Tras la DANA

Mazón asistirá a la investidura de Pérez Llorca: “Tranquilidad, va bien”

El candidato hará "referencias explícitas” en su discurso de investidura a lo pactado con Vox para lograr su apoyo. No acudirá al pleno ningún miembro de la dirección nacional

Carlos Mazón, hace un gesto junto a Juan Francisco Pérez Llorca en las Cortes Valencianas
EFE/Ana Escobar

Carlos Mazón estará presente el día de su relevo político, que tendrá lugar tres semanas después de que decidiera dar un paso al lado y dimitir tras el aniversario de la DANA. “Asistirá”, confirman a Artículo14 fuentes de su entorno. Será su última aparición como presidente de la Generalitat. “Tranquilidad, va bien”, aseguran fuentes de su gabinete sobre la última hora de las negociaciones con Vox.

La asistencia de Mazón para presenciar el debate de investidura de su sucesor en el cargo, Juanfran Pérez Llorca, llegará después de diez días en los que ha evitado su exposición pública. Desde que compareciera en las comisiones de investigación tanto de las Cortes valencianas como del Congreso, Mazón ha optado por mantener un perfil bajo de cara a la galería. Y ahora acudirá a la investidura, pese a las últimas revelaciones periodísticas sobre su comida con Maribel Vilaplana, que apuntan a que la periodista acompañó al president con su coche hasta calles aledañas al Palau de la Generalitat entorno a las ocho de la tarde.

El presidente en funciones ha delegado la agenda más institucional y visible. Este mismo martes, el Rey Felipe VI acudía a Valencia para presidir dos actos y en ninguno de ellos estuvo Mazón, En la apertura solemne del curso académico de las universidades públicas, el consejero de Educación, José Antonio Rovira, ejerció de representante de la Generalitat y en la entrega de premios Rei Jaume Ia máxima representante fue Susana Camarero.

El síndic del PP en Les Corts Valencianes, Juanfran Pérez Llorca
EFE/ Manuel Bruque

El presidente en funciones, que sí mantiene interlocución fluida con sus consejeros y está al tanto de los contactos con Vox, podía elegir si asistir o no al debate y votación dado que su voto no es imprescindible para que prospere. El PP cuenta con 40 escaños en las Cortes Valencianas y Vox tiene 13 parlamentarios. Para que la investidura salga adelante el mismo jueves, los populares necesitan mayoría absoluta, esto es, 50 diputados que voten a favor de Juanfran Pérez Llorca. Si Vox invalida la primera votación, el sábado, el candidato popular podría convertirse en presidente de la Generalitat Valenciana con mayoría simple, si logra más “síes” que “noes”.

Si Llorca recaba la confianza de las Cortes Valencianas, Mazón se convertirá en un diputado autonómico raso, a la espera de si cuenta con nuevas funciones dentro del grupo parlamentario. A partir de entonces, Alberto Núñez Feijóo también activará su relevo al frente del PP de la Comunidad Valenciana, dándole a Llorca la presencia sin pasar por un congreso, tal y como avanzó este periódico.

“Tranquilidad”

En cuanto al estado de las negociaciones, el mutismo es absoluto a 24 horas de que dé inicio el pleno. En Génova se siguen mostrando más prudentes respecto al resultado de la votación porque “está en manos de Vox”. De hecho, en la dirección nacional del PP descoloca la forma de negociar de los de Santiago Abascal al cambiar los criterios “según el momento”.

En concreto, se refieren al hecho de que Vox no haya exigido escenificar la firma de un pacto previo para dar los votos al PP en las Cortes Valencianas. Extremo deseado por los populares. Así, será durante el discurso de investidura cuando Pérez Llorca hará guiños a Vox y explicitará el acuerdo programático al que ha llegado con los de Abascal. “Habrá referencias explícitas”, avanzan las fuentes consultadas por Artículo14. En el entorno de Mazón esperan que Llorca haga en su discurso alguna mención al presidente saliente con el objetivo de que reivindique su gestión de Gobierno.

El president de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón
EFE/Pep Morell

En Vox aseguran que será después de oír el discurso del PP cuando decidan su voto, aunque descartan sorpresas. Y, sobre el terreno, se respira “tranquilidad”, tal y como ha podido comprobar este diario de distintas fuentes. “Está todo cerrado y esto va a ser únicamente el trámite y poco más”, aseguran en el PP valenciano. De hecho, hay algunas fuentes que aseguran que la investidura podría salir “a la primera”. “Esperemos que sí, pero hasta ese día es una incógnita”, precisan en todo caso fuentes del entorno del candidato.

Feijóo no irá a Valencia

Que en Génova hay recelos ante el coste del pacto valenciano es evidente. Principalmente, por la cercanía de las elecciones en Extremadura. Quizá por eso el PP evite por todos los medios dar un apoyo directo a Pérez Llorca en su día más importante. Eso vendrá después, garantizan en la dirección del PP.

No está previsto que Feijóo acuda a la investidura ni tampoco ningún miembro del comité de dirección. Los populares se excusan. “Hay pleno” en el Congreso. Pero no hay ningún indicador de que el voto del PP sea imprescindible para que prospere alguna iniciativa popular o para propiciar una derrota imputable al Gobierno. Este jueves llegará la senda de déficit a la Cámara Baja, que el PP no apoyará.

Imagen de suscripción a newsletter Pilar Gómez

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu correo electrónico, los artículos de la directora Pilar Gómez.