Fuerzas Armadas

“Rusia es una amenaza”: Alemania aprueba la ley para fortalecer su Ejército

El Gobierno de Merz aprueba la reforma para aumentar el reclutamiento militar entre los jóvenes. De momento, será voluntario

Alemania
Soldados del Batallón de la Guardia durante la presentación de una nueva cinta para la bandera del Batallón de la Guardia en el Palacio de Bellevue, en Berlín
Efe

El Gobierno de Alemania ha puesto en marcha una amplia reforma del servicio militar con el objetivo de reforzar el Bundeswehr (Fuerzas Armadas alemanas) y cambiar la actitud de los jóvenes hacia la defensa nacional. El miércoles, el Gabinete federal aprobó una ley que introduce una nueva forma de servicio militar que, aunque inicialmente es voluntario, sienta las bases para medidas obligatorias en el futuro.

El canciller Friedrich Merz (CDU) presentó la decisión junto con el ministro de Defensa, Boris Pistorius (SPD), enmarcándola como una señal tanto interna como geopolítica. “La seguridad es una de nuestras prioridades”, declaró Merz en una rueda de prensa en Berlín. “Se trata de una señal clara a nuestros aliados europeos de que Alemania es un socio capaz y fiable dentro de la OTAN. Rusia sigue siendo una amenaza“.

Voluntario, por ahora

La ley crea un marco para un nuevo sistema de reclutamiento militar. En esencia, el Gobierno alemán quiere atraer a jóvenes de ambos géneros al servicio mediante incentivos: mejores salarios, programas de formación modernos y trayectorias profesionales más claras. Los nuevos reclutas ganarán 2.300 euros netos al mes, lo que supone un aumento significativo en comparación con las prestaciones anteriores.

Alemania
El canciller alemán, Friedrich Merz, y el ministro de Defensa, Boris Pistorius
Efe

El Bundeswehr tiene previsto comenzar con 15.000 nuevos militares, hombres y mujeres, de entre 18 y 25 años. El objetivo a largo plazo es reforzar las Fuerzas Armadas alemanas hasta alcanzar los 260.000 efectivos, incluida una fuerza de reserva reforzada, en consonancia con las expectativas de la OTAN. Las estimaciones actuales sugieren que se necesitan 80.000 soldados más.

A partir de 2027, los exámenes médicos y de aptitud (“Musterung“) serán obligatorios para los hombres, mientras que las mujeres podrán participar de forma voluntaria. Cada uno deberá declarar su voluntad y capacidad para servir mediante un cuestionario estandarizado.

Un cambio de mentalidad

Para Pistorius, la reforma es más que un juego de números. “No se trata solo de otra ley, es un gran paso adelante. Debe ser sostenible y duradera”, subrayó. El objetivo, según él, es cultural: “La mentalidad de los jóvenes, tanto hombres como mujeres, debe cambiar. Deben preguntarse: ¿me importa? ¿Quiero asumir la responsabilidad? Y si es así, ¿en qué función?”.

Alemania
El canciller alemán ha anunciado la medida
Efe

La reforma integra funciones militares modernas, como la formación en el uso de drones, al tiempo que promueve el trabajo en equipo y ofrece opciones profesionales estructuradas para aquellos que permanecen más allá de su servicio inicial.

Posibilidad de obligatoriedad

Aunque los funcionarios hacen hincapié en el voluntariado, la ley incorpora un mecanismo que podría reintroducir el servicio obligatorio si el reclutamiento voluntario no alcanza las cifras previstas. En virtud del nuevo artículo 2a de la Wehrpflichtgesetz, el Gobierno puede ordenar el reclutamiento por decreto, sujeto a la aprobación del Parlamento alemán, incluso fuera de un estado formal de Defensa.

Merz reconoció la flexibilidad: “Queremos que el servicio sea atractivo. Pero si es necesario realizar ajustes, los haremos“. Pistorius añadió una advertencia: “No hay garantía de que el voluntariado sea suficiente. Si las cifras son insuficientes, tendremos que activar el mecanismo“.

Alemania
Una militar alemana durante una reunión entre inspectores de las fuerzas aéreas polacas y alemanas en la 23.ª Base Aérea Táctica de Minsk Mazowiecki, Polonia
Efe

Este enfoque condicional refleja las tensiones políticas. El SPD insiste en exigir la aprobación parlamentaria antes de activar el reclutamiento, mientras que la CDU argumenta que esa salvaguardia corre el riesgo de ralentizar la respuesta en caso de crisis. Algunos políticos de la Unión han pedido que se active automáticamente si no se alcanzan los objetivos de reclutamiento.

Integración y ciudadanía

Más allá de la defensa, la reforma tiene ambiciones sociales. El experto en Defensa de la CDU, Roderich Kiesewetter, describió a Die Welt el nuevo servicio como un vehículo para la integración, sugiriendo que la participación podría incluso vincularse a la obtención de la ciudadanía alemana en el futuro.

¿El regreso al servicio militar obligatorio?

Alemania suspendió el servicio militar obligatorio en 2011 y pasó a tener un Ejército profesional. La nueva ley no llega a restablecer por completo el servicio militar obligatorio, pero supone el paso más significativo en esa dirección en más de una década.

Una vista cercana de la torreta del tanque Leopard 2 de Dinamarca en el área de entrenamiento militar en Grafenwoehr, Alemania
EFE/EPA/MARTIN DIVISEK

Por ahora, el Gobierno germano apuesta por los incentivos y el patriotismo para llenar las filas. Que el voluntariado resulte suficiente o que Alemania vuelva al servicio obligatorio dependerá de cuántos jóvenes respondan a la llamada en los próximos años.