80 años del Día de la victoria

¿Tercera guerra mundial? La mayoría de los españoles lo ve probable en “cinco o diez años”

Según una encuesta internacional realizada para el 80 aniversario del “Día de la Victoria”, el temor a Rusia es visto como una causa potencial para el estallido de un nuevo conflicto global

Tercera Guerra Mundial
Los países occidentales temen que la Tercera Guerra Mundial se acerca
KiloyCuarto

Cuando el mundo se dispone a conmemorar este jueves el 80 aniversario del “Día de la Victoria, en que el mundo recuerda el fin de la II Guerra Mundial y la caída del régimen nazi tras la victoria del Ejército soviético, el temor a un nuevo conflicto global aumenta. Con potencias dotadas de capacidades militares mucho más devastadoras de las existentes hace un siglo, un estallido tendría consecuencias devastadoras para el planeta.

Mientras Europa se prepara para conmemorar la caída del III Reich, una encuesta realizada por YouGov reveló que la mayoría de occidentales creen que los motivos que derivaron en el estallido de la guerra en el viejo continente deberían transmitirse mejor a las nuevas generaciones, a quienes las dictaduras y conflictos bélicos del pasado no les son familiares.

Para muchos encuestados, hay un elemento que fomenta el temor a una nueva guerra: la Rusia de Vladimir Putin. En pleno debate sobre la urgencia de rearmar Europa ante el abandono de EE UU y la voluntad expansionista del Kremlin, entre un 41% y un 55% de los que contestaron el sondeo en Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y España creen que la III Guerra Mundial ocurrirá entre los próximos cinco o diez años. Entre los encuestados estadounidenses, el 45% opinan lo mismo.

Nuevas armas

El gran riesgo son los nuevos mecanismos que se emplean en el campo de batalla. En la guerra de Ucrania, el uso de las nuevas tecnologías permitió al ejército ucraniano balancear un conflicto muy desigual en el campo de batalla. Con el uso de drones, Kiev logró infligir dolorosas bajas al ejército invasor ruso, que creía que la ocupación del país vecino tomaría solamente unos días. En conflictos desiguales en Oriente Medio, milicias como los hutíes del Yemen son capaces de golpear a Israel con misiles balísticos que recorren miles de kilómetros.

El temor de la mayoría de encuestados -entre el 68% y el 76%- es que un nuevo conflicto global conlleve el uso de armamento nuclear. Ante este escenario, entre el 57% y el 73% dan por hecho que la cifra de muertes sería mucho mayor que en la II Guerra Mundial, donde entre 1939 y 1945 murieron entre 50 y 55 millones de seres humanos. En este contexto, EE UU busca reanudar el acuerdo nuclear con Irán, precisamente para evitar que el régimen de los ayatolás se convierte en la nueva potencia nuclear de Oriente Medio.

¿Qué países combatirán?

La gran incógnita seria que países participarían en el conflicto, y si sus ciudadanos estarían dispuestos a tomar las armas para defender a sus naciones. Un 66% de los italianos o un 89% de los británicos dan por hecho que sus países serían parte de una hipotética III Guerra Mundial. No obstante, solamente un 16% de los italianos o el 44% de los franceses creen que sus ejércitos serían capaces de defenderles. Mientras que la mayoría de los españoles, un 54%, cree que las Fuerzas Armadas no serán capaces de defender a España.

EE UU
Fuerzas militares de los Estados Unidos de América
Shutterstock

En la mayoría de los países europeos, el servicio militar obligatorio ya no existe, y muchos de sus ejércitos llevan décadas sin experiencias reales de combate. En el caso del Ejército español, se han desplegado soldados en misiones de paz o en guerras como las de Irak o Afganistán, pero no implicaron movilizaciones masivas de soldados para defender el territorio soberano del país o de sus aliados europeos.

Terrorismo islamista

En el caso de EE UU, la mayoría de sus encuestados, un 71%, sí tiene confianza en que su Armada sea capaz de manejar un nuevo conflicto mundial. Además de la amenaza de Rusia, el terrorismo islamista es visto como la segunda problemática más temida por los encuestados. En tercer lugar, las tensiones con Washington son vistas por un 58% de los españoles, un 55% de los alemanes y un 53% de los franceses como una amenaza a la paz del viejo continente.

Una mayoría abrumadora (82% a 90%) de europeos occidentales y estadounidenses dijeron que pensaban que era importante que se enseñara mejor sobre la Segunda Guerra Mundial en las escuelas, y entre el 72% y el 87% dijeron que los acontecimientos del conflicto y los que lo precedieron todavía eran relevantes hoy en día.

Extrema derecha

El ascenso de partidos de extrema derecha en toda Europa -incluida la AfD en Alemania-, validan estos temores. Es por ello que muchos creen que “los crímenes cometidos por el régimen nazi” podrían ocurrir en sus países en un futuro próximo. De hecho, un 47% de los alemanes encuestados creen que su país se encalló excesivamente en su “pasado nazi”, lo que le impidió actuar con mayor contundencia para atajar otros problemas.

Líder AfD
La líder de Alternativa para Alemania (AfD) Alice Weidel
Efe

En cuanto a quién había hecho más por preservar la paz desde el final de la II Guerra Mundial, la mayoría (52% hasta 66%) en los seis países respondió que la OTAN, y otra mayoría (de 44% a 60%) atribuyó a las Naciones Unidas una contribución considerable a la estabilidad global.

Entre el 45% y el 56% de los europeos occidentales y estadounidenses también creían que la UE -creada en parte con el objetivo de mantener la paz en Europa– había contribuido significativamente a la ausencia de conflictos. ¿Será capaz la UE de preservar la paz en el viejo continente?