La liberación de los cinco refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas, conocida el martes 6 de mayo, es la segunda noticia más celebrada por las mayorías venezolanas, desde la noche del 28 de julio pasado, cuando se conoció de manera informal (porque el régimen se negó a revelar los resultados oficiales) el triunfo de Edmundo González en la elecciones presidenciales de Venezuela.
Estas personas, integrantes del equipo de trabajo de María Corina Machado (MCM), el más cercano y más antiguo, se habían refugiado en la sede diplomática del país austral el 20 de marzo de 2024 (tenían 412 días allí), al producirse órdenes de captura en su contra por parte del régimen autoritario, por “terrorismo, conspiración y traición a la patria”. La situación en la embajada se había tensado en los últimos meses por las denuncias de asedio policial con funcionarios encapuchados, cortes de servicios básicos, como agua y electricidad, e incluso la presencia en los alrededores de francotiradores. Tal fue la intensidad del acoso que semanas después de haberse refugiado ellos allí, el SEBIN, (policía política de Maduro) allanó una residencia vecina, donde vivía una anciana acompañada de enfermeras, a quienes se obligó a desalojar de inmediato.

Al momento de escribir esta nota no contamos con un relato completo y confiable de cómo ocurrieron los hechos, ni siquiera cuándo tuvieron lugar. Por ejemplo, la dictadura ha guardado un silencio que contrasta con su natural facundia y agilidad para convertir el más ínfimo episodio en hito de su épica propagandística. En esta ocasión, se han quedado sin respuesta ante un incidente que podría suponer ni más menos que un rescate de rehenes en las narices del poder, realizado por factores estadounidenses, lo que daría indicio de que en cualquier momento podrían hacer una abducción semejante con las cabezas a las que el Gobierno de EE UU ha puesto precio. Llama la atención el contraste entre el mutismo de este miércoles y la alharaca organizada por el régimen de Maduro, cuando los hermanos Delcy y Jorge Rodríguez irrumpieron en la residencia del embajador de España en Venezuela, el 7 de septiembre pasado, cuando el presidente electo Edmundo González Urrutia se encontraba refugiado allí, para hacerlo firmar una carta de reconocimiento de Maduro, bajo coacción. Entonces, el régimen publicitó el evento hasta el cansancio.
“Rescate en operación precisa”
La atribución del “rescate” del quinteto liberado, al que debe sumarse la madre de María Corina Machado, la excampeona de tenis Corina Parisca, al Gobierno de Estados Unidos se basa, hasta ahora en las declaraciones de una figura específica, el secretario de Estado Marco Rubio, de origen cubano y por tanto hablante nativo de español. Voz cantante en arrogar la operación a Estados Unidos, Rubio ha usado la palabra “rescate” y ha afirmado que los opositores eran “rehenes del régimen de Maduro” y que ahora están a salvo gracias a esta acción. “El régimen ilegítimo que ha socavado las instituciones de Venezuela, ha violado los derechos humanos y ha puesto en peligro nuestra seguridad regional”.
Escribo esta nota con un ojo en sus líneas y el otro en las redes sociales a la expectativa de una declaración oficial de la Casa Blanca y de Miraflores, pero, avanzada ya la mañana en Washington y en Caracas, no se han producido. Lo que sabemos es que los seis liberados, –Magalli Meda, mano derecha de MCM, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Omar González, expertos en comunicaciones y eventos electorales, así como la señora Parisca de Machado– fueron trasladados a territorio estadounidense, donde se encuentran a salvo; que Marco Rubio calificó la maniobra de “Rescate” y “operación precisa”; y expresó su agradecimiento a “todo el personal involucrado en ella, así como a nuestros socios que ayudaron a asegurar la liberación segura de estos héroes venezolanos”.
The U.S. welcomes the successful rescue of all hostages held by the Maduro regime at the Argentinian Embassy in Caracas.
Following a precise operation, all hostages are now safely on U.S. soil. Maduro's illegitimate regime has undermined Venezuela's institutions, violated human…
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) May 7, 2025
En resumen, el secretario de Estado Marco Rubio afirma que Estados Unidos lideró una operación para liberar venezolanos vigilados por policías y militares de las fuerzas represivas de Maduro (la madre de MCM no estaba en la embajada, pero también era asediada en su casa), y que estos se encuentran ahora en territorio estadounidense. De hecho, la prensa internacional ha destacado el rol clave de Estados Unidos en esta trama y no ha faltado quien destaque el contraste con la conducta de Brasil, sobre quien había recaído la custodia de la sede de la embajada tras registrarse la ruptura de relaciones entre los gobiernos del presidente Milei y el dictador Nicolás Maduro. Los propios disidentes habían manifestado su descontento con la gestión brasileña y la opinión pública venezolana había señalado la indiferencia del cuerpo consular acreditado en Caracas ante la flagrante situación de los refugiados.
Por su parte, el presidente de Argentina, Javier Milei, hizo un reconocimiento a Rubio por su “compromiso personal en esta operación, que ha hecho posible que estos verdaderos héroes recuperen finalmente su libertad”.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) May 7, 2025
Jaque tremendo
No es posible ignorar tampoco el júbilo de la líder opositora, quien celebró la operación calificándola de “impecable y épica por la libertad de cinco héroes de Venezuela”. En sus mensajes a través de las redes sociales, posteados desde la clandestinidad en algún lugar del territorio nacional, Machado se ha propuesto recalcar que la evasión fue posible gracias a una intervención quirúrgica de Estados Unidos, y que no hay en ella sombra de negociación con Maduro. Desde luego, el hecho de que los opositores hayan sido trasladados directamente a territorio estadounidense, y que no exista atisbo de filmaciones del régimen para exponerlos como trofeo o humillados ante su poder omnímodo, también indica una participación directa de Estados Unidos en la operación.
A todas estas, mientras María Corina Machado se movía con pisada de fieltro para completar lo que la televisión argentina ha calificado, en transmisión especial para analizar el rescate, de “jaque tremendo: en el ajedrez, le comiste una reina”, Maduro estaba en visita oficial en Moscú, uno de los pocos lugares del planeta donde se siente seguro. Aunque para su traslado usó cuatro aviones, dicen que para despistar y que no se supiera en cuál iba él.
En su euforia, la líder opositora se comprometió a que asimismo liberarán a los 900 presos políticos de Venezuela, así como a los 30 millones de venezolanos. “Y con la libertad, vendrá el cambio irreversible a una Venezuela de prosperidad, justicia y paz”.
Una operación impecable y épica por la Libertad de cinco héroes de Venezuela.
Mi reconocimiento y agradecimiento infinito a todos los que la hicieron posible.
Vamos a liberar a cada uno de nuestros 900 héroes presos por esta tiranía y a 30 MILLONES DE VENEZOLANOS!
Y con la… https://t.co/xe5rQomIyH
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) May 7, 2025
El miércoles, al día siguiente de conocerse la huida de los cautivos, nadie ha explicado cuándo ni cómo sucedió. Al parecer, se ha dejado un vacío de información para que emerja la sensación de que una fracción del régimen permitió el rescate mientras Maduro estaba en fuera del país. A falta de pronunciamientos de las altas esferas, la maquinaria chavista se ha empeñado a fondo para dar la impresión de que la espectacular gesta no se hizo a espaldas del tirano, sino que hubo alguna negociación que lo incluyó. De momento, nada refuerza esta rumor. La periodista Luz Mely Reyes recordó, en X, que Maduro había “dejado muy claro, en una consulta a través de [el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede y Nuncio Apostólico en Venezuela de 2009 a 2013] que no iban a dejar salir a este grupo porque los consideraba terroristas”.
Tres comentarios.
Según los que he consultado no hubo negociación.
Maduro había dejado muy claro en una consulta a través de Parolin y Maduro Guerra que no iban a dejar salir a este grupo porque los consideraban terroristas.
Los refugiados lograron salir hace unos días. Aunque…— Luz Mely Reyes (@LuzMelyReyes) May 7, 2025
Lo que sí tenemos por cierto es que la sufrida y abrumada Venezuela se fue a dormir anoche con una leve sonrisa entre las sombras: quién quita que el próximo en liberarse sea el país en su conjunto, su gente, sus instituciones, su esperanza.