Las mujeres detrás de la flotilla Sumud: quién es quién en la polémica embarcación

Las mujeres de la flotilla Sumud siguen siendo el rostro más visible de una misión que, pese a la polémica, busca abrir una brecha simbólica

Ada Colau en la flotilla Sumud - Internacional
La exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, preparada para su viaje a Gaza.
EFE

El pasado 31 de agosto zarpó de Barcelona la flotilla Sumud. Una expedición integrada por veinte embarcaciones que partieron con el objetivo de alcanzar la costa de Gaza.

Aunque inicialmente se anunciaron 37 barcos, el número se redujo tras las primeras jornadas de navegación, marcadas por temporales y problemas técnicos. La misión ha generado controversia desde el primer momento. Tanto por la falta de preparación de algunos tripulantes como por el fuerte simbolismo político que representa desafiar el bloqueo israelí.

Lo cierto es que las mujeres han tomado un papel protagonista en la flotilla Sumud, encabezando barcos, dando voz en redes sociales y acaparando la atención mediática. Sus perfiles, muy distintos entre sí, reflejan la diversidad de una tripulación que supera las 250 personas procedentes de 44 países.

Ada Colau, entre la reivindicación y la polémica

Uno de los nombres que más titulares ha generado dentro de la flotilla Sumud es el de Ada Colau. La exalcaldesa de Barcelona se ha embarcado en el Alma, un yate que ya arrastraba un pasado polémico: en 2018 fue interceptado con 336 kilos de cocaína cerca de Baleares y más tarde se subastó.

Hoy, el barco navega reconvertido en estandarte político. Aunque no ha perdido del todo su halo de controversia.

Las mujeres detrás de la flotilla Sumud: quién es quién en la polémica embarcación
Una fotografía de archivo de Ada Colau, la exalcaldesa de Barcelona.
EFE

El Alma, con 30 metros de eslora, dispone de lujos poco comunes en este tipo de travesías: salón principal con cocina, varias cabinas dobles y hasta un jacuzzi en el camarote del capitán. Esa mezcla de lujo y reivindicación ha despertado críticas en redes sociales, donde algunos acusan a Colau de participar en una expedición más cercana al espectáculo que a una misión humanitaria.

Sin embargo, la exalcaldesa ha defendido que su presencia responde a un compromiso político y a la necesidad de visibilizar la causa palestina.

Ana Alcalde, la ‘Barbie Gaza’ de las redes

Si alguien ha sabido conectar con la audiencia digital dentro de la flotilla Sumud, esa es la influencer Ana Alcalde. Convertida en altavoz constante de la misión, ha documentado cada parada, cada temporal y cada denuncia a Israel en sus perfiles sociales.

Su actividad la ha llevado a ser apodada ‘Barbie Gaza‘. Un apodo que mezcla ironía y reconocimiento por la constancia de sus publicaciones.

La creadora de contenido también ha estado en el centro de la polémica, tras circular en redes un vídeo que la acusaba de salir de fiesta en las Baleares durante una parada técnica. La grabación, finalmente desmentida, fue anterior al inicio de la travesía.

Pese a ello, el episodio refleja hasta qué punto cada gesto de la flotilla Sumud es observado con lupa. Y, en el caso de Ana Alcalde, amplificado por su repercusión en internet.

Greta Thunberg, la activista que lo intenta por segunda vez

La sueca Greta Thunberg es otra de las grandes protagonistas de la flotilla Sumud. Reconocida mundialmente por su lucha contra el cambio climático, se ha sumado al proyecto con la determinación de romper el bloqueo a Gaza.

No es la primera vez. En junio, ya viajó en el velero Madleen, que fue interceptado por la Armada israelí cuando se encontraba a menos de 300 kilómetros de la Franja.

Las mujeres detrás de la flotilla Sumud: quién es quién en la polémica embarcación
La activista Greta Thunberg (c) durante una escala del barco Madleen en Catania (Italia).
EFE/EPA/ORIETTA SCARDINO

En aquella ocasión, el barco fue abordado y sus tripulantes deportados. Lejos de desanimarse, Thunberg regresa ahora en un intento de mayor alcance.

La presencia de una figura de su dimensión mediática aporta proyección internacional a la flotilla Sumud, pero también aumenta la presión sobre Israel, que ha advertido que tomará “todas las medidas necesarias” para frenar a las embarcaciones.

Los hombres de la flotilla: de Liam Cunningham a Serigne Mbaye

Aunque la atención mediática se ha centrado en las mujeres, la flotilla Sumud también cuenta con la participación de figuras masculinas de peso. El actor irlandés Liam Cunningham, conocido por interpretar a Davos Seaworth en Juego de Tronos, ha decidido sumarse a la causa con un discurso directo: “Lo que están sufriendo los palestinos es mucho peor. Estamos aquí para acabar con este asedio medieval”.

En el plano político destaca Serigne Mbaye, secretario de antirracismo de Podemos, que ha viajado junto a otros diputados como Juan Bordera o el argentino Juan Carlos Giordano. Desde el inicio, Mbaye ha denunciado públicamente las amenazas de Israel y ha reiterado que no serán cómplices del “genocidio” contra el pueblo palestino.

A ellos se suman perfiles menos mediáticos, como el profesor vasco Julio César Monge, que lleva más de tres décadas en El Salvador trabajando en proyectos educativos y culturales, y que ahora participa en esta arriesgada travesía.

Críticas, burlas y sospechas contra la flotilla Sumud

Más allá de los nombres propios, la flotilla Sumud ha estado acompañada de críticas constantes en redes sociales. Usuarios en X la han acusado de estar “de fiesta” o de tomarse la misión como “unas vacaciones”. Otros ironizan con los problemas técnicos sufridos desde el primer día, cuando cinco embarcaciones abandonaron por el temporal.

Las mujeres detrás de la flotilla Sumud: quién es quién en la polémica embarcación
La veintena de barcos de la flotilla Sumud.
EFE

Incluso se ha puesto en duda la versión de un incendio provocado por un ataque con drones, señalando que pudo ser un error humano con una bengala.

Las dudas sobre la preparación de la expedición y la seriedad de su misión contrastan con la firmeza de sus integrantes, que insisten en que el objetivo es humanitario y político. Mientras tanto, Bruselas ya ha dejado claro que la Comisión Europea “no respalda flotillas como esta”, advirtiendo de que pueden agravar la situación en lugar de mejorarla.

TAGS DE ESTA NOTICIA