La experta

“Netanyahu intensifica su ofensiva en Gaza porque cuenta con el apoyo explícito de Estados Unidos para hacerlo”

La experta Catherine Gegout advierte que, debido a la respuesta a la guerra de Gaza, Bruselas "está perdiendo su credibilidad como actor moral tanto a nivel mundial como dentro de la propia UE"

La experta Catherine Gegout atiende a Artículo14
KiloyCuarto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha organizado “una gran reunión” en la Casa Blanca sobre la situación de Gaza. Según medios locales, al encuentro asistieron tanto su yerno Jared Kushner como el ex primer ministro británico, Jared Kushner. Para el enviado especial Steve Witkoff, la Administración Trump busca que la guerra en Gaza se detenga antes de 2026. Sin embargo, las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) continuaron este miércoles operando en las afueras de Ciudad de Gaza, mientras un portavoz militar instaba a los civiles a evacuar antes de una ofensiva prevista en el centro de la ciudad.

En este contexto, preguntamos a la doctora Catherine Gegout, profesora asociada de Relaciones Internacionales de la Universidad de Nottingham por el futuro de Gaza. La experta advierte de que “la comunidad internacional tendrá que decidir si apoya las políticas de un Gobierno que probablemente haya cometido crímenes de guerra” y recuerda que en esta cuestión, “la UE está yendo contra sus propios valores.

-Según Steve Witkoff, la guerra terminará a finales de este año. Entonces, ¿por qué Netanyahu intensifica su ofensiva en Gaza?

-No está claro que la guerra vaya a terminar este año. El Gobierno estadounidense afirma que quiere que terminen las guerras en regiones como Ucrania, Gaza, la República Democrática del Congo, Tailandia y Camboya. Pero los conflictos continúan en todas estas regiones. Netanyahu está intensificando su ofensiva en Gaza porque cuenta con el apoyo explícito de Estados Unidos para hacerlo y quiere que Israel obtenga en una negociación de paz la mayor parte del territorio de Gaza. Netanyahu es consciente de que Hamás no aceptará esta condición, por lo que está utilizando las Fuerzas de Defensa de Israel para obtener el control territorial.

-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presidió este miércoles una “gran cumbre” en la Casa Blanca para debatir el “plan integral” que la Administración ha elaborado para la gestión de Gaza después de la guerra. Parece que sus aliados árabes en la región tendrán que acoger a los refugiados palestinos, ¿lo aceptarán los vecinos?

-La prioridad de los Estados vecinos es ayudar a reconstruir Gaza. Jordania, Arabia Saudí y Egipto no desean acoger a más refugiados palestinos, y es probable que se mantengan firmes en esta posición.

EFE/HAITHAM IMAD

-Por otro lado, algunos países europeos y la ONU han condenado el doble ataque perpetrado el lunes contra el hospital Nasser, en el que murieron personal médico y periodistas. ¿Es demasiado laxa la postura de la UE con respecto a Israel? ¿Por qué no hay consenso entre los 27?

La UE también ha declarado que el asesinato es “totalmente inaceptable”. Sin embargo, esto dista mucho de ser satisfactorio, dado que se espera que la UE actúe políticamente cuando uno de sus socios comerciales (en este caso, Israel) actúa en contra de los derechos humanos. La UE está yendo en contra de sus propios valores. Ni la Comisión Europea, que debe “promover el interés general de la Unión” (artículo 17 del Tratado), ni el Alto Representante, que debe contribuir a la elaboración de propuestas para el desarrollo de la política exterior y de seguridad común de la UE, están defendiendo estos valores. La UE está perdiendo su credibilidad como actor moral tanto a nivel mundial como dentro de la propia UE.

Palestinos huyen tras un ataque aéreo israelí contra el Hospital Nasser en Khan Younis
EFE

-Aunque algunos países occidentales van a reconocer a Palestina en septiembre, Alemania les ha comunicado que no se unirá a ellos. ¿Por qué Merz tiene esta postura? ¿Es el reconocimiento de Palestina una buena baza diplomática?

-La postura de Merz se basa en la política interna de Alemania. La mayoría de los investigadores y medios de comunicación afirman que la política de Alemania se debe al papel que desempeñó durante el Holocausto. Sin embargo, esta no es toda la historia. En 2002, Alemania acordó restringir la venta de armas a Israel, a pesar de que, en ese momento, Israel “solo” llevaba a cabo ataques limitados contra Gaza y Cisjordania. La profesora Donatella della Porta nos cuenta la historia completa: la presión ejercida por los grupos proisraelíes a lo largo de los años se ha vuelto más eficaz en Berlín.

Miles de personas acuden a una zona militarizada cerca del cruce de Zikim, en el norte de la Franja de Gaza, para hacerse con harina del Programa Mundial de Alimentos.
EFE/ Ahmad Awad

El reconocimiento de Palestina es una importante baza diplomática. Significa que, a diferencia de Estados Unidos e Israel, los Estados de todo el mundo quieren respetar el derecho internacional y las fronteras establecidas en 1967. Esto podría ejercer presión sobre Israel a largo plazo. Incluso si Israel logra controlar Gaza, la Corte Internacional de Justicia acabará juzgando las acciones de Israel. La comunidad internacional tendrá que decidir si apoya las políticas de un Gobierno que probablemente haya cometido crímenes de guerra.