El Salvador

La ministra Trigueros militariza la educación en El Salvador

Aumenta la preocupación por la militarización a medida que la nueva titular de Educación introduce medidas disciplinarias estrictas en los colegios salvadoreños

El Salvador
La nueva ministra de Educación de El Salvador, Karla Edith Trigueros
KiloyCuarto

El nombramiento de la capitana y médica Karla Edith Trigueros como nueva ministra de Educación, Ciencia y Tecnología de El Salvador ha desatado una fuerte controversia, especialmente después de que su ministerio emitiera esta semana un memorándum en el que se ordenaba la aplicación de normas disciplinarias más estrictas en las escuelas públicas de todo el país.

La directiva, distribuida a los directores de las escuelas de El Salvador el martes, establecía que a partir del 20 de agosto, los administradores debían supervisar a los estudiantes en las entradas de las escuelas para garantizar que lleven uniformes adecuados, “peinados apropiados” y saludaban respetuosamente. La medida, firmada por la ministra Trigueros, subraya que los directores son “responsables de hacer cumplir las normas y servir de modelo de orden y disciplina” no solo para los estudiantes, sino también para los profesores y el personal administrativo.

El ministerio advirtió que el incumplimiento se considerará una “infracción administrativa grave” con las sanciones correspondientes.

El Salvador
Una estudiante del Instituto Nacional Albert Camus corta sus uñas este miércoles, en San Salvador
Efe

El polémico presidente Nayib Bukele respaldó la iniciativa a través de su cuenta en X (antes Twitter), escribiendo: “Para construir el El Salvador que soñamos, está claro que debemos transformar por completo nuestro sistema educativo”.

El sindicato expresa su descontento

El anuncio se produce pocos días después de que el Frente Magisterial Salvadoreño criticara el nombramiento de Trigueros, calificándolo de “espantoso” y de posible señal de militarización de la educación pública.

El Salvador
Un estudiante ingresa al Instituto Nacional Albert Camus este miércoles, en San Salvador
Efe

“Es preocupante que la nueva ministra sea una militar”, declaró la organización en un comunicado el 16 de agosto, advirtiendo que la decisión podría “agravara el deterioro de la educación pública” e incluso allanar el camino para la privatización.

El sindicato, que representa a una parte significativa de los docentes de las escuelas públicas del país, denunció lo que describió como “otro golpe” a un sistema que ya atraviesa dificultades.

Una ministra uniformada

La carrera profesional de Karla Edith Trigueros tiene sus raíces en las Fuerzas Armadas. En 2007 ingresó como cadete en la Escuela Militar Capitán General Gerardo Barrios y posteriormente obtuvo una beca para estudiar medicina en la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer.

Su trayectoria profesional incluye el servicio como asesora médica del Comando de Sanidad Militar, donde coordinó la logística para la recepción, almacenamiento y distribución de las vacunas contra el coronavirus. En ese momento, UNICEF El Salvador destacó su liderazgo para garantizar el despliegue de las vacunas en todo el país.

El Salvador
Personal del Instituto Nacional Maestro Alberto Masferrer revisa a un estudiante, en San Salvador
Efe

Tras su nombramiento, confirmado el jueves 14 por la noche, Trigueros declaró que recibía “con profunda gratitud y responsabilidad el honor de servir como ministra de Educación de nuestro país. Asumo este cargo con el firme compromiso de trabajar incansablemente para transformar nuestro sistema educativo”.

Asimismo, como “Capitán y Doctora, pondré mi experiencia, disciplina y vocación al servicio de esta misión, como lo he hecho en todas las misiones que se me han asignado. Gracias por su confianza. No le fallaremos a usted, ni al pueblo salvadoreño”, le agradeció a Bukele.

Trigueros sustituye a José Mauricio Pineda, que había ocupado el puesto de ministro interino desde febrero de 2022, y sucede a Carla Hananía de Varela, que ocupó el cargo como parte del gabinete de Bukele en 2019.

La disciplina como política

Mientras que el Gobierno de Bukele presenta la nueva normativa como un esfuerzo por fomentar el orden y el respeto en las escuelas, los críticos argumentan que la iniciativa refuerza los temores de un gobierno de estilo militar en la educación. país.

TAGS DE ESTA NOTICIA