La actualidad política de este martes se centra en que el Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso de amparo presentado por el expresidente catalán Carles Puigdemont contra la decisión del Tribunal Supremo de no amnistiarle la malversación del procés. La corte de garantías ha dado este paso con el voto en contra de los magistrados conservadores Ricardo Enríquez, Enrique Arnaldo, Concepción Espejel y José María Macías.
Estaba previsto que el Constitucional adoptara esta decisión en el Pleno anterior, pero se retrasó por la ristra de recusaciones lanzadas contra varios magistrados -el presidente, Cándido Conde-Pumpido, Arnaldo, Espejel y Macías- para intentar apartarles de las deliberaciones sobre estos recursos, tachas que fueron rechazadas por unanimidad.
Siga la actualidad política en directo:
El Constitucional estudiará la decisión del Supremo de no amnistiar la malversación del 'procés' a Puigdemont
El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso de amparo presentado por el expresidente catalán Carles Puigdemont contra la decisión del Tribunal Supremo de no amnistiarle la malversación del procés.
Según ha informado la corte de garantías, así lo ha resuelto el Pleno en la sesión de este martes, donde también ha admitido a trámite los amparos solicitados por los exconsejeros catalanes Lluís Puig y Toni Comín.
El Constitucional ha dado este paso con el voto en contra de los magistrados conservadores Ricardo Enríquez, Enrique Arnaldo, Concepción Espejel y José María Macías.
Estaba previsto que el TC adoptara esta decisión en el Pleno anterior, pero se retrasó por la ristra de recusaciones lanzadas contra varios magistrados -el presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, Arnaldo, Espejel y Macías- para intentar apartarles de las deliberaciones sobre estos recursos, tachas que fueron rechazadas por unanimidad.
El Congreso aplaza al miércoles la votación del embargo a Israel para que no coincida con el aniversario de los atentados de Hamás

PSOE y Sumar pactan que Sánchez comparezca en la comisión de la DANA para hablar únicamente de la reconstrucción
El PSOE y Sumar han acordado un plan de trabajo que confían en que permita activar la comisión de investigación del Congreso sobre la DANA que mató a más de 200 personas hace casi un año y que contempla la posibilidad de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cierre la fase de comparecencias.
Según han informado a Europa Press fuentes socialistas, el PSOE ha accedido finalmente a incluir el nombre de Sánchez cerrando el listado. La negativa de Sumar a incluir a Sánchez como compareciente en la propuesta que registraron la pasada primavera, propició la salida del grupo parlamentario de la diputada de Compromís, Águeda Micó, que se pasó al Mixto.
El plan de trabajo acordado por el PSOE y Sumar plantea dos fases, una primera centrada en la investigación, en la que comparecerían las víctimas y responsables de la Generalitat Valenciana, empezando por su presidente, Carlos Mazón; y una segunda fase, relativa a la reconstrucción, que cerraría Sánchez.
El PSOE y Bildu vetan la petición del PP para que Chivite comparezca en el Parlamento navarro
La comisión de investigación del Parlamento de Navarra sobre adjudicaciones públicas ha negado la petición presentada por el PP navarro para solicitar la comparecencia de la presidenta del Gobierno autonómico, María Chivite. Sin embargo, se ha presentado una solicitud de comparecencia por parte del PSOE, EH Bildu y Contigo-Zurekin para que intervengan Chivite y las expresidentas Yolanda Barcina y Uxue Barkos, que se votará de nuevo el martes día 14.
Así lo ha explicado en rueda de prensa la presidenta de la comisión de investigación, Irati Jiménez, quien ha detallado la reunión interna celebrada esta mañana. En ella se han votado varias solicitudes de comparecencias, entre ellas la de los populares, que ha sido denegada con 23 votos en contra (PSOE, EH Bildu y Contigo-Zurekin), 19 a favor (UPN, PPN y Vox) y 7 abstenciones (Geroa Bai).
Se ha registrado, no obstante, una petición conjunta del PSOE, EH Bildu y Contigo-Zurekin para que comparezcan las tres presidentas que ha habido en Navarra. En este caso, se votará en la reunión de la comisión del próximo martes, día 14 de octubre.
Díaz considera "clave" que se ratifique el decreto del embargo de armas a Israel, pero reconoce que es "susceptible de mejoras"
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien ha expresado que es "clave" que se ratifique el real decreto del embargo de armas a Israel, el cual se vota esta tarde en el Congreso.
Díaz ha admitido en una entrevista en TVE que el artículo 1 del texto, relativo a la prohibición de transferencias de material de defensa a Israel y denegación de las solicitudes de autorización de tránsito de ese material, no es del agrado de su grupo y "debe ser mejorado".
La votación de esta tarde servirá, a su juicio, para ver quién denuncia "un genocidio por parte del Gobierno criminal de Netanyahu" y quién se posicionará en contra y "se colocará en el lado oscuro de la historia".