España atraviesa un verano muy duro en materia de incendios forestales de los últimos años, y la magnitud de la crisis ha traspasado fronteras. Medios de referencia en distintos países dedican amplios espacios a informar sobre el avance de las llamas, la evacuación de miles de personas y las condiciones meteorológicas extremas que favorecen la propagación de los fuegos.
The Guardian: “cóctel molotov de condiciones climáticas”
The Guardian destaca que “casi 6.000 personas han sido evacuadas de sus hogares en el norte, centro y sur de España” mientras continúan los incendios en medio de una ola de calor que podría llevar las temperaturas hasta los 44 °C. El diario británico enmarca la situación en un contexto europeo, señalando que el calor extremo ha creado lo que científicos denominan un “cóctel molotov de condiciones climáticas” que alimenta incendios masivos en varios países.

Uno de los focos más graves ha sido en Tres Cantos, a las afueras de Madrid, donde un hombre murió tras sufrir quemaduras en el 98% de su cuerpo. Según el ministro regional de Medio Ambiente, el fuego tuvo “características explosivas debido a una tormenta seca que ha traído vientos de más de 70 km/h”. En esta zona fueron evacuadas 180 personas que pasaron la noche en polideportivos locales.
The Guardian también relata la evacuación de más de 3.700 personas en Castilla y León, con daños en el yacimiento romano de Las Médulas, Patrimonio Mundial de la Unesco. En Tarifa, en el sur, los bomberos siguen luchando contra un incendio declarado el lunes y que obligó a desplazar a 2.000 personas. El Ministerio del Interior declaró una “fase de preemergencia” para coordinar recursos. El primer ministro, Pedro Sánchez, transmitió sus condolencias y advirtió: “Estamos en riesgo extremo de incendios forestales. Seamos muy cuidadosos”.
Euronews: “uno de sus peores veranos de incendios forestales”
Euronews, por su parte, centra su cobertura en el incendio de Tres Cantos, ya bajo control. El medio cita al consejero madrileño Carlos Novillo Piris, quien explicó que el fuego avanzó seis kilómetros en “solo 40 minutos”. Euronews añade que el incendio obligó a cortar el tráfico en la M-607 entre Madrid y Colmenar Viejo, y recuerda que en Tarifa también se ordenó la evacuación preventiva de 2.000 personas.
El canal europeo subraya que España vive “uno de sus peores veranos de incendios forestales en la historia reciente”, con cerca de 39.155 hectáreas quemadas entre el 1 de enero y el 3 de agosto, un 9% más que en el mismo periodo de 2024. En el norte, las llamas han amenazado viviendas en Molezuelas de Carballeda y Carucedo, mientras en Galicia los vecinos observaban cómo avanzaban los frentes en Pontevedra.
‘La Repubblica’ y BBC: “Cielo rojo fuego”
La prensa italiana también ha prestado atención. La Repubblica describe un “cielo rojo fuego” sobre Tres Cantos, a 23 kilómetros de Madrid, con llamas impulsadas por vientos de más de 70 km/h que obligaron a evacuar a residentes y dejaron un herido grave. Relata mediante un vídeo la labor de los equipos de bomberos y fuerzas del orden durante horas para evitar que el fuego alcanzara la autovía M-607, que tuvo que cerrarse al tráfico.

Por otro lado, la BBC subraya que los equipos de emergencia “trabajaron durante toda la noche del lunes” para contener el incendio en Tres Cantos, mientras las autoridades advierten que las temperaturas extremas en España y Portugal podrían prolongarse “al menos hasta el miércoles”, con previsiones de hasta 44 °C. El medio británico vincula la ola de calor récord con la propagación de las llamas y sitúa este episodio dentro de un patrón más amplio de incendios que afecta a varios puntos de la península ibérica. Además, resalta la presión sobre los servicios de extinción, que operan en condiciones de calor y viento que dificultan el control de los frentes.

Simultaneidad de incendios
La coincidencia entre las coberturas internacionales es clara: el foco en la intensidad del calor, la velocidad de propagación de las llamas y la dimensión humana de la tragedia. The Guardian enfatiza el contexto climático europeo y la simultaneidad de incendios en Portugal, Italia, los Balcanes, Turquía y Francia. Euronews aporta datos comparativos que muestran un aumento interanual de la superficie quemada en España, y La Repubblica pone el acento en el impacto visual y emocional del fuego sobre la capital.
En conjunto, la prensa internacional retrata una España atrapada entre temperaturas récord, vientos extremos y un terreno seco que facilita incendios de comportamiento violento. Las imágenes de cielos teñidos de naranja y columnas de humo, los testimonios de evacuados y la preocupación de las autoridades dibujan un escenario de emergencia que, como advierte Sánchez, requiere la máxima prudencia ciudadana.