario Anchorage Daily News, “el estado tiene la proporción más alta de hombres con respecto a mujeres a nivel nacional” y es uno de los pocos lugares en Estados Unidos donde la población masculina supera a la femenina.

Vladimir Putin y Donald Trump en Anchorage, Alaska

108 hombre por cada 100 mujeres

Las cifras lo confirman: los demógrafos estiman que en Alaska hay entre 106 y 108 hombres por cada 100 mujeres. En algunas zonas, como las Islas Aleutianas o el North Slope Borough —donde predominan industrias como la pesca o el petróleo— el número llega a superar los 180 hombres por cada 100 mujeres. Sin embargo, como apunta el mismo informe, “en áreas urbanas como Anchorage y Juneau, la proporción entre hombres y mujeres está bastante equilibrada”, e incluso en localidades como Sitka, Haines o Skagway, la tendencia se invierte, con más mujeres que hombres.

Este contexto demográfico peculiar ha dado pie a historias pintorescas, como la vez que Oprah Winfrey llevó a 20 solteros de Alaska a Chicago en los años 80 para presentarlos en su programa. Susie Carter, editora de la revista Alaska Men, recordaba que cuando llegaron al aeropuerto, “la Policía estaba conteniendo a miles de mujeres” y el grupo se preguntó quién estaría llegando, hasta que se dieron cuenta de que “eran ellas las que gritaban por nosotros”.

“Las probabilidades son buenas, pero el producto es raro”

La periodista local Liz Raines resumió este fenómeno con humor en The New York Times: “Si eres una mujer en Alaska, siempre escuchas que ‘the odds are good but the goods are odd’” (las probabilidades son buenas, pero el producto es raro).

Y efectivamente, aunque las probabilidades de encontrar pareja parezcan alentadoras, el resultado no siempre es óptimo. Las tasas de divorcio muestran que el amor en Alaska no siempre resiste las inclemencias del tiempo… Según los datos más recientes del Centro Nacional de Estadísticas de Salud (2022), el estado ocupa una posición media-alta en el ranking nacional, con 3,0 divorcios por cada 1.000 habitantes. Estados como Nevada (4,2), Oklahoma (3,7) o Arkansas (3,5) lideran la lista, pero Alaska los sigue de cerca, y supera a otros estados con más población y mayor diversidad de oferta romántica.

El mercado matrimonial de Alaska y EE UU

Los datos del Censo de Estados Unidos muestran que Alaska lidera la ratio de hombres solteros por cada 100 mujeres solteras: 117 frente a 100. Este indicador es, según el propio organismo, “un factor crítico para medir la disponibilidad potencial de pareja”. En todo el país, el 46,4% de los adultos son solteros, una categoría que incluye a divorciados, viudos y personas que nunca han contraído matrimonio.

El análisis de ConsumerAffairs sobre los mejores estados para solteros colocó a Alaska en segundo lugar, solo por detrás de Nueva York. El informe destacó que, aunque la vida en el estado puede resultar costosa, el ingreso medio es de 88.121 dólares, lo que ayuda a compensar el elevado índice de costo de vida (126,4) y de vivienda (123,1). Además, el 34,9% de los adultos en Alaska nunca se han casado y el 10,9% están divorciados.

A esto se suma un entorno natural que convierte a Alaska en un paraíso para los amantes de la aventura: más parques naturales y establecimientos recreativos per cápita que cualquier otro estado, junto con una notable facilidad para desplazarse en bicicleta, aunque las ciudades no sean especialmente caminables.

El sol se pone en el centro de Anchorage en un día frío y tranquilo de febrero, con la cordillera Chugach justo debajo del horizonte sobre los tejados cubiertos de nieve.
Wikipedia

260 hombres por cada 100 mujeres

Aunque los números parecen favorecer a quienes buscan pareja masculina en Alaska, el Curious Alaska advierte que el panorama no es tan simple. La concentración de hombres es más alta en regiones industriales y remotas, y aunque el ratio general supera el promedio nacional, la diferencia con otros estados ya no es tan abismal como a principios del siglo XX, cuando había casi 260 hombres por cada 100 mujeres.

Alaska
Vladimir Putin y Donald Trump, a su llegada a Anchorage, Alaska
The White House

Alaska sigue siendo un lugar donde la estadística juega a favor de las mujeres solteras, aunque en esta ocasión sirvió de punto de encuentro para dos líderes políticos que, para desgracia (o suerte) de las locales, están lejos de formar parte del nutrido grupo de solteros.