En directo

En directo | El Congreso tumba la reducción de la jornada laboral con los votos de PP, Vox y Junts

Díaz defiende la reducción de jornada y carga contra Junts: "Sus argumentos no son reales"

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, interviene durante un pleno del Congreso de los Diputados.
EFE/ Borja Sánchez-Trillo

Bronca en el Congreso en Partido Popular y PSOE. El presidente del PP ha abierto el curso parlamentario este miércoles tal y como lo acabó. Con un tono muy duro contra el presidente del Gobierno. En la primera sesión de control al Gobierno del nuevo curso político, Alberto Núñez Feijóo ha querido poner los focos sobre todos los casos judiciales que cercan al PSOE y a familiares del presidente, y le ha retado a dar explicaciones por ello, informan Rocío Esteban y Alejandro López de Miguel.

Asimismo, este miércoles 10 de septiembre viene marcado por la nueva citación como imputada de la esposa del presidente, Begoña Gómez, prevista para las 12.00 horas de la mañana. Cristina Álvarez, asesora de Gómez, se acoge a su derecho a no declarar y abandona los juzgados de Plaza Castilla.

Por su parte, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha rechazado de plano la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña por el  que se anulan diversos artículos del Decreto de régimen lingüístico educativo no universitario de la Generalitat. El Govern defenderá “el modelo lingüístico de la escuela catalana con toda contundencia”.

Además, el pleno del Congreso vetará este miércoles, con los votos de Junts, PP y Vox, el proyecto de ley de reducción de la jornada laboral, que el Gobierno prevé volver a aprobar cuando vea la oportunidad y en cuyo favor han iniciado movilizaciones los sindicatos CCOO y UGT. “Cuando sus socios le fallen, no nos busquen”. Es la frase que Alberto Núñez Feijóo expresó a Pedro Sánchez el día de la investidura en noviembre de 2023 y que ahora en su equipo utilizan como respuesta al voto negativo en la medida estrella de Díaz.

“Probablemente haya una derrota parlamentaria, pero hay derrotas que se ganan en la calle”, ha asegurado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que se una a las concentraciones sindicales convocadas en todo el país para “defender sus derechos”.

Siga, en directo, la actualidad política del día:

Contenido actualizado
21:30

El Congreso tumba la reducción de la jornada laboral con los votos de PP, Vox y Junts

EFE
Icono
20:56

Díaz: "Vamos a ganar esta batalla. La única lucha que se pierde es la que se abandona. Hemos venido aquí para esto". 

"Además de en la calle, la vamos a ganar en el Congreso".

Icono
20:52

Díaz: "La extrema derecha sabe de la enorme fuerza democrática de los sindicatos". Es incomprensible que ustedes hoy ni siquiera permitan que se debata esta norma. Eso muestra debilidad y miedo por las fuerzas que se han opuesto".

Icono
19:20

CCOO y UGT se concentran frente al Congreso para defender las 37,5 horas: "Hoy no se pierde, se toma impulso"

Los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, se han concentrado esta tarde a las puertas del Congreso de los Diputados para defender el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas que previsiblemente decaerá en el Pleno de esta tarde con las enmiendas a la totalidad presentadas por PP, Vox y Junts.

"Hoy no se pierde, hoy se toma impulso", ha asegurado Sordo en declaraciones a los medios en la Plaza de las Cortes, cerca del Congreso, donde los sindicatos habían convocado una manifestación esta tarde como parte de las más de 50 concentraciones realizadas por las provincias de toda España este miércoles.

Durante la concentración, el secretario general de UGT ha asegurado que "sí o sí se va a reducir la jornada de trabajo en este país" y ha avisado de que los sindicatos perseguirán "democráticamente" a los diputados que están votando en contra de reducir la jornada laboral. "Y ya veremos qué pasa en la que viene", ha añadido.

Pepe Álvarez ha acusado a PP, Vox y Junts de estar "secuestrando", la voluntad de la mayoría de los ciudadanos al no permitir el debate de la jornada laboral. "Se va a acometer una tropelía democrática", ha expuesto, por su parte, Sordo.

"No quieren mover a este modelo esclavista", ha indicado Álvarez, que ha instado a la "esclavista de Madrid", la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, a acabar con "el infierno" de horarios comerciales que esclaviza los trabajadores en la comunidad. "Hay que acabar con esta esclavista que no deja respirar, que no da vida a las trabajadores", ha expuesto.

El sindicalista ha recordado que con estas enmiendas a la totalidad, PP, Vox y Junts están impidiendo que los trabajadores del comercio, de la seguridad privada o la hostelería logren trabajar 14 o 15 días menos al año, ya que en estos sectores la jornada laboral está en las 40 horas semanales.

"Puede ser que haya gente que piense que como yo ya hago 35 horas, hago 37 o hago 38, no me afecta. No es verdad. Nos afecta a todas y a todos", ha añadido a la vez que ha asegurado que las organizaciones sindicales darán "batalla" para bajar la jornada laboral con el objetivo puesto en las 32 horas semanales.

Icono
19:09

Díaz: "Cada vez que la clase trabajadora ha avanzado ustedes siempre se han puesto enfrente. La historia de la clase trabajadora no empieza hoy, es un hilo rojo que atraviesa varias generaciones"

Icono
18:53

Díaz: "Lo que están haciendo aquí es un ensayo preeliminar de lo que pudiera ser un gobierno de Feijóo y de Abascal ensayo preeliminar de un gobierno contra los trabajadores".

Informa Alejandro López de Miguel

Icono
18:51

Díaz se dirige al Partido Popular: "Ustedes creen hoy con enorme felicidad que golpean al Gobierno o a mi misma pero la bofetada va a ser sonora a 12 millones y medio de trabajadores y trabajadoras de nuestro país". 

Icono
18:48

Díaz: "Ustedes hoy creen que están representando el independnetismo catalán. No es verdad. Hoy representan los intereses de la patronal española en sus sectores más reaccionarios"

Icono
18:36

Díaz a Nogueras: "Usted no se pone de lado del trabajador catalán, se pone de lado del que se está forrando"

Díaz a Nogueras (Junts): "Usted y yo representamos algo que mueve la historia: la lucha de clases. Usted representa el capital y el Gobierno de España y yo está representando a las gentes trabajadoras catalanas y españolas. Usted no se pone de lado del trabajador catalán, se pone de lado del que se está forrando".

Icono
18:33

Díaz a Nogueras (Junts): "Todo lo que ha dicho estos días no es en absoluto veraz"

Yolanda Díaz a Miriam Nogueras (Junts): "En estos últimos días les he escuchado hablar de pequeñas empresas y de este proyecto de ley. Quiero aprovechar para decirle como hago con el PP y voy a desmontar todas sus afirmaciones con datos. Todo lo que ha dicho estos días no es en absoluto veraz"

Icono
18:29

Empieza la intervención de Yolanda Díaz en el Congreso 

Icono
18:18

El mismo día en que el Congreso tumbará la ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas a la semana, Movimiento Sumar, el partido de la vicepresidenta Yolanda Díaz, ha registrado en la Cámara baja 100.000 firmas que respaldan la medida.

EFE
Icono
18:14

CCOO muestra su apoyo a la reducción de la jornada laboral

Comisiones Obreras ha mostrado su apoyo a la reducción de la jornada ', que previsiblemente no saldrá adelante. 

Díaz ha asegurado que habrá movilizaciones: "Probablemente haya una derrota parlamentaria, pero hay derrotas que se ganan en la calle".

Icono
18:12

Díaz rechaza realizar la primera intervención sobre la jornada laboral 

Yolanda Díaz ha rechazado realizar la primera intervención para defender en la jornada de hoy el proyecto de ley para la reducción de la jornada. Así pues, se ha iniciado el proceso de defensa de las enmiendas. La vicepresidenta intervendrá una vez que escuche el debate de la enmnienda a la totalidad presentado por el PP, Vox y Junts, según confirman en su equipo.

Icono
17:46

Sumar tanteó al PP la semana pasada para tratar de salvar la reducción de la jornada laboral

Sumar ha intentado hasta el final salvar su ley estrella. Evitar la imagen de la derrota de la ley de reducción de la jornada laboral ha sido una de las máximas por parte del Ministerio de Trabajo. Y eso les ha llevado, incluso, a llamar al PP.

La parte minoritaria del Gobierno ha intentado abrir esta vía de negociación en varias ocasiones, tal y como ha podido confirmar Artículo14 de fuentes del Ministerio de Trabajo y del PP. La última, la pasada semana cuando  desde el  Ministerio de Trabajo contactaron con el Grupo Parlamentario del PP para concertar una reunión para testar la posibilidad de que los populares votaran a favor de la medida social. “Se les ofreció diferentes fechas y días”, aseguran las fuentes consultadas. Desde el PP, sin embargo, se declinó la invitación.  La última intentona de Sumar coincide con los días previos a que Junts le confirmara definitivamente que votarían en contra de la reducción de la jornada laboral.

Informa Rocío Esteban

Icono
15:57

El PP dice que está con los socios tras el anuncio de Von der Leyen sobre Israel frente a la "frivolidad" de Sánchez

La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Ester Muñoz, ha asegurado este miércoles, tras proponer Ursula von der Leyen la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel, que su formación se alineará con los socios de España, "a diferencia" de lo que hace Sánchez al apostar por la "frivolidad" y la "unilateralidad".

En su comparecencia ante el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia), la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha avanzado que propondrá la suspensión parcial del Acuerdo de Asociación comercial entre la Unión Europea e Israel, para lo que necesita del apoyo de los Veintisiete.

Al ser preguntada si el PP está de acuerdo con ese movimiento de Von der Leyen y si hay posibilidad de que los 'populares' se sumen a las medidas anunciadas por Sánchez contra Israel, Muñoz ha señalado que, "a diferencia de Pedro Sánchez y de su Gobierno", el Partido Popular está con sus "aliados".

"Y nosotros hemos dicho desde el primer minuto que unas decisiones de estas características tienen que ir siempre de la mano de nuestros socios europeos", ha manifestado, para confesar que en este momento no conocía la "literalidad" de lo que se ha hablado sobre esto en la UE.

No obstante, ha insistido en que "el Partido Popular estará con lo que digan los socios" del España porque no entienden ir "unilateralmente" y "de una forma tan frívola" como, a su juicio, ha hecho Pedro Sánchez para "intentar borrar lo que está pasando hoy", en alusión a la declaración de su esposa, Begoña Gómez, ante el juez Juan Carlos Peinado.

Muñoz ha subrayado que Sánchez el lunes "anunció una serie de medidas que se iban a aprobar en el Consejo de Ministros, pero no ha sido así". "Nosotros no estamos con la frivolidad ni con el aislamiento de España. Estamos con la Unión Europea y con las instituciones y con nuestros socios", ha abundado.

Icono
15:27

Robles condena el ataque a Polonia y garantiza el apoyo de los países de la Alianza Atlántica a Ucrania

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha afirmado que "hoy es un día importante para condenar sin paliativos la agresión que cada día sufre Ucrania, que hoy ha sufrido Polonia" y ha asegurado que los países miembros de la Alianza Atlántica "vamos a seguir apoyando a Ucrania desde la unidad y desde la convicción firme de que solo una paz justa y duradera es la que va a hacer que vivamos en un mundo más libre".

Así lo ha expresado Margarita Robles este miércoles en Zaragoza, durante su intervención en la clausura del Hub de Defensa de Aragón, un acto en el que ha participado junto al presidente del Gobierno autonómico, Jorge Azcón, y diversas autoridades militares y civiles.

"Hoy ha sido un día en el que ha ocurrido un hecho grave", ha lamentado Robles, con "la vulneración del espacio aéreo de un país de la Alianza Atlántica como es Polonia". A su juicio, lo acontecido incide en la idea de que "la paz hay que protegerla cada día".

Además, ha continuado la titular de Defensa, "nos tiene que reforzar en el apoyo indudable, firme y contundente desde la unidad de todos a Ucrania".

"Cuando estamos apoyando a Ucrania, no estamos apoyando solamente su integridad territorial, que también, sino a una sociedad libre, una sociedad más justa, en la que no podemos aceptar que personajes como Putin --presidente de Rusia-- puedan estar masacrando en el campo de batalla y a la población civil", ha expuesto.

Ha llamado a "condenar sin paliativos" la agresión diaria que sufre Ucrania y, tras garantizar el apoyo de la Alianza Atlántica, ha manifestado que el camino es "la unidad y la convicción firme de que solo una paz justa y duradera, que son los ucranianos los que tienen que decidir, es la que va a hacer que vivamos en un mundo más libre".

Icono
14:33

Illa defiende con "contundencia" el catalán en la escuela y el Govern recurrirá el fallo del TSJC

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha afirmado que el Govern "defiende el modelo lingüístico de la escuela catalana con toda contundencia" y ha avanzado que el Govern recurrirá la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que anula diversos artículos del Decreto de régimen lingüístico educativo no universitario de la Generalitat.

Illa ha añadido que el Govern tomará "todas las medidas" que considere oportunas para defender el modelo lingüístico y ha afirmado que no permitirá que nadie haga un uso político de la lengua y que el catalán debe continuar siendo la lengua inclusiva, propia y transversal de Cataluña, también en la escuela.

Así lo ha manifestado tras reunirse con los alcaldes de los municipios afectados por los incendios en les Terres de l'Ebre (Tarragona) en el Palau de la Generalitat, en un encuentro al que también han asistido la consellera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon, y el conseller de Presidencia, Albert Dalmau.

Icono
13:13

El presidente de Argentina, Javier Milei, canceló su viaje a España y no participará finalmente en el acto político ‘Europa Viva 25’

Aunque la formación de Santiago Abascal había anunciado su presencia, el mandatario atraviesa un momento complejo en su país tras la derrota electoral en Buenos Aires y las acusaciones de corrupción contra su hermana, Karina Milei. Pese a su estrecha relación con Vox, esta vez Milei optó por no viajar, lo que deja en el aire su vínculo con el partido tras anteriores intervenciones que incluso provocaron un choque diplomático con España.

Icono
13:01

Pedro Sánchez calificó de “inaceptable” la violación del espacio aéreo de Polonia por drones rusos 

A través de un mensaje en la red social X, expresó la solidaridad con Varsovia y aseguró que “siempre podrá contar con España en la defensa de nuestra paz y seguridad comunes”. En paralelo, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, habló de una “violación flagrante” y destacó la necesidad de una respuesta coordinada y firme en el seno de la UE y la OTAN, sin caer en precipitaciones.

Icono
12:57

Begoña Gómez explica las funciones de su asesora 

La esposa del presidente ha utilizado apenas dos minutos para explicar las funciones de Álvarez. En concreto, ha afirmado que “todo se hizo según lo reglado”. Asimismo, dejó saber que Álvarez “se encargaba de su agenda” o de organizar los protocolos de seguridad entre otras cuestiones relacionadas con sus responsabilidades. Y ha precisado que “en algún momento” en condición “de amiga” le hacía “algún favor”, en relación a los mensajes que envió sobre su cátedra en la universidad Complutense.

Icono
12:22

Declaraciones 

Ha declarado a preguntas de su letrado. 

Icono
12:20

Begoña Gómez llega a declarar ante el juez Peinado 

La mujer del presidente llega vestida de negro a Plaza Castilla a declarar.

Icono
11:39

Cristina Álvarez, asesora de Begoña Gómez en Moncloa, se acogió a su derecho a no declarar ante el juez Peinado

Álvarez, citada por tercera vez en esta causa, optó por no prestar declaración, como ya hizo en su anterior comparecencia como investigada. Aunque la Audiencia Provincial de Madrid ya descartó atribuirle malversación, mantiene abierta la posibilidad de indagar un posible delito de tráfico de influencias debido a su relación previa con la esposa del presidente, en una investigación que se prolonga desde abril de 2024.

Icono
10:49

Junts confirmó su rechazo a la reducción de la jornada laboral 

Su portavoz en el Congreso, Míriam Nogueras, calificó la norma de “absolutamente nociva” y defendió que el Ejecutivo desconoce la realidad del tejido empresarial catalán. 

Icono
10:22

Jaime de los Santos: "Ustedes no tienen límites"

El Vicesecretario de Educación e Igualdad del PP asegura que el Gobierno no tiene límites: "De blanquear terroristas a contratar mujer prostituidas".  

Icono
10:00

Díaz llama a la movilización frente al Congreso "por sus derechos"

Díaz llama a la movilización frente al Congreso "por sus derechos".  "La pieza estrella de esa norma se llama registro digital que sirva para el control horario, por eso vamos a hacer lo que tenemos que hacer". Esto es, que aprobarán el registro horario aunque hoy caiga el proyecto de ley. "El registro que tenemos hoy en España es absolutamente vulnerador de la normativa europea", ha comentado.

Icono
9:56

Yolanda Díaz insiste en la reducción de la jornada laboral: "Hoy no será, pero va a ser mañana"

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en declaraciones en los pasillos del Congreso ha insistido en que la reducción de la jornada laboral "hoy no será, pero va a ser mañana". Alude al PP, Vox y Junts, a los que afirma que "esta votación les va a perseguir", informa Alejandro López de Miguel

Icono
9:54

Félix Bolaños vincula al PP con ideales ultraderechistas 

Félix Bolaños: "El señor Feijóo decidió apostar por los perfiles más extremistas", dijo, y afirma que están en los brazos de Vox, porque su discurso es el de ellos. 

Icono
9:56

Tellado a Bolaños: "¿Les ha felicitado hoy alguna organización terrorista?"

El secretario general del PP ha espetado al Gobierno: "El único que ha hablado de fosas franquistas es Pedro Sánchez. Debería darles vergüenza. Quieren tapar el fango que les asfixia. El que sabe de fosas es Otegi, el que hizo presidente a Sánchez. ¿Les ha felicitado hoy alguna organización terrorista? ¿Hamás? ¿Otegi? Ésa es la vergüenza del Gobierno del que forma parte, señor Bolaños"

Icono
9:39

"Este es un gobierno reprendido por la máxima representante del poder judicial por sus ataques a los jueces del país"

Miguel Tellado se dirige a Félix Bolaños: "Su gobierno acumula más de 30 imputados por diversos ecándalos". "Usted cree que su gobierno es compatible con la ejemplaridad". 

Icono
10:03

Tellado: "Pedro Sánchez tiene suerte de ser aforado"

El secretario general del Partido Popular ha criticado al Gobierno de Pedro Sánchez por la corrupción: "Hoy mismo declara por corrupción la mujer del Gobierno y su asesora. Pedro Sánchez tiene suerte de ser aforado"

El diputado del Partido Popular Miguel Tellado interviene este miércoles, durante la primera sesión de control del nuevo período de sesiones en el Congreso de los Diputados en Madrid. EFE/Fernando Villar
El diputado del Partido Popular Miguel Tellado (c) interviene este miércoles, durante la primera sesión de control del nuevo período de sesiones en el Congreso de los Congreso de los diputados. EFE/Fernando Villar
Icono
9:38

Montero, a Juan Bravo: "Siempre he defendido la condonación de la deuda"

La vicepresidenta del Gobienro y ministra de Hacienda, María Jesús Montero ha defendido la quita de la deuda autonómica y sus beneficios para las comunidades autónomas. "La comunidad a la que más deuda se le perdona es a la Comunidad Valenciana, del PP. ¿Cómo es posible que digan que no a algo que es de sentido común?", se pregunta.

Icono
9:37

Turno de Ester Muñoz (PP): "¿Creen que están legitimados para luchar contra la corrupción?"

La portavoz del PP en el Congreso cree que "un Gobierno que no gobierna es un fraude", un Ejecutivo "corroído por la corrupción" que opina que es "una condena para los españoles".

Icono
9:46

Muñoz a Montero: "¿Qué diría usted si una de nuestras parejas estuviese imputada?"

 La portavoz parlamentaria del PP, Ester Muñoz, se dirige con contundencia a la vicepresidenta primera, María Jesús Montero: "¿Creen que están legitimados para luchar contra la corrupción?", le preguntó, y arremetió contra la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, por tener que declarar ante el quinto delito que le imputa el juez Peinado. 

Icono
9:11

Feijóo a Sánchez: "Usted mismo puede acabar en un juzgado"

El líder el PP ha espetado al presidente del Gobierno: "Usted no tiene la cabeza en los españoles, solo le mueve el miedo" y "usted mismo puede acabar en un juzgado"

Lea la información de Rocío Esteban

Icono
9:03

Primer cara a cara de Sánchez y Feijóo del curso político en medio de una creciente tensión

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, protagonizarán este miércoles su primer cara a cara del nuevo curso político en el Congreso, en medio de una creciente tensión con reproches cruzados por, entre otros asuntos, diversas cuestiones judiciales.

Icono