En directo

Actualidad política de hoy, 8 de septiembre, en directo | La defensa de Begoña Gómez recurre la incautación de todos sus correos desde 2018

Siga las novedades informativas políticas del día en este hilo de publicaciones

Begoña Gómez.
EFE/ Rodrigo Jiménez

La actualidad política de este lunes se centra en Begoña Gómez. La defensa de la esposa de Pedro Sánchez recurre la incautación de todos sus correos desde 2018 que había solicitado el juez Juan Carlos Peinado. El abogado Ignacio Camacho defiende que dicha petición es “exorbitante”, puesto que se requieren “los correos de más de ocho años”, sin explicitarse “que tipo de correos y con relación a que hechos han de ser objeto de la investigación”.

Asimismo, la exmilitante del PSOE Leire Díez, ha comparecido en la comisión que investiga el caso Koldo en el Senado para negar haber mantenido una relación “política, personal o de colaboración oficiosa” con el exsecretario de Organización socialista Santos Cerdán. Sin embargo, sí ha admitido haberse reunido con Cerdán “dos minutos” el día que se dio de baja como afiliada y cuando entregó a la formación un pendrive, en abril del 2024, con sus “investigaciones periodísticas”.

Siga la actualidad política, en directo:

Contenido actualizado
18:02

La defensa de Begoña Gómez recurre la incautación de todos sus correos desde 2018

La defensa de Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, recurre la incautación de todos sus correos desde 2018 que había solicitado el juez Juan Carlos Peinado.

El abogado de Gómez, el exministro Antonio Camacho, señala que dicha solicitud "carece de cualquier fundamentación, de cualquier análisis de lo que se pretende conseguir con la misma o de los elementos y resultados de la investigación que justifiquen el porqué de su contenido".

Asimismo, Camacho indica que el juez acuerda la práctica de una diligencia que "carece de cualquier motivación, puesto que solo hace referencia a la forma a la que ha llegado a conocimiento del Juzgado el correo electrónico respecto al cual se adopta la medida, para inmediatamente acordar su práctica".

Además, indica que la citada solicitud es, "a todas luces exorbitante, puesto que se requieren los correos de más de ocho años". Sin embargo, agrega, "lo que se pretende en definitiva es que la resolución explicite que tipo de correos y con relación a que hechos han de ser objeto de la investigación.

Por último, el abogado se refiere a que estos correos "hacen referencia a cuestiones relativas a actos a los que debía acudir" la esposa de Sánchez y, por lo tanto, "entran dentro de las funciones que le estaban encomendadas a Cristina Álvarez y, difícilmente puede sostenerse que se trate de funciones que no entraban dentro del ámbito de sus competencias".

Cabe recordar que cinco son los presuntos delitos cometidos por Gómez: tráfico de influencias, intrusismo, apropiación indebida, corrupción en los negocios y malversación de fondos públicos.

Peinado citó a declarar a Gómez y a su asesora en Mocloa, Cristina Álvarez, este miércoles, además de solicitar al Palacio de la Moncloa todos los correos electrónicos enviados y recibidos desde la cuenta de correo de la mujer del presidente desde 2018, año de la contratación de la asesora. En concreto, quiere buscar si hay comunicaciones en las que pueda acreditarse que la asesora ayudaba a Gómez más allá de su agenda como esposa del jefe del Ejecutivo.

Icono
17:24

Zarzuela "no comenta" las palabras de Feijóo y recuerda que el Rey siempre se atiene "a una exquisita neutralidad"

Fuentes del Palacio de la Zarzuela han precisado, en relación con las afirmaciones realizas por Alberto Núñez Feijóo con las que ha asegurado que el Rey le trasladó que "entendía" su decisión de no asistir al acto de apertura del Año Judicial, que "no comentan" conversaciones del monarca.

"Se ha atenido, se atiene y se atendrá a una exquisita neutralidad institucional", han aclarado fuentes de Casa Real a Servimedia, tras ser consultadas sobre las declaraciones realizadas por el líder popular en una entrevista en Telecinco en relación a su ausencia en el tradicional acto de Apertura del Año Judicial por la presencia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Más concretamente, Feijóo ha afirmado que "el Rey, en su papel de moderación, me ha dicho que entendía y que tomaba nota de mi decisión".

Horas después, desde Génova han explicado que cuando Feijóo ha dicho que el Rey "entendió" su decisión, fue en el sentido de dar "acuse de recibo" y no de avalar una decisión inédita.

Icono
16:37

El PSOE cree que si cae la reducción de jornada no será una derrota del Gobierno

La portavoz del PSOE, Montse Mínguez, ha señalado que aún queda tiempo para lograr los apoyos para la votación sobre la reducción de la jornada laboral de este miércoles en el Congreso, aunque considera que si la medida no sale adelante, no será una derrota del Ejecutivo, sino que los partidos que se oponen tendrán que explicarlo.

En una rueda de prensa en la sede del PSOE en la calle Ferraz ha señalado que la medida beneficiaría a más de 12 millones de trabajadores y que hasta el miércoles "quedan todavía muchas horas".

El Congreso debate ese día las enmiendas a la totalidad presentadas por PP, Vox y Junts, que se oponen a que la jornada laboral pase de las 40 horas semanales actuales a 37,5.

Eugenia Morago
Icono
16:28

Gamarra acusa a Leire Díez de "mentir" en el Senado: "Exigía protección para Cerdán porque estaba protegiendo a Sánchez"

La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, ha acusado a la exmilitante del PSOE Leire Díez de "mentir descaradamente" durante su comparecencia en el Senado. Tras asegurar que "no actuaba por libre", ha señalado que ella "exigía protección" para Santos Cerdán, exsecretario de Organización socialista, "porque estaba protegiendo al presidente del Gobierno y al Partido Socialista".

En su comparecencia en la comisión de investigación del Senado, Díez ha negado haber mantenido una relación "política, personal o de colaboración oficiosa" con Santos Cerdán, como tampoco haber cruzado "ni una sola palabra" ni haber tenido "contacto" alguno con el jefe del Ejecutivo, así como tampoco haberse reunido con Koldo García.

Gamarra ha subrayado que Leire Díez "no actuaba por libre", sino que ella es la muestra de cómo Sánchez "busca la obstrucción a la Justicia y a las investigaciones judiciales" para conseguir "blindarse ante la corrupción".

Icono
15:08

Junts dice que Puigdemont y Díaz han contactado "ocasionalmente" por la jornada laboral

El vicepresidente y portavoz de Junts, Josep Rius, ha afirmado que las negociaciones sobre la jornada laboral las lleva el equipo del partido en Madrid y que, "ocasionalmente, ahora y hace tiempo, ha habido algún mensaje" entre el líder del partido, Carles Puigdemont y la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

Lo ha dicho en una rueda de prensa junto cuando se le ha preguntado por las palabras de Díaz, quien ha asegurado este mismo lunes que está negociando con Puigdemont la rebaja de la jornada laboral.

Europa Press
Icono
14:26

Leire Díez termina su comparecencia en el Senado defendiendo su labor "periodística": "Extorsión y soborno, no"

Icono
14:19

Leire Díez: "Pedro Sánchez no sabe nada de mí ni yo de él. Nunca me he reunido con él"

Icono
14:16

Díez niega haber cobrado del PSOE o del Estado para realizar sus "investigaciones periodísticas"

Quien fuera directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos niega haber cobrado del empresario investigado por la Audiencia Nacional y colaborador de Díez, Javier Pérez Dolset, del PSOE o del Estado para realizar sus "investigaciones periodísticas".

Icono
14:07

Díez defiende que sus "investigaciones periodísticas" no son "ataques" a la Guardia Civil

Leire Díez defiende que sus "investigaciones periodísticas" no son "ataques" a la Guardia Civil, puesto que, añade, "no hay ninguna institución que no pueda ser investigada por cualquier ciudadano particular". "Y eso no es un ataque", agrega.

Icono
13:56

Diez no habla sobre el contenido de los audios entregados en Ferraz porque están "judicializados"

Icono
13:52

Díez defiende de los audios entregados al PSOE fueron obtenidos de manera "legal"

Sobre los audios que Díez entregó al PSOE en una reunión en Ferraz en abril del 2024, en la cual estaba Santos Cerdán, defiende que fueron obtenidos de manera "legal".

Cabe recordar que estos archivos, defiende la exmilitante socialista, son la base de su supuesta investigación periodística.

Icono
13:43

Díez niega haber investigado a fiscales y a jueces por orden de Ferraz

Preguntada por si el PSOE ha estado detrás de sus investigaciones "periodísticas", la exmilitante socialista lo niega.

Icono
13:31

Díez se encara con el portavoz del PP: "A lo mejor usted está acostumbrado de extorsionar".

La exmilitante socialista se encara con el portavoz del PP en la comisión, quien previamente ha dicho que Díez realizaba "malas prácticas" durante sus supuestas investigaciones periodísticas: "A lo mejor usted está acostumbrado de extorsionar. Yo no he extorsionado a nadie en mi vida".

Icono
13:16

Díez señala que se han "perseguido" a personas que "no tenían ninguna labor de gobierno

Continuando con las "cloacas" que Díez defiende que existieron durante el mandato de Mariano Rajoy, la militante del PSOE señala que en España se han "perseguido" a personas, entre ellos Pedro Sánchez cuando fue elegido secretario general del PSOE, que "no tenían ninguna labor de gobierno, y hay documentos que así lo demuestran".

Icono
12:41

Díez dice haberse sentido "agredida" por Víctor de Aldama cuando apareció en su rueda de prensa

Sobre su relación y la aparición del presunto conseguidor de la trama Koldo, Víctor de Aldama, en la rueda de prensa que dio Díez el pasado mes de junio, la exmilitante socialista confiesa haberse sentido "agredida" por el también empresario, "al que no conozco de nada", confiesa.

Icono
12:27

Díez amenaza con denunciar al fiscal anticorrupción Grinda por su "grave denuncia falsa"

Preguntada sobre la supuesta reunión que mantuvo con el fiscal anticorrupción José Grinda, la cual  denunció por ser orquestada por un tercero con quien tenía confianza para pedirle información sensible a cambio de ventajas profesionales y económicas, la exmilitante del PSOE señala la inexistencia de la misma. "Es una denuncia falsa grave que un funcionario público diga que he estado con personas con las que no he estado nunca sin pruebas de eso". "Tendrá su denuncia correspondiente", añade.

Icono
12:12

Díez se desliga de la "aparente cloaca" del PSOE: "Esta señora no forma parte de ella"

La exmilitante del PSOE dice saber que hay un "intento intensivo de aparentar que existe una cloaca". "Pero que esta señora (Díez) forme parte de ella, no", añade.

Asimismo, defiende que continúa con su investigación periodística y señala que cuando dicha información recogida se publique, se verá que durante el Gobierno de Mariano Rajoy "hubo una cloaca".

Icono
12:03

Díez niega haberse reunido "expresamente" con Koldo García para pedirle que no involucrara a Cerdán en la investigación que instruye el Supremo 

Sobre la información que publica El Mundo este lunes, en la que se asegura que Díez pidió personalmente a Koldo García que "no involucrara" a Santos Cerdán en la investigación que instruye el Tribunal Supremo, dice que "todo" lo que se refleja es falso.

"Con Koldo no he estado reunida. Coincidí con él en el despacho de su abogado porque tenía que ver con lo que estaba investigando. Pero reunida expresamente con él para hablar de la información, no". "No he estado en La Chalana en mi vida", añade.

Cabe mencionar que la información de El Mundo revela que la conocida como fontanera del PSOE pidió personalmente a García que "no involucrara" a Cerdán en la investigación que instruye el Tribunal Supremo y le reclamó información sensible que comprometiera a altos mandos de la Guardia Civil. Ambos mantuvieron varias reuniones, algunas en la marisquería La Chalana, a principios de este mismo año en las que Díez pidió al exasesor de José Luis Ábalos que no incriminase al entonces secretario de Organización socialista.

Icono
11:47

Díez defiende que pasó "un proceso de selección" para conseguir un empleo en Correos

Preguntada por su empleo como exdirectora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos, entonces dirigida por el exdirector de Gabinete del PSOE Juan Manuel Serrano, Díez indica que cuando entró a trabajar en la empresa pública, donde percibió 262.000 euros en total, "ese cargo era no era de libre designación", sino que lo consiguió por "méritos". "Pasé un proceso de selección", añade.

Asimismo, y a pesar de tratarse de un trabajo que consiguió por sus "méritos", la "cesaron", admite.

Icono
11:44

Leire Díez defiende no tener una relación "ni política ni personal ni de colaboración oficiosa" con Cerdán

Sobre la supuesta relación que mantuvo con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, Leire Díez defiende que "apenas" le conoce: "Nadie me ha visto en una foto con Santos Cerdán". "(Relación) ni política ni personal ni de colaboración oficiosa", añade.

Preguntada por las fotos que tenía con Patxi López o Pedro Sánchez en sus redes sociales: "Lo de buen relacionada no es cierto. Esas fotos se han producido en actos de partido". "No he tenido cargo orgánico en el PSOE", agrega.

Icono
11:18

Feijóo admite que la actuación de Israel en Gaza es "inadmisible", pero recrimina a Sánchez su silencio sobre Hamás

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha admitido que "lo que está haciendo Israel en Gaza con la población civil es inadmisible", pero ha recriminado al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que en su comparecencia para anunciar el embargo de armas por ley a Israel no haya mencionado a la organización terrorista Hamás. Tras enmarcar las medidas en una exigencia de los "socios" del Gobierno, ha señalado que es "falso" que España no vaya a comprar "ningún tipo de armamento israelí".

"(Sánchez) no ha hablado de la organización terrorista Hamás. No ha exigido a Hamás que devuelva los rehenes que tiene todavía en su territorio. No ha hablado de los kilómetros de túneles que tiene Hamás debajo de los hospitales, debajo de los colegios; del escudo humano, de los niños y de la población civil que utiliza", ha aseverado Feijóo en una entrevista en Telecinco.

Icono
10:55

Hazte Oír pide al juez del caso Leire Díez citar como testigos a Patxi López y al abogado de Puigdemont

La acusación popular que ejerce Hazte Oír ha solicitado al juez del denominado caso Leire Díez que interrogue como testigos al portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, y al abogado del expresidente catalán Carles Puigdemont, Gonzalo Boye, al considerar que es necesario para averiguar si era "una militante más" o actuaba en nombre del PSOE o del Gobierno en su búsqueda de información sobre causas que afectaban al partido.

Hazte Oír se dirige al titular del Juzgado de Instrucción Número 9 de Madrid, Arturo Zamarriego, en base a una serie de informaciones periodísticas.

En el caso de Boye, la asociación alude a una entrevista publicada por La Razón, donde "admite que en los últimos 12 meses se reunió con la investigada, que esta trabajaba en línea directa con el PSOE y el Gobierno y que estaba buscando información".

"De hecho, indica en la entrevista que la versión oficial sobre que Leire Díez actuaba por su cuenta y como militante a título particular no es cierta, indicando que será precisamente una cuestión a aclarar por la Justicia", expone Hazte Oír.

Respecto a López, menciona otra entrevista de Okdiario a Díez donde dijo que "es el militante del PSOE al que más veces había visto y con el que más había coincidido, admitiendo que lo conoce bastante".

Con todo, para la acusación popular "resulta obvio" que la declaración de Boye y López "podría arrojar luz sobre la conducta de la investigada en lo relativo a sus intentos de obtener información para sabotear los procedimientos penales que afectan a los intereses del PSOE, así como para determinar si actuaba meramente como una militante, tal y como ella alega o si, tal y como parece, actuaba como enviada del PSOE y de miembros del Gobierno".

Icono
10:39

Israel ataca al Gobierno "corrupto" de Sánchez y prohíbe la entrada a Díaz y Rego

Icono
9:56

Díaz y Sumar apoyan las medidas contra Israel pero avisa a Sánchez que quieren la retirada de la embajadora en Tel Aviv

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y Sumar han considerado positivo el plan de medidas contra Israel anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aunque no se conforman con estas iniciativas y exigen que se retire a la embajadora española en Tel Aviv.

En un mensaje a través de la red social Bluesky, tras terminar la declaración institucional del presidente, Díaz ha señalado que su espacio político está en el Gobierno "para esto", y que la semana pasada ya le trasladaron al PSOE que España "tenía que hacer más para parar el genocidio" palestino en la Franja de Gaza.

Icono
9:36

Cerdán pide al Supremo que le deje en libertad porque su prisión provisional es "inconstitucional"

El exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha vuelto a pedir al juez del Tribunal Supremo que investiga el caso Koldo su puesta en libertad alegando que su estancia en prisión provisional es "inconstitucional" porque ha superado el plazo legal y "no hay pruebas".

Su defensa, a través de un recurso al que ha tenido acceso Europa Press, cree que "debería ser ineludible una decisión que acordase la inmediata libertad" de Cerdán, porque "el crédito que se ha dado, siete meses, para acreditar la hipótesis de corrupción en la más benevolente de las posibilidades, está vencido, no hay pruebas y las actuaciones, salvo acreditación de contrario, están viciadas de vulneraciones de derechos fundamentales".

A su juicio, las actuaciones realizadas "son expresión de cómo se han forzado los instrumentos procesales de forma estratégica para llegar a una determinada conclusión y, por ello, solo queda evitar la continuación de esta grave situación".

La defensa del exdirigente socialista considera que mantenerle en prisión provisional "conlleva el riesgo de superar materialmente la duración máxima de la prisión preventiva acordada para asegurar la investigación del presunto delito".

Icono
9:07

Las nueve medidas anunciadas por Sánchez

Sánchez anuncia que el Gobierno va a poner en marcha, "de manera inmediata", nueve medidas adicionales a las ya implementadas:

- Aprobación urgente de un real decreto ley que establezca la prohibición legal para la compraventa armamento, munición y equipamiento militar a Israel.

- Prohibición del tránsito de barcos que transportes combustibles destinados a las fuerzas armadas israelíes.

- Denegación al espacio aéreo español a todas las aeronaves que transporten material de defensa a Israel.

- Prohibición de acceder al territorio español a quienes participen en el "genocidio" en Gaza.

- Prohibición de la importación de productos provenientes de los asentamientos ilegales en Gaza y Cisjordania.

- Limitación de los servicios consulares en los asentamientos ilegales israelíes.

- Refuerzo al apoyo de la Autoridad Palestina, aumentado el número de efectivos en la misión de asistencia fronteriza que la Unión Europea tiene en Rafah.

- Ampliación de la contribución española a la Agencia de Naciones Unidas a unos 10 millones de euros adicionales.

- Aumento de la partida de ayuda humanitaria para alcanzar los 150 millones el próximo año.

Icono
8:48

Sánchez comparece para anunciar medidas "contra el genocidio en Gaza"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, realizará una declaración institucional a las 9:00 horas desde el Palacio de la Moncloa para anunciar nuevas medidas "contra el genocidio en Gaza", según ha informado la Secretaría de Estado de Comunicación.

La declaración del jefe del Ejecutivo tiene lugar después de que los dos socios de la coalición, PSOE y Sumar, hayan estado negociando medidas contra Israel con la intención de aprobarlas en el Consejo de Ministros de este martes.

La vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, explicó este sábado que estaban trabajando con el PSOE para "avanzar" en este paquete de medidas contra Israel.

"¿Por qué lo hacemos con Rusia y no lo hacemos con Israel? ¿Hay una doble vara de medir en la legalidad internacional? No, no la hay. Tenemos que romper todo tipo de relaciones comerciales con Israel y agilizar con carácter inmediato la proposición de ley de Sumar sobre el embargo de armas", indicó.

Icono