El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), organismo público adscrito al Ministerio de la Presidencia, ha vuelto a situarse en el centro del debate político tras conocerse que su próximo barómetro omite toda referencia al ‘caso Koldo’ y al ingreso en prisión provisional sin fianza del número tres del PSOE, Santos Cerdán. En cambio, el estudio sociológico que dirige José Félix Tezanos se centra en cuestiones de política internacional, entre ellas, la reciente disputa entre Pedro Sánchez y Donald Trump en el marco de la cumbre de la OTAN. Esta elección temática ha generado críticas por la ausencia de preguntas sobre uno de los mayores escándalos que afectan actualmente al partido en el Gobierno.
La decisión de excluir del barómetro del CIS cualquier mención al caso de corrupción que salpica directamente al PSOE contrasta con la creciente repercusión mediática y judicial del asunto. En las últimas tres semanas, el escándalo ha escalado tras la implicación directa de Cerdán en una supuesta trama de comisiones ilegales, señalada por la Guardia Civil y respaldada por un contundente auto del Tribunal Supremo.
El CIS evita el foco interno para mirar hacia fuera
El próximo estudio del CIS pone el acento en la política exterior, priorizando cuestiones como la postura de Pedro Sánchez frente al gasto en Defensa exigido por Estados Unidos, su enfrentamiento retórico con Trump, la escalada bélica entre Irán e Israel, y el conflicto general en Oriente Medio. De este modo, relega a un segundo plano —o directamente ignora— la profunda crisis interna que atraviesa el Gobierno socialista por el llamado ‘caso Koldo’.
El CIS no ha incluido en sus preguntas la valoración ciudadana sobre la supuesta implicación de Santos Cerdán. Pese a que el escándalo estalló oficialmente el pasado 12 de junio con la publicación del informe de la UCO que lo vinculaba a pagos ilícitos. Esta omisión llama especialmente la atención si se tiene en cuenta la gravedad de los delitos imputados por el Supremo. Cohecho, tráfico de influencias e integración en organización criminal. Un caso que no solo afecta al núcleo de poder del PSOE, sino que podría tener derivadas aún desconocidas, según apuntan los propios autos judiciales.

El CIS, que tiene entre sus funciones principales conocer la opinión pública sobre asuntos de actualidad, ha optado esta vez por pasar por alto uno de los temas más candentes. Pese a que la instrucción judicial sigue abierta y el juez Leopoldo Puente considera que “podrían existir más personas, físicas o jurídicas, implicadas” en la trama, el barómetro no formula ni una sola pregunta relacionada con el asunto.
Este silencio contrasta con la profundidad de los indicios recogidos en el sumario. El magistrado del Supremo destaca que el reparto económico en la trama sugiere la existencia de otros beneficiarios más allá de Cerdán, Ábalos y Koldo García. Incluso cuestiona abiertamente la estrategia del PSOE y de Moncloa de encapsular el escándalo en un “triángulo tóxico” para proteger a la dirección del partido. Sin embargo, nada de esto se traslada a la encuesta del CIS. El barómetro sigue manteniendo su foco en el exterior.
Preguntas sobre Trump, la OTAN y el gasto militar
Mientras tanto, el barómetro del CIS dedica varias preguntas a conocer la opinión ciudadana sobre la posición de Pedro Sánchez frente a la OTAN y al aumento del gasto en Defensa. El estudio consulta directamente a los encuestados si están de acuerdo con Sánchez o con Trump respecto a incrementar el presupuesto militar hasta el 5% del PIB, como solicitó el expresidente estadounidense.
También plantea si los partidos políticos deberían apoyar el límite del 2,1% propuesto por Sánchez o defender posturas individuales.

El CIS no pregunta, sin embargo, por las divisiones internas dentro del propio Gobierno. Ni por el rechazo de varios socios parlamentarios a aumentar las partidas militares. En cambio, el organismo quiere conocer si los ciudadanos son conscientes de que el incremento en Defensa podría acarrear un recorte en el Estado del bienestar. Lo mismo que justificó el presidente del Gobierno durante la cumbre de la OTAN.
Además del conflicto con Trump, el CIS se interesa por la percepción ciudadana del ataque estadounidense a instalaciones nucleares iraníes. También por el enfrentamiento entre Israel e Irán y la tensión general en Oriente Medio. No hay, sin embargo, ninguna pregunta que aborde la percepción pública del impacto político y ético del ‘caso Koldo’. Ni sobre cómo afecta la imputación de Cerdán a la imagen del PSOE.