Guerra de Ucrania

Revés para Europa: Trump insiste en que Ucrania debe mantener conversaciones de paz “inmediatas” con Rusia

"Los bombardeos y asaltos rusos continúan. Moscú ha guardado silencio respecto a la propuesta de una reunión directa. Un silencio muy extraño", advirtió Zelenski

UE
Los ministros de Francia, Italia, España, Polonia, Reino Unido y Alemania junto a la vicepresidenta de la Comisión Europea y alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas pasean por Lancaster
Efe

Antes de lograr la ardua misión de terminar la guerra en Ucrania, Rusia debe poner en práctica la tregua de 30 días. Esta es la condición innegociable que volvieron a formular este lunes en Londres los ministros de exteriores de Francia, España, Alemania, Italia y la UE, ante una nueva violación del ultimátum impuesto por los aliados europeos de Kiev el pasado fin de semana.

La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, acusó a Putin de “estar jugando juegos”, y aclaró que “si siguen bombardeando Ucrania todo el tiempo, si no hay un alto el fuego, no puede haber conversaciones”. El apoyo inquebrantable de los aliados europeos de Kiev contrasta con las nuevas presiones que llegan desde la Casa Blanca.

Ucrania
La alta representante de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, este lunes en Londres
Efe

Sin embargo, el presidente estadounidense Donald Trump urgió a Ucrania a que acepte “inmediatamente” la oferta de Putin para retomar los contactos diplomáticos este jueves en Turquía, aunque no se haya logrado antes un alto al fuego. Desafiante, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski abrió la puerta al encuentro cara a cara con el presidente ruso, del que se lleva especulando hace días. “Estaré esperando a Putin el jueves en Turquía”, avanzó en un mensaje en X.

Las bombas continúan

Si bien el propio Zelenski abrió las puertas a la reunión con Putin aunque el estruendo de las bombas siga retumbando en su país, la jefa de la diplomacia exteriores europea no compartía esta visión. “Para avanzar en conversaciones de paz, debe implementarse la tregua, y Rusia debe mostrar su buena voluntad para sentarse y negociar con Ucrania”, insistió Kaja Kallas.

En la misma línea, el presidente ucraniano aseguró en sus redes sociales que “Ucrania siempre ha apoyado la diplomacia. Estoy dispuesto a ir a Turquía. Por desgracia, el mundo sigue sin recibir una respuesta clara de Rusia a las numerosas propuestas de alto el fuego”. El mandatario admitió que “los bombardeos y asaltos rusos continúan. Moscú ha guardado silencio todo el día respecto a la propuesta de una reunión directa. Un silencio muy extraño. De un modo u otro, Rusia tendrá que poner fin a esta guerra, y cuanto antes, mejor. No tiene sentido seguir matando”, recalcó Zelenski.

Donald Tusk, Volodímir Zelenski, Keir Starmer, Emmanuel Macron, Olena Zelenska y Friedrich Merz en Kiev este sábado
EFE/EPA

“Han pasado más de dos meses desde que Ucrania acordó un alto el fuego incondicional. Rusia simplemente ha estado jugando. Así que creo que ahora mismo también está jugando”, consideró Kallas. El Kremlin sigue reacio a cualquier solución que no pase por la desmilitarización de Ucrania, la garantía de que el país no se unirá a la OTAN, o evitar la devolución de los territorios ocupados en el Donbass o la península de Crimea, entre otras demandas.

La hora de la paz

Para el ministro de Exteriores británico y anfitrión del encuentro, David Lammy, ya llegó “la hora de que Vladimir Putin se ponga serio sobre la paz en Europa, sobre la tregua y sobre las conversaciones”. Como promotor de las “coalición de los dispuestos” de países occidentales comprometidos a respaldar a Ucrania tras el corte de la ayuda militar estadounidense, Reino Unido ha vuelto a cobrar protagonismo en la política europea tras la separación provocada por el “Brexit”.

El ministro de exteriores de España, José Manuel Albares, consideró que la tregua de 30 día sería el “primer paso para una paz justa y duradera”, y agregó que “estamos esperando la respuesta de Putin sin más retrasos”. En línea con sus colegas europeos, insistió en que la decisión de Zelenski de viajar a Estambul “es cosa suya”, pero Putin “debe aceptar el alto al fuego incondicional”.

Rusia
Rusia ha atacado una panadería que prepara los bollos tradicionales de Pascua en Sumi
Efe

Como medida de presión, la UE está confeccionando el paquete de sanciones número 17 que pretende imponer a Rusia como respuesta a su invasión de Ucrania. Se espera que las medidas se aprueben la semana que viene, durante el consejo de asuntos exteriores de la UE.

La UE amenaza con más sanciones

Pese a que países europeos siguen comprando gas y petróleo a Rusia -como es el caso de Hungría-, Kallas consideró que “ahora es el momento (de más sanciones). Así financian su maquinaria de guerra, con los beneficios del gas y la gasolina, y debemos añadir más presión en esto”.

Para el ministro de Exteriores polaco Radoslaw Sikorski, “Putin nos está demostrando nuevamente quien es el agresor y quien es la víctima, quien quiere paz y quien quiere guerra, por lo que debemos adoptar conclusiones”. Y exigió: “si una vez más rechaza un alto el fuego, entonces la conclusión lógica es que se debe ejercer presión, no sobre la víctima de la agresión, sino sobre el agresor hasta que sienta el dolor y se vuelva más razonable”.