La actualidad política de este martes se centra en que las elecciones autonómicas de Castilla y León se celebrarán el domingo 15 de marzo de 2026, según ha confirmado el secretario autonómico del PP, Francisco Vázquez. No obstante, Vázquez ha precisado que de haber un adelanto electoral en el ámbito nacional la Comunidad haría coincidir la fecha de los comicios.
Asimismo, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha ratificado su decisión de ordenar a la Oficina de Conflicto de Intereses, dependiente del Ministerio para la Transformación Digital, que admita la denuncia que presentó el PP contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por el rescate de Air Europa y los negocios de su esposa, Begoña Gómez.
Siga la actualidad política, en directo:
18:18
Las elecciones autonómicas en Castilla y León serán el 15 de marzo
Las elecciones autonómicas de Castilla y León se celebrarán el domingo 15 de marzo de 2026, según ha confirmado el secretario autonómico del PP, Francisco Vázquez, antes de participar en el Comité Ejecutivo Provincial del Partido Popular de Palencia.
No obstante, Vázquez ha precisado que de haber un adelanto electoral en el ámbito nacional la Comunidad haría coincidir la fecha de los comicios.
España se juega millones en turismo y proyección internacional con su posible salida de Eurovisión
La ausencia del país en el mayor espectáculo televisivo de Europa supondría un impacto directo en ingresos publicitarios, en la visibilidad internacional de la marca España y en el atractivo turístico vinculado al festival.
La Justicia madrileña obliga a la Oficina de Conflicto de Intereses a investigar a Sánchez por el rescate de Air Europa
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha ratificado su decisión de ordenar a la Oficina de Conflicto de Intereses, dependiente del Ministerio para la Transformación Digital, que admita la denuncia que presentó el PP contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por el rescate de Air Europa y los negocios de su esposa, Begoña Gómez.
En un decreto la Sección Sexta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo ha acordado declarar firme la sentencia que dictó el pasado junio en la que daba dicha orden a la oficina dependiente de Transformación Digital.
Los magistrados han adoptado esta decisión después de que transcurriera el plazo de 30 días para presentar recurso de casación ante el Supremo y no constase actuación alguna.
Cabe recordar que en junio el TSJ madrileño concluyó que la Oficina de Conflicto de Intereses debía proceder "a la tramitación de la denuncia" del PP "con una actividad de investigación al respecto". "Y una vez realizado, se dictará la resolución procedente, que puede ser el archivo de las actuaciones si resulta así, pero en todo caso, ha de adoptar una decisión motivada y pronunciarse sobre las pruebas solicitadas", añadía.
El tribunal apuntó también que el PP estaba legitimado para presentar dicha denuncia y para impugnar el archivo, toda vez que no se llevó a cabo "una actividad investigadora mínima para adoptar una decisión".
Podemos reafirma su rechazo a la ley migratoria del PSOE y Junts y amenaza con tumbarla
Podemos ha reafirmado que votará en contra de la proposición de ley de PSOE y Junts para la delegación de competencias en materia de inmigración a Cataluña, al considerar que es un texto "racista".
De esta forma, la oposición de los morados puede ser clave para tumbar esta iniciativa, dado que se trata de una ley orgánica y el Ejecutivo no puede permitirse perder a ninguno de sus aliados parlamentarios.
Así, la suma del voto negativo de Podemos con PP, Vox o UPN puede motivar un empate a 175 escaños que haría decaer la propuesta de ley si no se resuelve en tres intentos de votación.
Podemos ha explicado que la proposición de ley tiene "intenciones abiertamente racistas", especialmente en la exposición de motivos donde, a su juicio, se desprende que la inmigración como un problema y "un riesgo para la convivencia y la cohesión social".
16:46
La UE no cambia de posición sobre la posible existencia de genocidio en Gaza pese al informe de la comisión de la ONU
La UE considera que corresponde a los tribunales determinar si Israel ha cometido genocidio en Gaza, pese al informe de la ONU, e insiste en frenar la ofensiva militar y en reactivar la solución de los dos Estados.
RTVE tampoco emitirá por primera vez el Festival de Eurovisión si Israel participa
RTVE tampoco emitirá por primera vez el Festival de Eurovisión si Israel forma parte del certamen que se celebrará en Austria en 2026.
Así lo ha dado a conocer TVE, después de que el Consejo de Administración, a propuesta del presidente de RTVE, José Pablo López, haya acordado retirar la candidatura de España del concurso europeo si Israel está presente, como consecuencia de su ofensiva en Gaza.
Fuentes de la Corporación pública consultadas por Europa Press han precisado que si España no participa en el concurso, no paga y, por tanto, no tendría los derechos de emisión del Festival de Eurovisión. "Eso hasta diciembre no se va a saber", han subrayado.
Eurovisión 2025 le dio a La 1 la jornada eurovisiva más seguida en 17 años. La gala final anotó un 50,1% de share, casi 6 millones de espectadores y más de 13,6 millones de contactos, lo que supone un incremento de 9,2 puntos y cerca de un millón de espectadores con respecto a la pasada edición.
Cataluña abrirá tres nuevas delegaciones en el exterior y cambiará la ubicación de otras cuatro
El Gobierno catalán abrirá tres nuevas delegaciones de la Generalitat en el exterior, concretamente en China, en Canadá y en Jordania. Asimismo, cambiará la ubicación de otras cuatro: las delegaciones del Ejecutivo en el Norte de África, en el África Meridional y Oriental, en el Sur-Este de Europa, y en Brasil.
Según ha explicado la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y portavoz del Ejecutivo, Sílvia Paneque, se enmarca en el Plan de consolidación de las delegaciones del Gobierno autonómico en el exterior para que la red de delegaciones sea "más operativa y más coordinada" y refuerce la presencia de Cataluña en el mundo.
La ampliación de la red de delegaciones -pasando de las actuales 21 a 24- forma parte del acuerdo entre el Ejecutivo y ERC, cumpliendo uno de los compromisos de investidura entre la formación independentista y el PSC.
Un juez descarta que el expresidente de la Audiencia Nacional revelara secretos al adelantar al Gobierno la absolución de Trapero
El Juzgado de Instrucción Número 4 de Madrid ha inadmitido una querella de Hazte Oír, al no apreciar un delito de revelación de secretos, contra el expresidente de la Audiencia Nacional José Ramón Navarro por supuestamente anticipar al Gobierno, en concreto al que fue ministro de Transportes José Luis Ábalos, la sentencia por la que el tribunal absolvió de un delito de sedición por el 1-O al que fuera mayor de los Mossos d'Esquadra Josep Lluís Trapero.
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el juez Marcelino Sexmero entiende que "la filtración del contenido de una sentencia destinada a ser pública resultado de un juicio también público no tiene el carácter de secreto ni tan siquiera información de carácter reservado".
Argumenta su rechazo en que "el sujeto activo ha de tener conocimiento del secreto o de la información por razón de su oficio o cargo" y, en este caso, "al no formar parte del tribunal sentenciador, el presidente de la AN no conoce el fallo por su cargo sino porque se le ha filtrado".
Hazte Oír, que ha anunciado un recurso contra la inadmisión, denunció a Navarro por un presunto delito de revelación de secretos después de que El Mundo revelara una conversación de WhatsApp de agosto de 2020 entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y Ábalos, que le informaba de que el en ese momento presidente de la Audiencia Nacional le había avisado de que absolverían a Trapero.

El Congreso debatirá la próxima semana la proposición de ley para el traspaso de competencias migratorias a Cataluña
El Congreso debatirá la próxima semana la proposición de ley para el traspaso de competencias en materia de inmigración a la Generalitat de Cataluña. La Junta de Portavoces ha desbloqueado esta iniciativa del PSOE y Junts, que llevaba meses esperando a ser elevada al Pleno de la Cámara Baja, según han confirmado fuentes parlamentarias.
El PSOE y Junts cerraron en marzo un acuerdo para ceder a la Generalitat las competencias en materia de inmigración y lo registraron en el Congreso en forma de proposición de ley. La Mesa de la Cámara Baja la admitió a trámite y estaba pendiente de que se pudiera debatir en el Pleno.
Sin embargo, el PSOE y Junts no cuentan con los votos suficientes para que esta iniciativa salga adelante, ya que, tras conocerse el acuerdo, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, denunció que los socialistas pactaron con "un partido anti inmigración" darles las competencias de migración. "No se hará con los votos de Podemos", garantizó.
El CGPJ otorga al juez Antonio Viejo el juzgado que lleva la causa del novio de Ayuso
La Comisión Permanente del Consejo General del Poder judicial (CGPJ) ha otorgado al juez Antonio Viejo la plaza del Juzgado de Instrucción 19 de Madrid, ha informado el Poder Judicial en un comunicado.
El exdecano de los jueces madrileños, afiliado a la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, asumirá las causas que se instruyen contra Alberto González Amador. La jueza Inmaculada Iglesias, que solicitó la jubilación voluntaria, ya procesó al novio de Isabel Díaz Ayuso en la investigación por un presunto fraude fiscal.
Queda aún por concluir el otro procedimiento judicial abierto en una pieza separada contra González Amador en la que se investiga la presunta comisión de un delito de corrupción en los negocios en relación a una supuesta comisión encubierta de 500.0000 euros.
Pilar Alegría defiende la demora en la aprobación del decreto de embargo de armas a Israel por la "complejidad en su redacción"
Preguntada por la demora en la aprobación del real decreto ley para el embargo de armas a Israel, la ministra de Educación, Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, se limita a decir que "las cosas hay que hacerlas bien". Y añade: "Es un real decreto complejo en su redacción. La voluntad es traerlo la semana que viene. Ninguna duda respecto a este tema".
La asesora de Begoña Gómez pide a la Audiencia de Madrid que impida al juez reclamar los correos con la UCM
La defensa de Cristina Álvarez, la asesora de Begoña Gómez, ha pedido a la Audiencia Provincial de Madrid que impida al juez Juan Carlos Peinado reclamar al exvicerrector de la Universidad Complutense de Madrid Juan Carlos Doadrio "todos los correos de que disponga en la que resulte remitente o destinataria" la trabajadora de Moncloa.
Así consta en el recurso directo de apelación, al que ha tenido acceso Europa Press, que ha presentado Álvarez en el marco de la causa en la que dirige contra la esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por presuntos delitos de malversación, tráfico de influencias, corrupción en los negocios, intrusismo y apropiación indebida de marca.
En concreto, esta diligencia se enmarca en la rama de la causa en la que se investiga si se produjo un desvío de dinero público en la designación de Álvarez como asesora en Moncloa y si esta desempeñó funciones privadas para Gómez.
El letrado José María de Pablo, a cargo de la defensa de Álvarez, ha asegurado que la decisión de Peinado carece de motivación alguna. "No es que estemos ante una motivación insuficiente. Lo que encontramos es una absoluta ausencia de motivación que vulnera lo previsto", ha señalado.
Así las cosas, la defensa ha pedido a la Audiencia de Madrid que estime su recurso y "deje sin efecto" la decisión del juez Peinado. Fuentes jurídicas han confirmado que la Audiencia Provincial de Madrid tiene al menos ocho recursos pendientes de resolver relativos a esta causa; seis de ellos ya están en trámite.
Ruben Wagensberg, investigado por su presunta vinculación con el Tsunami Democràtic, deja la política institucional
El diputado de ERC en el Parlamento catalán Ruben Wagensberg ha comunicado que deja su escaño en la Cámara autonómica y se retira de la política institucional.
Así lo han explicado fuentes parlamentarias este martes, que han indicado que Wagensberg ya ha comunicado a la Mesa que deja la política institucional, pero no el activismo político.
Wagensberg fue uno de los políticos investigado judicialmente por su presunta vinculación con el Tsunami Democràtic, hecho que le hizo instalarse temporalmente en Ginebra, de donde volvió en julio del año pasado después de que el Tribunal Supremo archivara el caso Tsunami.
El Gobierno eleva hasta el 2,7% su previsión de crecimiento económico para 2025
El Gobierno ha revisado una décima al alza el crecimiento económico para este año, desde el 2,6% al 2,7%, tras estimar que el PIB aumentará un 0,7% en el tercer trimestre.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el titular de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha señalado que, pese al "complejo contexto internacional", la economía española sigue presentando "signos claros de fortaleza" tanto a medio y largo plazo.
"Las perspectivas con respecto al crecimiento en este año 2025 han ido mejorando a lo largo de los últimos meses, como también ha pasado en los años anteriores", ha subrayado Cuerpo, que ha añadido que esta nueva previsión del 2,7% para 2025 es "prudente" respecto a lo que podría llegar a ser el cierre del año.
El ministro ha indicado que, con esa actualización al 2,7% para 2025, y con tasas de crecimiento continuadas por encima del 2% en los años siguientes, la economía española crecerá "muy por encima" de sus principales socios.
El Consejo de Ministros no aprueba el decreto de embargo de armas a Israel
Crece la tensión entre el PSOE y Sumar a causa de Israel. En el orden del día del Consejo de Ministros no aparece la aprobación con carácter urgente del real decreto ley para el embargo de armas al país hebreo anunciado por el presidente Pedro Sánchez la semana pasada.
Sumar y sus partidos aliados han expresado su malestar con el retraso en la aprobación del decreto y han exigido al ala socialista que lo aprobara en el mencionado Consejo de Ministros. Es más, ha avisado que no hacerlo sería un incumplimiento "flagrante" de un pacto entre socios del Ejecutivo.
Uno de los dirigentes más contundentes ha sido el diputado de Compromís adscrito al grupo parlamentario, Alberto Ibáñez, quien ha dicho esperar que esta demora sea únicamente por problemas técnicos, dado que si se está posponiendo ante la posibilidad de que haya "ministros rebeldes" dentro del PSOE exigirá al presidente que sean cesados.
Vox defiende que lo que ocurre en Gaza es "una guerra por un territorio"
La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha señalado que "el genocidio se refiere fundamentalmente al exterminio de pueblos por razones de raza, religión o nacionalidad", y en Gaza "lo que estamos viendo es una guerra por un territorio, es decir, técnicamente no tendría mucho que ver".
Así lo ha indicado Millán en rueda de prensa desde la Cámara Baja, tras ser preguntada por el hecho de que la comisión internacional independiente de investigación puesta en marcha por la ONU haya concluido que Israel ha cometido "genocidio" en Gaza con el objetivo de "destruir a los palestinos".
Preguntada sobre la propuesta de Pedro Sánchez de que Israel no participe en competiciones internacionales, entre ellas Eurovisión, Millán ha aclarado que "ni la música ni el deporte tienen nada que ver afortunadamente con la política", pero, "más allá de eso, no podemos entrar al trapo" del presidente del Gobierno.
Según Millán, Sánchez "está utilizando esto como una cortina de humo" y "utiliza a las víctimas de Gaza como escudos humanos para no hablar de su corrupción", por lo que "no vamos a participar del desvío del foco mediático que pretende" el presidente del Ejecutivo "para que no se hable" de "corrupción".
Belarra ve "electoralismo" de Sánchez con la participación en Eurovisión: "Si Israel participa, ni se tiene que emitir"
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que "deje de hacer electoralismo" con la no participación de España en Eurovisión si Israel acude al certamen.
"Que se deje de hacer electoralismo, que se excluya a España, como ha pedido Podemos desde el primer minuto, de todas las competiciones en las que participa Israel, ya sean culturales o deportivas y boicot total", ha señalado este martes Belarra en rueda de prensa en el Congreso de los Diputados.
Asimismo, la diputada de la formación morada ha exigido que RTVE no emita el festival si participa Israel: "Si Israel participa en Eurovisión, ni se tiene que emitir, ni España tiene que participar y se tiene que llamar al boicot internacional".
Belarra considera que "hay que evitar cualquier intento de lavado de cara de un ente genocida como Israel a través de cualquier medio internacional, ya sea una competición deportiva, ya sea un evento cultural".
Manos Limpias denuncia en los juzgados al delegado en Madrid por el "insuficiente" dispositivo de La Vuelta
Manos Limpias ha interpuesto una denuncia en los Juzgados de Instrucción contra el delegado de Gobierno en Madrid, Francisco Martín, por un presunto delito de imprudencia grave con resultado de lesiones y otras infracciones en relación al dispositivo policial desplegado durante la última etapa de La Vuelta a España con motivo de las protestas propalestinas.
La denuncia, a la que ha tenido acceso Europa Press, se sustenta también en un presunto delito de imprudencia grave con resultado de desórdenes públicos y desobediencia a la autoridad, así como un posible delito de prevaricación administrativa.
El documento judicial recoge que con motivo de la finalización de La Vuelta ciclista a España en Madrid el denunciado montó un dispositivo policial que a juicio de todos los sindicatos policiales resultó "insuficiente". Así, relata que las órdenes recibidas por parte de la Delegación del Gobierno, estaban "únicamente ceñidas a un plan de propaganda y de actuar con guante blanco para no molestar a los manifestantes".
Según Manos Limpias, "los mandos policiales denuncian que Interior les envió con las manos atadas". "Los agentes se quejan de que el dispositivo se diseñó para fracasar y que no recibieron ninguna orden, por lo que estaban imposibilitados para actuar", añade la denuncia.
Asimismo, Manos Limpias denuncia que el delegado "se jactó públicamente ante todos los medios de comunicación de que el evento había sido un éxito (éxito en el sentido de que la prueba no pudo practicarse) y que apenas hubo incidentes".
"Es evidente que hubo 25 policías heridos y únicamente dos detenidos. Sorprende enormemente que en una manifestación tremendamente violenta, únicamente pudiera haber dos detenidos. Esta es la prueba evidente de que las órdenes emitidas por el denunciado consistían en guante blanco con respecto a los violentos", agrega.
Por ello, solicita que se cite a declarar a los policías que tuvieron que ser atendidos por las lesiones sufridas, además de a los representantes de las principales organizaciones policiales que han denunciado el dispositivo policial y las órdenes recibidas por parte del denunciado.
Sumar muestra su enfado con el PSOE por el retraso del decreto de embargo de armas contra Israel y exige aprobarlo la semana que viene
Sumar y sus partidos aliados han expresado su malestar con el retraso en la aprobación del decreto de embargo de armas contra Israel anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y exigen al ala socialista que lo apruebe en el próximo Consejo de Ministros sin "más dilación". En esta línea ha avisado que no hacerlo sería un incumplimiento "flagrante" de un pacto entre socios del Ejecutivo.
Uno de los dirigentes más contundentes ha sido el diputado de Compromís adscrito al grupo parlamentario, Alberto Ibáñez, quien ha dicho esperar que esta demora sea únicamente por problemas técnicos, dado que si se está posponiendo ante la posibilidad de que haya "ministros rebeldes" dentro del PSOE exigirá al presidente que sean cesados.
Desde Sumar han explicado que han sido informados de un retraso en la presentación de dicho decreto que anunció Sánchez el 8 de septiembre. El descontento en sus filas es patente, dado que el anuncio del paquete de medidas contra Israel por el genocidio en Gaza fue un acuerdo entre socios y la "hoja de ruta imprescindible para que España tome acciones concretas" que la sociedad civil demanda.
La sede del PSOE en El Ejido amanece con pintadas en el quinto ataque en dos años
La sede del PSOE en El Ejido (Almería) ha amanecido con pintadas ofensivas contra la formación, en el que supone el quinto ataque registrado en los últimos dos años contra la Casa del Pueblo del municipio.
El partido ha señalado que El Ejido se ha convertido en una de las localidades que más actos vandálicos ha sufrido en toda España, al tiempo que ha recordado que desde noviembre de 2023 se han contabilizado 245 ataques contra un total de 168 sedes socialistas en el conjunto del país.
Fuentes socialistas han indicado a Europa Press que la Policía ha comenzado a recopilar información sobre lo ocurrido y que en las próximas horas se presentará una denuncia formal.
Desde la organización han exigido al PP que condene "sin peros ni condicionantes" este tipo de violencia política, al advertir de que los ataques se producen en un contexto de "radicalización promovida por la ultraderecha y por un PP que cada vez se parece más a Vox".
El fiscal general cubre los 150.000 euros de fianza con parte de su patrimonio pese a que familiares o amigos se han ofrecido a colaborar en el pago
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha aportado parte de su patrimonio para hacer frente a los 150.000 euros de fianza que le impuso el Tribunal Supremo de cara al juicio por la presunta filtración contra Alberto González Amador, el novio de Isabel Díaz Ayuso, aseguran fuentes jurídicas.
Las fuentes consultadas por Europa Press indican además que, desde que se conoció la fianza, numerosas personas -familiares, amigos, compañeros y ciudadanos anónimos- se han ofrecido a colaborar en el pago de la misma. Sin embargo, las fuentes señalan que García Ortiz no ha querido implicar a nadie, aunque agradece las muestras de cariño y solidaridad.
Así las cosas, el jefe del Ministerio Público ha afrontado la fianza con parte de sus bienes, dado que no disponía de 150.000 euros en metálico. Ahora, la fianza tendrá que ser verificada por el Tribunal Supremo para corroborar que los bienes aportados cubren la cantidad fijada.
La Fiscalía Anticorrupción se opone a la excarcelación de Santos Cerdán
La actualidad política de este martes se centra en la Fiscalía Anticorrupción, que se opone a excarcelar al exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán. Tal y como avanzó Artículo14, el Ministerio Público se opone a liberar al exdirigente socialista porque cree que aún tiene la "capacidad" para "alterar y ocultar pruebas y condicionar a testigos o investigados en un procedimiento de gran complejidad".
Sobre las grabaciones halladas por la Unidad Central Operativa en el domicilio de Koldo García, y que han sido constantemente impugnadas por la defensa de Cerdán por haber sido presuntamente manipuladas -algo que el Tribunal Supremo descartó-, la Fiscalía desecha esta idea al argumentar que "no acaba de concretarse la razón de dicha impugnación". "¿Son incompletas? ¿Están descontextualizadas? ¿No se reconoce la intervención de Santos Cerdán en ellas?", se pregunta. Asimismo, el fiscal aprovecha para reprocharle las "conjeturas" y las "impertinentes consideraciones políticas" plasmadas en los escritos de la defensa, que aducen que es víctima de una persecución política. En este sentido, Luzón también señala que los abogados del exdirigente socialista "viene a descalificar globalmente una instrucción que solo podemos calificar, hasta la fecha, de modélica".





